Estrategias pedagógicas para elevar el rendimiento académico en estudiantes con problemas de lecto-escritura en los grados sexto (C.E.B. # 119), séptimo (Bachillerato de Pedraza Magdalena), octavo (C.P.I. # 021) y primer semestre de nutrición y dietética (Universidad del Atlántico)
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.contributor.advisor | Fontalvo, Ruben | |
dc.contributor.author | Parra Castillo, Aleyda I. | |
dc.contributor.author | Rambao Niebles, Humberto | |
dc.contributor.author | Becerra De La Cruz, Leyda | |
dc.contributor.author | Fonseca Bernal, Roció E. | |
dc.date.accessioned | 2021-04-14T15:03:23Z | |
dc.date.available | 2021-04-14T15:03:23Z | |
dc.date.issued | 1998 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se realizó desde el contexto del aula de clase en el C.E.B. # 119, ubicado en el Barrio Los Pinos, Bachillerato "San Pablo" de Pedraza (Magdalena), C.P.1. # 021, Barrio Cevillar y Universidad del Atlántico Sede Norte, con estudiantes de sexto. Séptimo y octavo grado de Educación Básica secundaria y primer semestre de Educación Superior. Como resultado de los estudios realizados, se llegó a determinar, que el bajo rendimiento académico, se debe a que un grupo de estudiantes, presentan dificultades para leer y escribir correctamente, desarrollar en forma escrita un determinado concepto, analizar o sintetizar cualquier texto, presentando incoherencia en las ideas; también se detectaron errores en cuanto a los aspectos morfosintácticos y sintácticos. Como oraciones estructuradas de manera complicada, oraciones incompletas, confusión en el uso de tiempos verbales incongruente secuencia en la manera de expresarse redundancia y repetición, omisión de palabras y expresiones y falta de concordancia. Desde los años 60, los problemas relacionados con el aprendizaje de la lectura y escritura han sido preocupantes, porque la orientación de la lecto-escritura, sigue siendo prisionero de esquemas únicos, fijos y mecánicas que, en lugar de proporcionar las condiciones para una identidad; gozosa con la lectura y la escritura, generan en los educandos apatía y rechazo hacia todo lo que tenga que ver con dicha actividad. Por ello se observa, cómo cada vez más aparece agrandado el fantasma del analfabetismo funcional en escuelas, colegios y universidades de nuestro país. | spa |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/7368 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Estrategias pedagógicas | spa |
dc.subject | Analfabetismo | spa |
dc.subject | Aprendizaje | spa |
dc.title | Estrategias pedagógicas para elevar el rendimiento académico en estudiantes con problemas de lecto-escritura en los grados sexto (C.E.B. # 119), séptimo (Bachillerato de Pedraza Magdalena), octavo (C.P.I. # 021) y primer semestre de nutrición y dietética (Universidad del Atlántico) | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.spa | Otros | |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.programa | Especialización en Gestión de Proyectos Educativos | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 1.8 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format