Estado del arte en programas de prevención secundaria de la obesidad con factor de riesgo cardiovascular en las instituciones de salud
Cargando...
Archivos
Fecha
2005
Autores
Cordero Moscote, Juana
Fernández Ventura, Raissa
Hernández Mena, Marlene
Montes Mesa, Kelly
Navarro Pabón, Raiza
Sala Zúñiga, Katiuska
Tapiero Gutiérrez, Yon
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias de la Salud
Facultad de Ciencias de la Salud
Resumen
La obesidad se define como en síndrome de etiopatogenia multifactorial
caracterizado por el aumento de tejido graso, esta anormalidad de la composición
corporal se acompaña de variadas manifestaciones patológicas en los últimos
años la obesidad ha sido un objeto de especial dedicación de modo al aumento de
su incidencia en la población, es necesario el estudio de esta patología debido a
que es un factor desencadenante a otros trastornos tales como complicaciones
cardiovasculares respiratorias, metabólicas (diabetes, hipercolesterolemia) y
tumores que de una u otra forma alteran la fisiocinética del individuo y reducen las
expectativas de vida de quienes la padecen. Él poder diseñar, interpretar y ejecutar programas que vayan encaminados a
prevenir la progresión y la presencia de complicaciones de dicha patología son el
motivo que genera interés al grupo investigador para alcanzar un manejo integral
de los pacientes que la presentan trazándonos objetivos que conlleven a
determinar el estado del arte en programas de prevención secundaria de la
obesidad como factor de riesgo cardiovascular en las instituciones de salud.
Descripción
Palabras clave
Obesidad, Fisioterapia, Trastorno de la conducta alimenticia, Sedentarismo, Metabolismo de las Proteínas, Nutrición