Pertinencia en las instituciones educativas rurales públicas del municipio de Sahagún Córdoba, en el proceso de descentralización administrativa: 2002-2015
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Osorio Torres, Carlos Enrique | |
dc.contributor.author | Alba Torres, Dikson Ulberio | |
dc.contributor.author | Méndez Pérez, Alberto Mario | |
dc.contributor.author | Padilla Pérez, Jorge Luis | |
dc.date.accessioned | 2021-09-30T14:06:19Z | |
dc.date.available | 2021-09-30T14:06:19Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | La descentralización es un sistema de gobierno que busca transferir poder y responsabilidad a los gobiernos regionales y locales desde el gobierno central con el fin de mejorar la eficiencia en el cumplimiento de sus objetivos. El avance de la organización de los estados en las últimas décadas tomando como base la descentralización ha traído consigo la transformación de los países en desarrollo y en vía de desarrollo. En Colombia el modelo de gobierno hasta la primera mitad del siglo XX se regía por una marcada tendencia al centralismo, que motivado por las crisis políticas, económicas y sociales de las últimas décadas e influenciada por tendencias internacionales se empieza a desarrollar el modelo descentralizado. Estas políticas comienzan con gran auge en los años ochenta con la elección popular de alcaldes y gobernadores, profundizándose con la constitución política de 1991. Con las leyes y decretos posteriores las transferencias siguen aumentando, dependiendo de los Ingresos Corrientes de la Nación. La última reforma importante al proceso de descentralización se da con la ley 715 que reglamentó el Sistema General de Participaciones. El desarrollo de este sistema en Colombia brinda a los entes territoriales la autonomía para administrar los recursos de forma más eficiente y equitativa, con mayor efectividad en su ejecución, lo que se debe reflejar en mejores resultados al evaluar la inversión y manejo de los recursos. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/8553 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | eng |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Descentralización | spa |
dc.subject | Educación | spa |
dc.subject | Innovación pedagógica | spa |
dc.title | Pertinencia en las instituciones educativas rurales públicas del municipio de Sahagún Córdoba, en el proceso de descentralización administrativa: 2002-2015 | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | eng |
dc.type.spa | Trabajo de grado máster | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
sb.programa | Maestría en Educación | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 10.87 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format