Impacto psicológico en las actividades cotidianas en docentes rurales y urbanos de Norte de Santander en pandemia Covid – 19
Cargando...
Fecha
2022
Autores
Ramos Montejo, Angélica María
Fonseca Ortiz, Nancy Yolima
Pérez De La Cruz, Sara Rosa
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
El presente trabajo de revisión narrativa muestra cómo el aislamiento por la pandemia por COVID-19 ha generado afectación en las actividades cotidianas como, la calidad del sueño, la actividad física y la vida laboral. Este ejercicio de revisión se desarrolla con el fin de proporcionar información que ayude a los diferentes profesionales a señalar el impacto psicológico y los posibles cambios presentados en las actividades cotidianas de las personas durante el confinamiento. La higiene y la calidad del sueño se vio afectada debido a factores como, edad- jóvenes, sexo- femenino, antecedentes de enfermedades mentales, insomnio, ansiedad, depresión, angustia psicológica, dolor lumbar y estrés. En lo referente a la actividad física durante el aislamiento preventivo se pudo encontrar, falta de ejercicio físico, aumento de peso, incremento de la vida sedentaria, disminución de las actividades al aire libre, aumento en el consumo de cigarrillo, alcohol y el uso de dispositivos electrónicos, así mismo, se incrementó la ingesta de alimentos ultra procesados. En cuanto a la actividad laboral durante la COVID-19, se presentaron dificultades en la adaptación y cualificación al manejo de las Tics, sobrecarga laboral, además, se observa que el género predominante es el femenino, existe afectación psicológica, mental y agotamiento emocional.
Descripción
Palabras clave
Actividades cotidianas, COVID-19, Pandemia, Sueño, Actividad física, Actividad laboral