Violencia de genero por confinamiento durante la pandemia del COVID-19 en el municipio de Soledad Atlántico
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Morales Castro, Yolanda | spa |
dc.contributor.author | Benavides Vergara, Eilin | spa |
dc.contributor.author | Gutiérrez Muñoz, Gisell | spa |
dc.contributor.author | Hernández Hernández, Liliana | spa |
dc.contributor.author | Suarez Bovea, Tarik | spa |
dc.contributor.author | Sarmiento, Adriana | spa |
dc.date.accessioned | 2022-03-24T16:14:53Z | |
dc.date.available | 2022-03-24T16:14:53Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Esta investigación tiene por objetivo comprender como viven y sienten las mujeres adultas la violencia de género durante el confinamiento por la pandemia del COVID- 19 en el municipio de Soledad Atlántico. Se identificó mediante una matriz apriorística las categorías de estudios relacionadas con la demografía y violencia de género que contempló subcategorías como violencia física, sexual, psicológica y económica. La metodología asumida fue cualitativa, orientada bajo la fenomenología y la hermenéutica como métodos de estudio, con un nivel de profundidad de tipo descriptivo y con una lógica inductiva, es decir, partió de la experiencia de los sujetos de estudio transmitida durante la entrevista abierta, posteriormente se realizó un contraste con las teorías, que se asumieron como auxiliar en los procesos de descripción e interpretación del objeto de conocimiento. | spa |
dc.description.abstract | This research aims to understand how adult women live and feel gender violence during confinement due to the COVID-19 pandemic in the municipality of Soledad Atlántico. The study categories related to demography and gender violence were identified through an a priori matrix, which included subcategories such as physical, sexual, psychological and economic violence. The methodology assumed was qualitative, oriented under phenomenology and hermeneutics as study methods, with a descriptive depth level and with an inductive logic, that is, it started from the experience of the study subjects transmitted during the open interview, later a contrast was made with the theories, which were assumed as auxiliary in the processes of description and interpretation of the object of knowledge. | eng |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/9478 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Violencia de genero | spa |
dc.subject | Violencia psicológica | spa |
dc.subject | Violencia económica | spa |
dc.subject | Violencia sexual | spa |
dc.subject | Violencia física | spa |
dc.subject | Factores sociodemografico | spa |
dc.subject | Gender violence | eng |
dc.subject | Psychological violence | eng |
dc.subject | Economic violence | eng |
dc.subject | Sexual violence | eng |
dc.subject | Physical violence | eng |
dc.subject | Sociodemographic factors | eng |
dc.title | Violencia de genero por confinamiento durante la pandemia del COVID-19 en el municipio de Soledad Atlántico | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Acevedo Villamil, A. M. (2020). LA VIOLENCIA ECONÓMICA Y/O PATRIMONIAL COMO VARIANTE DE VIOLENCIA FAMILIAR HACIA LA MUJER EN COLOMBIA. LA VIOLENCIA ECONÓMICA Y/O PATRIMONIAL COMO VARIANTE DE VIOLENCIA FAMILIAR HACIA LA MUJER EN COLOMBIA, 1-21. (F. d. Derecho, Ed.) Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás . | spa |
dcterms.references | Afroamiga. (s.f.). Afroamiga Wordpress. Obtenido de https://afroamiga.wordpress.com/2021/02/11/la-violencia-de-genero-en-situaciones-de-emergencia/ | spa |
dcterms.references | Alcaldía de Soledad. (2020 - 2023). Plan de Desarrollo Municipal. Soledad. Recuperado el 2021, de https://soledadatlantic | spa |
dcterms.references | Acevedo Villamil, A. M. (2020). LA VIOLENCIA ECONÓMICA Y/O PATRIMONIAL COMO VARIANTE DE VIOLENCIA FAMILIAR HACIA LA MUJER EN COLOMBIA. LA VIOLENCIA ECONÓMICA Y/O PATRIMONIAL COMO VARIANTE DE VIOLENCIA FAMILIAR HACIA LA MUJER EN COLOMBIA, 1-21. (F. d. Derecho, Ed.) Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás . | spa |
dcterms.references | Afroamiga. (s.f.). Afroamiga Wordpress. Obtenido de https://afroamiga.wordpress.com/2021/02/11/la-violencia-de-genero-en-situaciones-de-emergencia/ | spa |
dcterms.references | Alcaldía de Soledad. (2020 - 2023). Plan de Desarrollo Municipal. Soledad. Recuperado el 2021, de https://soledadatlantico.micolombiadigital.gov.co/sites/soledadatlantico/content/files/000347/17326_plan_de_desarrollo_gran_pacto_social_por_soledad-2020--2023_-2.pdf | spa |
dcterms.references | Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. (09 de 2012). Lineamientos de la Política Pública Nacional de Equidad de Género para las Mujeres . Lineamientos de la Política Pública Nacional de Equidad de Género para las Mujeres . Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Alvarado Rigores, M., & Guerra, N. (2012). La violencia de género un problema de salud pública. Interacción y perspectiva revista de trabajo social, 117. | spa |
dcterms.references | Ariza Sosa, G. R., Agudelo Galeano, J. J., Saldarriaga Quintero, L. A., Ortega Mosquera, M. C., & Saldarriaga Grisales, D. C. (2021). Crisis humanitaria de emergencia en Colombia por violencia contra las mujeres durante la pandemia de COVID-19. REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS, 51(134), 125-150. | spa |
dcterms.references | Bardin, L. (1986). Análisis de contenido. Madrid: Akal. | spa |
dcterms.references | Blázquez Alonso, M., Moreno Manso, J. M., & García Baamonde Sánchez, M. E. (2010). Revisión teórica del maltrato psicológico en la violencia conyugal. Psicología y Salud, 20(1), 65-75. | spa |
dcterms.references | Breilh, J. (1993). Genero,poder y salud . Quito: Centro de Estudios y Asesoría en Salud (CEAS). | spa |
dcterms.references | Campos y Covarrubias, G., & Martinez Lule, N. E. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Revista Xihmai, 7, 45-60. | spa |
dcterms.references | Cárcamo Vásquez, H. (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Cinta moebio, 204-216. Obtenido de www.moebio.uchile.cl/23/carcamo.htm | spa |
dcterms.references | Cauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. En D. Cauas, Variables de Daniel Cauas (págs. 1-11). Bogotá | spa |
dcterms.references | Chaparro Moreno, L., & Alfonso, H. (2020). Impactos de la COVID-19 en la violencia contra las mujeres. El caso de Bogotá (Colombia). NOVA, 115-119. | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia . (4 de diciembre de 2008). Ley 1257 de 2008 . Ley 1257 de 2008 . Colombia. | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. Colombia. | spa |
dcterms.references | Diaz, G., & Ortiz, R. (2005). La entrevista cualitativa. Cultura de investigación universitaria, 2-31. | spa |
dcterms.references | Escuderos, F. J., & Trejos, W. A. (10 de 05 de 2021). Covid-19 y su relación con la violencia intrafamiliar en Colombia durante el año 2020. Covid-19 y su relación con la violencia intrafamiliar en Colombia durante el año 2020. Manizales, Caldas, Colombia. | spa |
dcterms.references | Fuster Gillen, D. E. (Enero-abril de 2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico. (P. Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Lima, Ed.) Propósitos y Representaciones, 7. doi:http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267 | spa |
dcterms.references | Garcias Villanueva, J., De la Rosa Acosta, A., & Castillo Valdés, J. S. (2012). Violencia: análisis de su conceptualización en jóvenes estudiantes de bachillerato. Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), 495-512. | spa |
dcterms.references | Godinez, V. (2013). Métodos, técnicas e instrumentos de investigación. Métodos, técnicas e instrumentos de investigación. Lima, Perú. | spa |
dcterms.references | Gómez, G. J. (31 de octubre de 2012). Por Ley se considera joven en Colombia a las personas entre los 14 y 28 años. (C. Radio, Entrevistador) | spa |
dcterms.references | Herrera Hugo, B. d., Cardenas Lata, B. J., Tapia Segarra, J. I., & Calderon Bustamante, K. N. (2021). Violencia intrafamiliar en tiempos de Covid-19: Una mirada actual. Polo del Conocimiento, 1027-1038 | spa |
dcterms.references | Herrera, J. (2017). La investigación cualitativa . | spa |
dcterms.references | Hurtado de Barrera, J. (2010). Metodología de la Investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Caracas: Quirón Ediciones. | spa |
dcterms.references | Jaramillo Bolivar, D. C., & Carnaval Erazo, G. E. (30 de 04 de 2020). Violencia de género: Un análisis evolutivo del concepto. Universidad y salud, 178-185. | spa |
dcterms.references | Londoño Bernal, N. (2020). Expresiones de la violencia basada en género, en el marco del confinamiento por Covid-19. NOVA, 107-113. | spa |
dcterms.references | López Hernández, E., & Rubio Amores, D. (2020). REFLEXIONES SOBRE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA DE GÉNERO DURANTE EMERGENCIA POR COVID-19. CienciAmérica, 9, 312-321. | spa |
dcterms.references | López Noguero, F. (2002). El análisis de contenido como. Revista de Educación, 167-179. | spa |
dcterms.references | López, P. L. (2004). POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO. Punto cero , 59-74. | spa |
dcterms.references | Martínez Restrepo, S., Tafur Marín, L., Osio, J. G., & Córtes, P. (2020). Violencias basadas en género en tiempos de Covid- 19. Fedesarrollo, IDRC & CoreWomen(19). | spa |
dcterms.references | Mendoza, M. (1991). Técnicas de observación directa para estudiar interacciones sociales infantiles entre los Toba . RUNA: Archivos para la ciencia del hombre, 241-262. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud de Colombia. (2016). Min Salud. Obtenido de Min Salud.gov: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/violencias-de-genero.aspx | spa |
dcterms.references | Mujeres, O.N.U. (2020). Dimensiones de Género en la crisis del COVID-19 en Colombia: Impacto e implicaciones son diferentes para mujeres y hombres. Obtenido de Colectiva Justicia Mujer: colectivajusticiamujer.org | spa |
dcterms.references | Muñiz, M. (2010). Estudio de casos en la investigación cualitativa. Facultad de Psicología, División de Estudios de Posgrado, 1-8. | spa |
dcterms.references | ONU. (24 de 11 de 2017). Unicef.org. Obtenido de Unicef Colombia: https://www.unicef.org/colombia/comunicados-prensa/pongamos-fin-la-violencia-contra-las-mujeres-y-ninas#:~:text=Para%20las%20Naciones%20Unidas%2C%20la,simple%20hecho%20de%20ser%20mujeres. | spa |
dcterms.references | ONU mujeres . (2017). ONU mujeres Colombia. Obtenido de Colombia.women: https://colombia.unwomen.org/es/como-trabajamos/violencia-contra-las-mujeres/feminicidio | spa |
dcterms.references | ONU MUJERES. (sf). Unwomen. Obtenido de Unwomen: https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violence | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud. (2012). OMS. Obtenido de OMS: https://www.who.int/topics/violence/es/ | spa |
dcterms.references | Perela Larrosa, M. (2010). VIOLENCIA DE GÉNERO: VIOLENCIA PSICOLÓGICA. Nueva Época, 11(12), 353-376. | spa |
dcterms.references | Red feminista antimilitarista. (2020). Viva nos queremos: Boletín mensual sobre el feminicidio en Colombia 2020. Medellín, Antioquia . | spa |
dcterms.references | Sisma Mujer. (23 de 04 de 2020). Sisma Mujer. Obtenido de Sisma Mujer.org: https://www.sismamujer.org/wp-content/uploads/2019/07/Boleti%CC%81n-Sisma-Mujer-COVID-19-y-DH-de-las-mujeres-en-Colombia.pdf | spa |
dcterms.references | UNICEF. (Sin fecha ). Unicef.org. Obtenido de Unicef spanish : https://www.unicef.org/spanish/protection/57929_58001.html | spa |
dcterms.references | Universidad del Norte; Onu Mujeres; USAID; Minsalud. (2020). Situación de las violencias basadas en género de población colombiana y venezolana en el marco de la pandemia por COVID-19 en Soledad - Atlántico. Obtenido de Situación de las violencias basadas en género de población colombiana y venezolana en el marco de la pandemia por COVID-19 en Barranquilla - Atlántico: file:///C:/Users/ASUS/Downloads/Datos%20VBG%20Soledad%20incluyendo%20migrantes%20(1).pdf file:///C:/Users/ASUS/Downloads/Datos%20VBG%20Barraquilla%20incluyendo%20migrantes.pdf | spa |
dcterms.references | Universidad Simón Bolívar . (2016). Unisimon . Obtenido de Unisimon/pregrados: https://www.unisimon.edu.co/pregrados/trabajo-social-acreditado/barranquilla | spa |
dcterms.references | Valenzuela Carvajal, K., Venegas Arluciaga, F., Sandoval Olate, V., & Soto Salazar, C. (2021). Violencia hacia la mujer durante la pandemia por COVID-19: escenario de América del Sur. Cuadernos Médico Sociales, 19-32. | spa |
dcterms.references | Valls, R., Aguilar, C., Alonso, M. J., Colas, P., Fisas, M., Frutos, L., . . . Pulido A, M. (2006-2008). VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. memoria final. (M. d. Igualdad, Ed.) Barcelona, España: Instituto de la mujer. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Trabajo Social | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |