Análisis crítico socio-jurídico a la Ley 142 de 1994
Cargando...
Archivos
Fecha
2001
Autores
Osorio Valle, Rafael Enrique
Rueda Carreño, Jesús Miguel
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
La Ley 142/94 "Régimen de los Servicios Públicos Domiciliarios" nace por la necesidad
de la población de poseer mejores condiciones de vida y bienestar , expresada en la
deficiencia de las empresas prestadoras de servicios públicos las cuales tenían una baja
cobertura, mala calidad de los servicios, gestión ineficiente, mecanismos de control
inapropiados etc., lo que permite que el Estado tome las medidas adecuadas para solucionar
a los habitantes el gran problema que estaban afrontando, debido a que se trata de una
finalidad social siendo el objetivo primordial del Estado de acuerdo a lo señalado en el Art.
366 de la Constitución Política de Colombia; lo que atribuye al Presidente de la República
la gran responsabilidad de establecer un excelente control la eficiencia de los Servicios
públicos, a través de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, la cual debe
ejercer el control y vigilancia de las entidades prestadoras de los servicios ( Art. 370 de la
Constitución Política de Colombia).
Descripción
Palabras clave
Ley 142, Derecho