Problemática que enfrentan los migrantes venezolanos respecto asuntos laborales en Cúcuta

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorGomez Vahoz, Jovany
dc.contributor.authorBallesteros Portilla, Kelly Alejandra
dc.contributor.authorMaldonado Ramírez, Neffer Osirys
dc.contributor.authorPeña Ramírez, Leslie Alexandra
dc.date.accessioned2023-08-26T19:09:26Z
dc.date.available2023-08-26T19:09:26Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractConvertir a la migración en un factor de desarrollo sostenible requiere que las autoridades, tanto en el nivel local como nacional, promuevan la integración socioeconómica de la población refugiada y migrante. Este es, precisamente, el propósito de esta Estrategia regional. La crisis económica y social que la convierte en una herramienta aún más necesaria. En numerosas ocasiones, los países de destino ven a las personas refugiadas y migrantes como una carga que afecta la prestación de servicios públicos y la balanza fiscal, nacional y local, sin mencionar los desafíos en materia de cohesión y coexistencia pacífica. Sin embargo, la experiencia internacional , muestra que las personas migrantes, incluidas las refugiadas, también contribuyen con el desarrollo de los países de acogida, Por consiguiente, la mayoría de estas personas tienen el objetivo de establecerse por varios años, manifestando que la única opción viable para que contribuyan al desarrollo sostenible de sus países de acogida es promover la integración socioeconómica como ya lo mencionábamos, la convivencia ciudadana en general y la cohesión social , ya que estos puntos tan importantes, son fundamentados por las normas internacionales del trabajo y por la normatividad internacional de derechos humanos. Se emplea un paradigma interpretativo con enfoque cualitativo y utilizamos un método hermenéutico, con base al análisis hermenéutico que se realizó en base a las diferentes sentencias, normativas, jurisprudencia se refleja la vulnerabilidad de los migrantes venezolanos que se establecen en la ciudad de Cúcuta, en condiciones desventajosas en el plano de logros de inserción laboral. Estas personas tienen que trabajar por sueldo inferior y todo esto es para sostener una familia, y que no pasen por necesidades precarias ya que estos migrantes venezolanos salen de su país a buscar nuevas alternativas para una mejor vida.spa
dc.description.abstractTurning migration into a factor of sustainable development requires public authorities, both at the local and national level, to promote the socioeconomic integration of the refugee and migrant population. This is precisely the purpose of this regional Strategy. The economic and social crisis that makes it an even more necessary tool. On numerous occasions, destination countries view refugees and migrants as a burden that affects the provision of public services and the national and local fiscal balance, not to mention the challenges in terms of cohesion and peaceful coexistence. However, international experience shows that migrants, including refugees, also contribute to the development of host countries. Therefore, most of these people have the goal of settling for several years, stating that the only option viable for them to contribute to the sustainable development of their host countries is to promote socioeconomic integration as we already mentioned, citizen coexistence in general and social cohesion, since these important points are based on international labor standards and by the international human rights regulations.eng
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/13220
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectÉxodo masivospa
dc.subjectExplotacionesspa
dc.subjectFlujos migratoriosspa
dc.subjectCohesiónspa
dc.subjectMassive exoduseng
dc.subjectExploitationeng
dc.subjectMigratory flowseng
dc.subjectCohesioneng
dc.titleProblemática que enfrentan los migrantes venezolanos respecto asuntos laborales en Cúcutaspa
dc.title.translatedProblems faced by venezuelan migrants regarding labor issues in cúcutaeng
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado másterspa
dcterms.referencesACNUR. (2022). Llamamiento de Emergencia situación de Venezuela. Obtenido de https://www.acnur.org/emergencias/situacion-de-venezuelaspa
dcterms.referencesArellano, M. (2006). Trabajadoras Latinoamericanas en España: Migraciones Laborales y Genero. Madrid, España: Revista Cuadernos de Relaciones Laborales.spa
dcterms.referencesBest, J. (1982). Como Investigar En Educación. Madrid: Morataspa
dcterms.referencesBonilla y Rodriguez. (2006).spa
dcterms.referencesBonilla, E., & Rodriguez, P. (2006). Mas Alla Del Dilema De Los Metodos. Bogotá: Normaspa
dcterms.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (1994). Ley 146. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37815spa
dcterms.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (2012). Ley 1565 de 2012. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1565_2012.htmlspa
dcterms.referencesConstitución Politica. (1991). Articulo 13. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlspa
dcterms.referencesCorte Constitucional. (1995). sentencia C-106. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/c-106-95.htmspa
dcterms.referencesCorte Constitucional. (2020). sentencia T-535. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-535-20.htmspa
dcterms.referencesDNP. (2020). MERCADO LABORAL URBANO – RESULTADOS 2020: CÚCUTA. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/6%20Informe%20Cucuta%202020.pdfspa
dcterms.referencesG Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodologia cientifica. Caracas: Episteme.spa
dcterms.referencesHernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodologia De La Investigación . Mexico: McGraw Hill Interamericanaspa
dcterms.referencesHuerga, E. (2010). La Teoria De La Segmentación del Mercado de Trabajo: Enfoques, Situación Actualy Perspectivas de Futuro. España: Universidad de Leónspa
dcterms.referencesMigración Colombia. (24 de agosto de 2020). Evolución Crisis Migratoria Con Venezuela - 5 años de historia. Obtenido de https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/evolucion-crisis-migratoria-con-venezuela-5-anos-de-historia-2spa
dcterms.referencesMinisterio de Relaciones Exteriores. (2017). Resolución 5797. Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_minrelaciones_5797_2017.htmspa
dcterms.referencesNaciones Unidas. CEPAL. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Obtenido de http://hdl.handle.net/11520/23423spa
dcterms.referencesOficina del Alto Comisionado de Las Naciones Unidas. (1990). Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-convention-protection-rights-all-migrant-workersspa
dcterms.referencesOIT. (1949). C097 - Convenio Sobre Los Trabajadores Migrantes. Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312242spa
dcterms.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (1975). R151 - Recomendación Sobre Los Trabajadores Migrantes. Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312489spa
dcterms.referencesPlataforma de Coordinación Interagencial Para Refugiados y Migrantes de Venezuela. (18 de junio de 2021). GIFMM Colombia: Venezolanos en Colombia - Junio 2021 (ES). Obtenido de https://www.r4v.info/es/document/gifmm-colombia-venezolanos-en-colombia-junio-2021-esspa
dcterms.referencesSalcedo, J. (1981). Migraciones Internacionales Y Teoria Social. Madrid: Revista Española de Investigacionesspa
dcterms.referencesTaran, P., & Geronimi, E. (2003). Globalización y Migraciones Laborales: Importancia de la Protección.spa
dcterms.referencesVillaseñor Rodriguez, I. (1998). "Las fuentes de información hoy. Criterios de selección y evaluación". En I. d. Ramírez, Las fuentes de información. Estudios teórico-practicos (págs. 29-36). Madrid: Sintesisspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaDerechospa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
98.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
222.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones