Impuesto a las ventas
Cargando...
Fecha
2002
Autores
Moreno Díaz, Nancy
Osorio Barboza, Ayleen del Carmen
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios
Facultad de Administración y Negocios
Resumen
Durante el presente ensayo queremos determinar claramente que es el Impuesto al Valor Agregado y cómo incide éste en el desarrollo económico y social del país.
Para lograr lo anteriormente descrito nos trazaremos ciertas pautas que nos ayuden; como primera instancia estudiar y definir cuál es el hecho generador del impuesto, cuáles son los bienes que causan y no causan este impuesto, conocer cuáles son los responsables del impuesto y que obligaciones deben cumplir, exponer la base gravable y las tarifas que rigen este impuesto, establecer y conocer las modalidades del mismo y como instancia final enunciar algunos elementos conceptuales de tipo económico y contable que conduzcan a conocer si éste impuesto está cumpliendo con el objetivo para el cual se estableció y donde se están presentando las falencias del mismo.
Es preciso iniciar un análisis crítico a partir de los decretos, fundamentos y conceptos que sustentan este impuesto a manera de poder cuestionar el grado de coherencia y validez que tiene éste en el desarrollo económico y social del país, su utilidad en la estructura del país.
Para el desarrollo del tema hemos precisado realizarlos en una forma descriptiva, para demostrar si este impuesto cumple las expectativas para la cual fue creado, en una forma analítica y contable basándonos y apoyándonos en los diferentes decretos, libros, revistas, guías para desarrollar en forma clara el tema en estudio.
Descripción
Palabras clave
Desarrollo económico, Impuestos, Valor agregado