Los alimentos como obligación natural
Cargando...
Archivos
Fecha
1992
Autores
Benitez Kitchen, Gonzalo
Castro Zuñiga, Amanda
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y sociales.
Facultad de Ciencias Jurídicas y sociales.
Resumen
Al realizar este trabajo de investigación no hemos querido hacer una profundización jurídica, sino recopilar una serie de conceptos y de apreciaciones que permitan a los estudiantes e interesados en el tema un derrotero para el estudio e investigación de los temas que el comprende.
En efecto mediante el decreto 2737 de 1989 y en uso de facultades extraordinarias otorgadas por la Ley 56 de 1988, se expidió el código del menor, que hizo una regulación completa de los derechos del menor, de los menores en situación irregular, de los alimentos, de la adopción, del menor trabajador y de los organismos de protección al menor.
Así mismo hubo un traspaso de competencias a las notarías para la liquidación de herencias y sociedades conyugales. Se creó la jurisdicción de familia, compuesta por los jueces de familia y las salas de familia de los tribunales superiores.
Descripción
Palabras clave
Alimentos, Derecho de familia