Análisis jurídico de los avances logrados respecto al Control fiscal con la implementación del SECOP II

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorAguilar Barreto, Andrea
dc.contributor.authorMora Oyola, Olger
dc.date.accessioned2022-09-29T19:30:52Z
dc.date.available2022-09-29T19:30:52Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como propósito conocer el panorama actual con respecto al control fiscal que ha tenido la plataforma SECOP II en cuanto a la contratación pública, teniendo en cuenta que el sistema paso de ser un contenido meramente publicitario a uno con componentes más amplios, que permitió a compradores y proveedores obtener información de manera ágil y realizar procesos virtuales de toda índole en cumplimiento de la Constitución política de Colombia y de las normas referentes al caso. su objetivo principal radico en identificar y analizar los avances logrados por la plataforma en cuanto a contratación estatal a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación, en adelante TIC. En sinopsis, la metodología cualitativa y el enfoque descriptivo se adecuaron correctamente para lograr tener datos a partir de estudios científicos, páginas oficiales, tesis, libros y revistas indexadas. Los resultados de la investigación arrojaron ventajas en cuanto los procesos de contratación pública con relación a la agilidad y al acceso de información, pero falencias en cuanto al tema transparencia y control fiscal efectivo, finalmente en las conclusiones se plasmó la importancia en la disminución de costos, claridad en las etapas de cada proceso, corrupción, falta de recursos, herramientas y talento humano idóneo. De ahí que nazca la importancia de realizar este tipo estudios, ya que dan paso a la generación de estrategias por parte de las entidades para resolver inconvenientes y a la ciudadanía le genera interés en vigilar la transparencia de este tipo de procesosspa
dc.description.abstractThe purpose of this research was to learn about the current panorama with respect to the fiscal control that the SECOP II platform has had in terms of public procurement, taking into account that the system went from being a merely advertising content to one with broader components, which allowed buyers and suppliers to obtain information in an agile manner and carry out virtual processes of all kinds in compliance with the Political Constitution of Colombia and the norms related to the case. The main aim was to find and analyze the progress made by the platform in terms of government procurement using information and communication technologies, hereinafter ICTs. In synopsis, the qualitative method and the descriptive approach were correctly adapted to obtain data from scientific studies, official pages, theses, books, and indexed journals. The results of the research showed advantages in terms of public procurement processes in terms of agility and access to information, but shortcomings in terms of transparency and effective fiscal control. Finally, the conclusions showed the importance of reducing costs, clarity in the stages of each process, corruption, lack of resources, tools, and suitable human talent. Hence the importance of conducting this type of studies since they give way to the generation of strategies by the entities to solve problems and generate citizen interest in checking the transparency of this type of processes.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/11093
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectContratación públicaspa
dc.subjectControl fiscalspa
dc.subjectPlataformaspa
dc.subjectSECOP IIspa
dc.subjectTransparenciaspa
dc.subjectFiscal controleng
dc.subjectPlatformeng
dc.subjectPublic procurementeng
dc.subjectSECOP IIeng
dc.subjectTransparencyeng
dc.titleAnálisis jurídico de los avances logrados respecto al Control fiscal con la implementación del SECOP IIspa
dc.title.translatedAnalysis of the progress made in fiscal control with the implementation of SECOP IIeng
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesAldana A (2006), Control fiscal territorial: Diagnóstico y perspectivas, Universidad del Rosariospa
dcterms.referencesArboleda R, Jiménez R, López O, (2021), El control fiscal y su incorporación al sistema de pesos y contrapesos en Colombia, Centro de Investigaciones Socio jurídicas (CIS), Universidad de Caldas.spa
dcterms.referencesBaptista, Collado y Sampieri (2014), metodología de la investigación, sexta edición. Interamericana Editores, S.A. de C.V.spa
dcterms.referencesCardozo C (2017), Es eficaz la implementación de un sistema electrónico de contratación pública en Colombia transaccional?, Universidad Nueva Granadaspa
dcterms.referencesColombia Compra Eficiente (2020), Resumen informe - auditoría interna sobre aseguramiento Integrado: Cumplimiento, Operaciones y Controles. Código 7-2020spa
dcterms.referencesColombia Compra Eficiente (2020), Resumen informe - auditoría interna sobre Elaboración de Instrumentos para el Sistema de Compra Pública y Elaboración de Conceptos Jurídicos, Código 4-2020spa
dcterms.referencesColombia Compra Eficiente (2020), Resumen informe - auditoría interna sobre el proceso de Implementación del SECOP II, Código 2-2020.spa
dcterms.referencesFranco J (2022), Principios de publicidad y transparencia en el sistema de electrónico de contratación estatal (SECOPII), Universidad Santiago de Cali.spa
dcterms.referencesGarcía R, Cruz L (2021), ¿Ha sido eficaz el control fiscal ejercido por la contraloría general de la república? un análisis a partir de su evolución normativa, Universidad Libre de Colombia.spa
dcterms.referencesGay, L. R (1996). Educational Research Neu Jersey. Estados Unidos: Prentice Hall Inc.eng
dcterms.referencesGrupo de Gestión Contractual, Función Pública (2021), (versión 15), Manual de contratación.spa
dcterms.referencesHernández S, Tarquino (2017), Análisis del SECOP II y la urna de cristal como herramienta de la gerencia electrónica para la correcta gestión de los recursos públicos, Universidad la Gran Colombiaspa
dcterms.referencesMinisterio de Comunicaciones República de Colombia (2018) sistema de contratación pública SECOPspa
dcterms.referencesMira, Meza, Vega (2001), El control fiscal en Colombia, Pontificia Universidad Javeriana.spa
dcterms.referencesOrozco T (2017), el sistema de control fiscal colombiano desde la perspectiva del modelo español, Universidad Católica de Colombia.spa
dcterms.referencesQuesada, Archila C (2021), El control fiscal en Colombia, del control posterior al concomitante y previo como instrumento de lucha contra la corrupción pública.spa
dcterms.referencesQuintero O, Sánchez C, Varagas Q, (2020), Desventajas de la subasta inversa en la contratación pública, Universidad Cooperativa de Colombiaspa
dcterms.referencesSánchez (2019), El cumplimiento de los principios de la Contratación Pública en Colombia al utilizar subasta inversa electrónica, Universidad Católica de Colombia.spa
dcterms.referencesSistema de Gestión del Ministerio de ciencia tecnología e innovación (2020), manual de contrataciónspa
dcterms.referencesTaylor, Bogdán (2010), introducción a los métodos cualitativos de investigación. Editorial Paidos.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaEspecialización en Derecho Administrativospa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
411.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
1017.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones