Aprovechamiento de botellas PET en la Institución educativa distrital Olga Emiliani, sur de Barranquilla
dc.contributor.author | Pérez Vega, Gonzalo Fabián | |
dc.contributor.author | Pérez Vizcaíno, Johan Enrique | |
dc.contributor.author | Sánchez Orozco, Alexis Armando | |
dc.contributor.author | Vargas Orozco, Elena Paola | |
dc.date.accessioned | 2018-09-05T19:49:21Z | |
dc.date.available | 2018-09-05T19:49:21Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | En la actualidad las botellas de tereftalato de polietileno (PET) son producidas y consumidas en grandes cantidades por la industria de bebidas y productos químicos, los cuales distribuyen sus productos a la comunidad a través de este tipo de envases. Luego de su uso por parte de los consumidores, este material se convierte en unos de los contaminantes del mundo. (Citado por torres, 2018). El presente proyecto tiene como objetivo plantear una estrategia basada en los principios de la logística inversa que permitan aumentar la recolección y reciclaje del PET en la institución IED Olga Emiliani; con el fin de alcanzar este objetivo, se plantean actividades como investigación en páginas web, artículos científicos relacionados con el tema a tratar, los cuales sirven de base para conocer el estado actual del aprovechamiento de botellas tipo PET en la comunidad en general, así como en instituciones educativas y en el IED Olga Emiliani. En compromiso con la población estudiantil se propone implementar una estrategia de aprovechamiento de botellas tipo PET utilizadas por los estudiantes de la institución para el consumo de bebidas. A partir de este planteamiento se puede lograr la reducción del este tipo de plástico. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12442/2264 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.license | Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internaciona | |
dc.subject | Aprovechamiento | spa |
dc.subject | Contaminación | spa |
dc.subject | Recolección | spa |
dc.subject | Reciclaje | spa |
dc.subject | Producción | spa |
dc.subject | Consumo | spa |
dc.title | Aprovechamiento de botellas PET en la Institución educativa distrital Olga Emiliani, sur de Barranquilla | spa |
dc.type | Other | spa |
dcterms.references | AFP. (22 de 05 de 2008). La Nación. Obtenido de La Nación: http://www.nacion.com/tecnologia/basura-problema-mundial_0_977902247.html | spa |
dcterms.references | Dinero, R. (2016). Ranking Colegios de Calidad. Dinero, 1. | spa |
dcterms.references | D. Jiménez Sierra and L. Pérez Suescún, "La representación simbólica de la responsabilidad social empresarial (RSE): el Caso Santa Marta", Investigacion e Innovación en Ingenierias, vol. 4, no. 2, p. 24, 2016. DOI: https://doi.org/10.17081/invinno.4.2.2487 | spa |
dcterms.references | González, C. E. (28 de 09 de 2017). Diario La Republica. Obtenido de Diario La Republica: https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/las-apuestas-de-las-companias-para-reciclar-envases-pet-2553059 | spa |
dcterms.references | LUGO, D. E. (07 de 11 de 2015). http://www.eltiempo.com. Recuperado el 2 de 10 de 2017, de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16424153 | spa |
dcterms.references | MATAMOROS, I. (2017). ¿Cuánto se recicla en el mundo? Balance 2017. Ecología Verde, 1. | spa |
dcterms.references | Pachón, Y. M. (14 de Noviembre de 2007). Plan de nogocios para una empresa recicladora de plasticos PET. . Bogota, Colombia: Biblioteca general . | spa |
dcterms.references | Packaging, R. E. (2013). El problema del Reciclaje en América Latina. El Packaging, 1. | spa |
dcterms.references | Rojas, J. I. (19 de 09 de 2017). Coordinador Grandes Generadores Triple A. | spa |
dcterms.references | Suarez, D. (2016). Solo el 26% de las botellas plásticas se recicla. La república, 20. | spa |
sb.programa | Ingeniería Industrial | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |