Enfoque estratégico para la gestión del cambio en empresas de Colombia

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.contributor.advisorLeal Pabón, Jessica Lorena
dc.contributor.authorGuerrero Montejo, Xiomara
dc.contributor.authorPulido Bautista, Johan Andrés
dc.contributor.authorJaimes Polentino, Michel Omara
dc.date.accessioned2025-05-14T23:43:48Z
dc.date.available2025-05-14T23:43:48Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEn un entorno empresarial en constante evolución, la gestión del cambio se ha convertido en un factor clave para garantizar la sostenibilidad y competitividad de las organizaciones. En el sector de ingeniería de la ciudad de San José de Cúcuta, Norte de Santander, la adopción de nuevas tecnologías y estrategias de transformación organizacional enfrenta diversos obstáculos. Esta investigación tiene como objetivo analizar la importancia del enfoque estratégico en la gestión del cambio en empresas colombianas, con énfasis en el sector de ingeniería. Se adopta un paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo y un diseño descriptivo, permitiendo una comprensión profunda de las dinámicas organizacionales. La metodología utilizada incluye la revisión documental, teniendo como instrumento la ficha bibliográfica, lo que garantiza una recolección estructurada y exhaustiva. Entre los principales resultados, se identifica la resistencia organizacional como un factor clave que dificulta la adopción de nuevas tecnologías, debido a la falta de comunicación efectiva, liderazgo inadecuado y cultura organizacional rígida. Asimismo, se destaca la importancia de implementar modelos de planificación estratégica que faciliten la transición organizacional y el logro de objetivos empresariales. Se concluye que es necesario destacar la importancia de avanzar en el manejo de la resistencia al cambio, integrando procesos basados en nuevas tecnologías como herramientas clave para la adaptación organizacional en un entorno empresarial altamente competitivo.spa
dc.description.abstractIn a constantly evolving business environment, change management has become a key factor in ensuring the sustainability and competitiveness of organizations. In the engineering sector of the city of San José de Cúcuta, Norte de Santander, the adoption of new technologies and organizational transformation strategies faces various obstacles. This research aims to analyze the importance of a strategic approach to change management in Colombian companies, with an emphasis on the engineering sector. An interpretative paradigm is adopted, with a qualitative approach and a descriptive design, allowing for an in-depth understanding of organizational dynamics. The methodology includes a documentary review, using the bibliographic record as the main instrument, ensuring a structured and comprehensive data collection. Among the main findings, organizational resistance is identified as a key factor that hinders the adoption of new technologies due to a lack of effective communication, inadequate leadership, and a rigid organizational culture. Likewise, the importance of implementing strategic planning models that facilitate organizational transition and the achievement of business objectives is highlighted. In conclusion, it is essential to advance in managing resistance to change by integrating processes based on new technologies as key tools for organizational adaptation in a highly competitive business environmenteng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/16572
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ingenieríasspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEnfoque estratégicospa
dc.subjectGestión del cambiospa
dc.subjectResistencia al cambiospa
dc.subject.keywordsStrategic approacheng
dc.subject.keywordsChange managementeng
dc.subject.keywordsResistance to changeeng
dc.titleEnfoque estratégico para la gestión del cambio en empresas de Colombiaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesArias, F. (2023). Investigación documental, investigación bibliométrica y revisiones sistemáticas. Dialnet-InvestigacionDocumentalInvestigacionBibliometricaY-9489470.pdfspa
dcterms.referencesAsociación Nacional de Industriales. (2021). Foro Innovación y Revolución Industrial 4.0 de la Cámara Nacional de Industrias de Bolivia. ANDI - Noticiasspa
dcterms.referencesBlázquez Manzano, A., (2013). Un modelo de pensamiento estratégico para favorecer la gestión del cambio en las organizaciones. AD-ministro, (23), 9-24.spa
dcterms.referencesBoggino, G. (2017). Gestión del cambio organizacional en sus visiones epistemológica, ontológica, metodológica y axiológica. Universidad Católica Argentina. REFERENCIAS\bOGGINOgestion-cambio-organizacional-visiones.pdfspa
dcterms.referencesBuendia, A. R., y Chilet, S. E. (2024). Gestión del Cambio: Estrategias y Desafíos en la Implementación de Políticas Innovadoras. Revista Venezolana De Gerencia, 29 (107), 1228-1240.spa
dcterms.referencesBustos, N, Mahecha, J y Rueda, R. (2023). Como la transformación digital influye en el crecimiento de las pymes en Colombia. contentspa
dcterms.referencesCámara de comercio de Bogotá. (2018). Observatorio de economía digital de Colombia. Observatorio de Economía Digital.pdfspa
dcterms.referencesCastellanos, J y Castellanos, C. (2011). El enfoque estratégico. Bases conceptuales. Servicios Académicos Intercontinentales SL, issue 2011-06, Junespa
dcterms.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2020). IDIC Índice Departamental de Innovación para Colombia 2020. IDIC-2020.pdfspa
dcterms.referencesDomínguez, M., (2003). Las tecnologías de la información y la comunicación: sus opciones, sus limitaciones y sus efectos en la enseñanza. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, (8)spa
dcterms.referencesFernández, E. & Gómez, A. (2017). La importancia de la cultura organizacional en los procesos de cambio. Revista de Psicología y Gestión Organizacional, 22(4), 130-145.spa
dcterms.referencesFuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Representaciones, 7(1), Propósitos 201-229. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267spa
dcterms.referencesIndaburo, M. (2022). Propuesta de gestión del cambio aplicable a una empresa de transporte de carga en Bogotá. Universidad Nueva Granada (Trabajo de grado). contentspa
dcterms.referencesLizarazo, J. (2023). Efectos de la cultura organizacional y su relación con la gestión del cambio en centrales eléctricas del Norte de Santander. Universidad Francisco de Paula Santander.spa
dcterms.referencesMacías, M, Castillo M, Cadeño, M, Delgado, D, Figueroa, L, Sánchez, C, Velaquéz, M. (2024). Planificación estratégica y su impacto en la gestión del cambio organizacional. Ciencia y Desarrollo. Universidad Alas Peruanas http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/indexspa
dcterms.referencesMartínez, D. & Pérez, M. (2021). Transformación digital y cambio organizacional: Un análisis de la implementación tecnológica en las empresas. Revista de Innovación y Desarrollo, 13(2), 99-112.spa
dcterms.referencesMartínez, E, Carrasco C y Bull, M. (2018). Propuesta metodológica para implementar la primera fase del modelo de gestión del cambio organizacional de Lewin. vol. 34, núm. 146, pp. 88- 98, 2018. Universidad Icesi. DOI: https://doi.org/10.18046/j.estger.2018.146.2813spa
dcterms.referencesMiranda, S y Ortiz, J. (2020). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. Vol. 11, Núm. 21 Julio - diciembre 2020, e113. https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.717spa
dcterms.referencesMogollón Gamboa, J. (2021). La gestión del cambio: Revisión sistemática en los últimos 10 años, 2009-2019. Universidad Privada del Norte. REFERENCIAS\Mogollón Gamboa Juliana.pdfspa
dcterms.referencesNegrete, C. (2012). Gestión del cambio organizacional. DialnetGestionDelCambioOrganizacional-9173755.pdfspa
dcterms.referencesNisbath, V. (2023). The ascendency of the paradigm shift from organizational change management to change agility. Doi: https://doi.org/10.26668/businessreview/2023.v8i4.1151eng
dcterms.referencesQuecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), 5-39.spa
dcterms.referencesRamírez, J. L. & Ortega, A. (2019). Estrategias de cambio organizacional en el contexto de la globalización. REFERENCIAS\Ramírez, J. L. & Ortega, A. Estrategias de cambio organizacional en el contexto de la globalización.pdfspa
dcterms.referencesRico Antolinez, M. A. (2017). Gestión del cambio: Una estrategia para el éxito. Universidad Militar Nueva Granada. REFERENCIAS\RicoAntolinezMariaAlejandra2017.pdfspa
dcterms.referencesRomero, J., Matamoros, S., & Campo, C. A. (2013). Sobre el cambio organizacional: Una revisión bibliográfica. Innovar, 23(50), 35-52. REFERENCIAS\Romero, J., Matamoros.pdfspa
dcterms.referencesSandoval, J. (2014). Los procesos de cambio organizacional y la generación de valor. Estudios Gerenciales, 30(131), 162-171. REFERENCIAS\Sandoval Duque, J. L..pdfspa
dcterms.referencesSoriano, R. (2016). Gestión del cambio: una propuesta metodológica desde el proceso estratégico. 360: Revista De Ciencias De La Gestión, 1(1), 38-86. https://doi.org/10.18800/360gestion.201601.002spa
dcterms.referencesUniversidad Santo Tomás. (2017). Factores teóricos asociados a la gestión del cambio organizacional. REFERENCIAS\Universidad Santo Tomás.pdfspa
dcterms.referencesVelásquez, M. (2014). El cambio organizacional: Un artículo de revisión. Universidad EAFIT. REFERENCIAS\Velásquez, M. Universidad EAFIT..pdfspa
dcterms.referencesZapata, C. (2015). Gestión del cambio organizacional: Enfoques y modelos. Universidad de Antioquia. REFERENCIAS\Zapata, C.Universidad de Antioquia..pdfspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.investigacionDesarrollo organizacionalspa
sb.programaEspecialización en Gerencia de Proyectosspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
73.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
358.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones