Análisis de la estrategia del fortalecimiento de la gestión del sector salud en el municipio de San Juan del Cesar y su articulación con la política nacional de sexualidad, derechos sexuales y derechos reproductivos 2014-2021
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.contributor.advisor | Morales Castro, Yolanda Rosa | |
dc.contributor.author | Molina Vega, Olga Marlyth | |
dc.date.accessioned | 2025-07-02T16:57:20Z | |
dc.date.available | 2025-07-02T16:57:20Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | El propósito central de la investigación fue analizar la articulación que tiene la implementación de la Estrategia del Fortalecimiento de la Gestión del Sector Salud en el municipio de San Juan del Cesar con la Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos 2014-2021. A través de las cinco subcategorías, la primera políticos y normativos como los Agentes de Sistema de Seguridad Social en Salud (SGSSS) se encuentran alineados en contenidos (protocolos, modelos, estándares, esquemas) y adaptados a la prioridad territorial para su aplicación; en segunda instancia la Capacidad de la institución en cuanto al cumplimiento de estándares de calidad infraestructura, dotación, equipamiento, organización y sistemas administrativos; asimismo, la Excelencia del Talento Humano en cuanto a los perfiles, formación, capacitación y entrenamiento continuo, la relación entre el ciudadano y el servidor; de igual manera, el desarrollo de los Sistemas de información y registro de eventos confiable para el monitoreo efectivo y la toma decisiones basadas en evidencia, finalmente la gestión del control, ajuste y rediseño teniendo en cuenta lo referentes normativos y políticos para realizar mecanismos de control, monitoreo y seguimiento Institucional -sectorial. Cabe añadir que se determinaron las actuaciones del ente territorial según enfoque y ciclo de vida para finalmente interpretar los factores facilitadores y no facilitadores de una adecuada implementación de la gestión. Siguió la ruta del enfoque metodológico cualitativo, bajo el tipo de investigación descriptiva, utilizando el método hermenéutico y para el análisis de la información se utilizó la triangulación que combinó diversas fuentes e instrumentos de recolección de información como la revisión documental a través de una matriz bibliográfica, la entrevista abierta a las unidades de trabajo conformadas por los equipos que hacen parte de la secretaria de Salud, Asesor de los Procesos Integrales de la secretaria de Salud, Coordinadora de proceso de Vigilancia de Salud Pública (SIVIGLA), Profesional de apoyo en el proceso de vigilancia en Salud pública, Profesional de apoyo en el Fortalecimiento a la Gestión Comunitaria - Social perteneciente al Municipio de San Juan del Cesar – La Guajira, quienes aportaron a través de sus experiencias en los diferentes cargos información que permitió contrastar la evidencia con la directriz nacional. La triangulación no solo permitió identificar coincidencias y discrepancias entre las fuentes, sino que también logró enriquecer de manera satisfactoria los procesos de gestión en el área de la sexualidad. | spa |
dc.description.abstract | The central objective of this research was to analyze the coordination between the implementation of the Strategy for Strengthening Health Sector Management in the municipality of San Juan del Cesar and the National Policy on Sexuality, Sexual Rights, and Reproductive Rights 2014-2021. Through the five subcategories, the first is the policy and regulatory framework, such as the Social Security System Agents in Health (SGSSS), which are aligned in content (protocols, models, standards, and schemes) and adapted to the territorial priority for their implementation; the second is the institution's capacity in terms of compliance with quality standards for infrastructure, staffing, equipment, organization, and administrative systems; and the excellence of human talent in terms of profiles, training, and ongoing training, as well as the relationship between citizens and public servants. Likewise, the development of reliable event information and registration systems for effective monitoring and evidence-based decision-making, and finally the management of control, adjustment, and redesign, taking into account regulatory and political references to implement institutional-sectoral control, monitoring, and follow-up mechanisms. It should be added that the actions of the territorial entity were determined according to focus and life cycle to finally interpret the enabling and non-enabling factors for adequate management implementation. The qualitative methodological approach was followed, under the descriptive research type, using the hermeneutic method and for the analysis of the information, triangulation was used, which combined various sources and instruments for collecting information such as documentary review through a bibliographic matrix, open interviews with the work units made up of the teams that are part of the Ministry of Health, Advisor of the Comprehensive Processes of the Ministry of Health, Coordinator of the Public Health Surveillance Process (SIVIGLA), Support Professional in the Public Health Surveillance Process, Support Professional in the Strengthening of Community-Social Management belonging to the Municipality of San Juan del Cesar - La Guajira, who contributed through their experiences in different positions information that allowed contrasting the evidence with the national guideline. Triangulation not only allowed to identify coincidences and discrepancies between the sources, but also managed to satisfactorily enrich the management processes in the area of sexuality. | eng |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/16786 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Administración y Negocios | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Gestión Pública, Sexualidad, Políticas públicas, Fortalecimiento de la gestión. | spa |
dc.subject | Sexualidad | spa |
dc.subject | Políticas públicas | spa |
dc.subject | Fortalecimiento de la gestión | spa |
dc.subject.keywords | Public Management | eng |
dc.subject.keywords | Sexuality | eng |
dc.subject.keywords | Public policies | eng |
dc.subject.keywords | Strengthening management | eng |
dc.title | Análisis de la estrategia del fortalecimiento de la gestión del sector salud en el municipio de San Juan del Cesar y su articulación con la política nacional de sexualidad, derechos sexuales y derechos reproductivos 2014-2021 | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.spa | Trabajo de grado máster | |
dcterms.references | Agencia de Renovación del Territorio (2022). Especial. Encuentro nacional de comunidades (PDET). Colombia. https://serviceweb.renovacionterritorio.gov.co/artdev/media/temp/2022-11- 29_114636_1315189334.pdf | spa |
dcterms.references | Alcaldía Municipal. (2023). Análisis de situación de salud con el modelo de los determinantes sociales de salud. San Juan del Cesar, La Guajira, Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PS P/asis-2019-colombia.pdf | spa |
dcterms.references | Alcaldía Municipal. (2020 - 2023). Plan de Desarrollo Municipal momento de cambio para la prosperidad social. San Juan del Cesar, La Guajira, Colombia. http://www.sanjuandelcesar-laguajira.gov.co/noticias/plan-de-desarrollomunicipal-2020-2023 | spa |
dcterms.references | Alcaldía Municipal. (2024 - 2027). Plan de Desarrollo territorial De acuerdo, Juntos por el Desarrollo 2024 - 2027. San Juan del Cesar, La Guajira, Colombia. http://www.sanjuandelcesar-laguajira.gov.co/planes/plan-dedesarrollo-municipal-2024--2027 | spa |
dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación. (2018, marzo 15). Estrategia para la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en Colombia (Documento CONPES 3918). | spa |
dcterms.references | De Franco, M. F., & Solórzano, J. L. V. (2020). Paradigmas, enfoques y métodos de investigación: análisis teórico. Mundo recursivo, 3(1), 1-24 | spa |
dcterms.references | Departamento de la Guajira. (2019). Fortalecimiento de la autoridad sanitaria para la gestión de la dirección territorial y sistema de vigilancia en salud en el departamento de La Guajira 2019. Colombia. | spa |
dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación. (2013). Política Nacional de Eficiencia Administrativa al Servicio del Ciudadano y concepto favorable a la nación para contratar un empréstito externo con la banca multilateral hasta por la suma de USD 20 millones destinado a financiar el proyecto de eficiencia al servicio del ciudadano (Documento CONPES 3785). | spa |
dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación. (2014). Ficha de caracterización municipal N°44650 del municipio de San Juan del Cesar. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzY V83Ng==/archivos/1450105341_aca7467a1d5921b63338471661a85c1e.pd f | spa |
dcterms.references | Díaz-Canel Bermúdez, M. (2021). ¿Por qué necesitamos un sistema de gestión del Gobierno basado en ciencia e innovación? Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 11(1). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2304- 01062021000100005&script=sci_arttext | spa |
dcterms.references | Equipo de salud sexual y reproductiva secretaria de salud departamental La Guajira (2019). Informe de Actividades consolidadas enero - diciembre. Riohacha | spa |
dcterms.references | .Eslava-Rincón, J. I., Camelo-Tovar, F., Mina-Rosero, L., Vásquez-Candia, M. E., & Mejía-Rocha, M. M. (2018). Análisis de la capacidad de respuesta de los sistemas de información en salud para la supervisión de riesgos que afectan el derecho a la salud en Colombia. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 17(35), 158-173. https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps17-35.acrs | spa |
dcterms.references | Espinosa, O., Estrada, K., Franco, O., Cepeda, M., Rodríguez, P., Chicaiza, L., Buitrago, G., Alvis-Guzmán, N., Rojas-Botero, M., Maldonado, N., Restrepo, J., Fernández, M., Vecino, A., Mora, L., Orozco-Africano, J., Vargas, J. C., García, M., Patiño, P., Paternina, Á., & Anaya, J. M. (2022). El fortalecimiento de la Superintendencia Nacional de Salud (SUPERSALUD) es prioritario para garantizar el derecho fundamental a la salud. Medicina, 44(3), 433–439. https://doi.org/10.56050/01205498.2188 | spa |
dcterms.references | Espinoza-Portilla, E., Gil-Quevedo, W., & Agurto-Távara, E. (2021). Principales problemas en la gestión de establecimientos de salud en el Perú. Revista cubana de salud pública, 46, e2146. | spa |
dcterms.references | Espinoza Tuárez, Y. M., Menéndez Parrales, M. I., Ramírez Rebolledo, N. D., & Aguilera Martínez, Y. G. (2024). Factores clave de la auditoría en el subsistema de formación y capacitación del talento humano. Ciencia y Desarrollo, 27(2), 289–298. https://doi.org/10.21503/cyd.v27i2.2622 | spa |
dcterms.references | Farías, M. A., Badino, M., Martí, M., Báscolo, E., García Saisó, S., & D’Agostino, M. (2023). La transformación digital como estrategia para el fortalecimiento de las funciones esenciales de salud pública en las Américas. Revista Panamericana de Salud Pública, 47, e150. https://doi.org/10.26633/RPSP.2023.150 | spa |
dcterms.references | Ferrario, F. (2022). Capítulo VI. Pautas para el fortalecimiento del sistema de gestión de la Ley Nº 70. En Estudios sobre la administración financiera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ley N° 70 (pp. 142–144). | spa |
dcterms.references | García Godoy, B. (2023). Fortalecimiento de la política nacional de investigación para la salud en el período 2022-2023. Revista Argentina de Salud Pública, 15, 114-114. Recuperado de https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1853- 810X2023000100114&script=sci_abstract&tlng=en | spa |
dcterms.references | García-Ortiz, J. (2024). Fortalecimiento de la calidad del servicio de salud mediante un modelo de gestión institucional. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida, 8(15), 16-27. Epub 25 de marzo de 2024.https://doi.org/10.35381/s.v.v8i15.3194 | spa |
dcterms.references | González-Veja, A. M. D. C., Sánchez, R. M., Salazar, A. L., & Salazar, G. L. L. (2022). La entrevista cualitativa como técnica de investigación en el estudio de las organizaciones. New trends in qualitative research, 14. https://scielo.pt/scielo.php?pid=S2184- 77702022000500004&script=sci_arttext | spa |
dcterms.references | Hernández- Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (Vol. 6, pp. 102-256). McGraw-Hill | spa |
dcterms.references | Jiménez Carmona, K. T. (2022). Estudio de prefactibilidad para la creación de un modelo de gobernanza para la gestión y coordinación de la salud pública en Medellín 2020–2023 [Trabajo de grado, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/server/api/core/bitstreams/71f2341fa2a1-4cdd-a1da-4cf8ea52d636/content | spa |
dcterms.references | Martínez Pure, R. D., & Morales Castro, Y. R. (2000). Autoevaluación de la gestión de Bienestar Institucional en la facultad de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria de la Costa (CUC) en concordancia con los lineamientos planteados por el consejo nacional de acreditación [Tesis de especialización, Corporación Universitaria De La Costa]. https://hdl.handle.net/11323/6121 | spa |
dcterms.references | Martínez Trujillo, N.E. (2020). La investigación cualitativa: una mirada desde las ciencias sociales y humanas. Universidad de La Guajira. | spa |
dcterms.references | Medina, M., Rojas, R., & Bustamante, W. (2023). Metodología de la investigación: Técnicas e instrumentos de investigación. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú. | spa |
dcterms.references | Mena Subiaga, G. R. (2024). Influencia de la capacitación del talento humano en el mejoramiento del servicio al cliente de las pymes del cantón Quevedo, año 2023 [Tesis de maestría, Universidad Técnica Estatal de Quevedo]. Repositorio Digital UTEQ. https://repositorio.uteq.edu.ec/server/api/core/bitstreams/56bf9638-85b9- 486c-8815-3a7ca5313c19/content | spa |
dcterms.references | Mera-Urbano, G. A., Sotelo-Daza, J., & Arias-Gordillo, A. (2022). Implementación de la Política Atención Integral en Salud en el Cauca: Un estudio de caso 2016-2019. Hacia la Promoción de la Salud, 27(1), 67-85 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2010, 6 de agosto). Decreto 2968 de 2010: Por el cual se crea la Comisión Nacional Intersectorial para la Promoción y Garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos. Diario Oficial No. 47.793 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2015, febrero 24). Resolución 0518 del 2015: Por la cual se dictan disposiciones en relación con la gestión de la salud pública y se establecen directrices para la ejecución, seguimiento y evaluación del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas - PIC. Diario Oficial No. 49.436 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2012-2021). Lineamientos técnicos y metodológicos para el proceso territorial de generación de insumos concertados del Plan Decenal de Salud Pública. Colombia | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Política Nacional de Talento Humano en Salud, Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud. Colombia | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2014- 2021). Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Modelo Integral de Servicio al Ciudadano y Grupos de Valor del Sector Administrativo de Salud y Protección Social – MISC Grupo de Atención al Ciudadano. Colombia. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud y Protección Social (2022 – 2031) Plan decenal de Salud Pública. Colombia | spa |
dcterms.references | Miranda, S., & Ortiz, J. (2020). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21), e064 .https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.717 | spa |
dcterms.references | Molina Guzmán, A. (2019). Funcionamiento y gobernanza del Sistema Nacional de Salud del Ecuador. Íconos – Revista de Ciencias Sociales, (63), 185–205. https://doi.org/10.17141/iconos.63.2019.3070 | spa |
dcterms.references | Montenegro Martínez, G., Carmona Montoya, A., & Franco-Giraldo, Á. (2021). Modelos para el análisis de políticas públicas en salud reportados en publicaciones científicas. Gaceta Sanitaria, 35(3), 270-281. | spa |
dcterms.references | Municipio de Garzón. (2018). Fortalecimiento autoridad sanitaria para gestión en salud pública y Dirección secretaria de Salud Municipal Garzón [Archivo PDF] | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud. (2022). Monitoreo de las desigualdades en la salud sexual, reproductiva, materna, neonatal, infantil y adolescente: manual paso a paso [Inequality monitoring in sexual, reproductive, maternal, newborn, child and adolescent health: a step-by-step manual]. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/igo/ | spa |
dcterms.references | Parra Ordoñez, S. (2020). Sexualidades mediatizadas. Estado del arte, jóvenes, educación y medios digitales. Folios, (51), 129–148. https://doi.org/10.17227/folios.51-10905 | spa |
dcterms.references | Presidencia de la República de Colombia. (2005, 17 de marzo). Decreto 785 de 2005: Por el cual se establece el sistema de nomenclatura y clasificación y de funciones y requisitos generales de los empleos de las entidades territoriales que se regulan por las disposiciones de la Ley 909 de 2004. Diario Oficial No. 45.855. | spa |
dcterms.references | Profamilia (2011). Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. https://profamilia.org.co/aprende/cuerpo-sexualidad/derechos-sexuales-yderechosreproductivos/#:~:text=Los%20Derechos%20Sexuales%20y%20Derechos %20Reproductivos%20son%20Derechos%20Humanos%20y,la%20sexualid ad%20y%20la%20reproducci%C3%B3n | spa |
dcterms.references | Quintana, L., & Hermida, J. (2019). La hermenéutica como método de interpretación de textos en la investigación psicoanalítica. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines, 16(2), 73-80. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=483568603007 | spa |
dcterms.references | Quintana Restrepo, A., Gutiérrez Fajardo, R., & Vanegas, A. J. (2021). Planeación estratégica como enfoque gerencial en la administración de la secretaría de salud de Uribia [Tesis de especialización, Universidad de La Guajira]. https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/409 | spa |
dcterms.references | Ramos Jiménez, C. A. (2021). Estado actual de la gestión estratégica del talento humano en la Alcaldía Municipal de Nechí: Diagnóstico y recomendaciones [Tesis de maestría, Universidad EAFIT]. Repositorio Institucional Universidad EAFIT.https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/675b5296- 4ea4-4a3d-a978-d72e2fb1d059/content | spa |
dcterms.references | Rodríguez-Páez, F., Cabrera-Moya, D., y Herrera-Cuartas, J (2024). Propuesta de un modelo de gestión del conocimiento para sistemas complejos: Caso del subsistema de supervisión y control del sistema de salud colombiano. Journal of Market Access & Health Policy, 12 (3), 224-251. https://doi.org/10.3390/jmahp12030019 | spa |
dcterms.references | Rosa, J. M., & Frutos, E. L. (2022). Ciencia de datos en salud: desafíos y oportunidades en América Latina. Revista Médica Clínica Las Condes, 33(6), 591–597. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2022.09.007 | spa |
dcterms.references | Roth – Deubel, A.N (2019). Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Ediciones Aurora: Bogotá | spa |
dcterms.references | Salas Padilla, J. C. (2021). Políticas Públicas para mejorar la calidad de servicios de salud. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 253-266. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.223 | spa |
dcterms.references | Sánchez Velásquez, D. (2020). Introducción al estudio de las políticas públicas. Saber Servir: Revista De La Escuela Nacional De Administración Pública, (4), 59–76. https://doi.org/10.54774/ss.2020.04.04 | spa |
dcterms.references | Urbina, E. C. (2020). Investigación cualitativa. Applied Sciences in Dentistry, 1(3). | spa |
dcterms.references | Valencia Agudelo, G. D., & Alexis Álvarez, Y. (2008). La ciencia política y las políticas públicas: notas para una reconstrucción histórica de su relación. Estudios políticos, (33), 93-121. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429061005 | spa |
dcterms.references | Valle Taiman, A., Manrique Villavicencio, L., & Revilla Figueroa, D. (2022). La investigación descriptiva con enfoque cualitativo en educación. Pontificia Universidad Católica del Perú. | spa |
dcterms.references | Velosa-Porras J, Rodríguez-Malagon N. (2020) Utilidad de la triangulación en salud. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud. 2020; 18(1): 108-112 Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/51226 | spa |
dcterms.references | Zambrano Macías, A., & Esquivel García, R. (2022). Modelo de gestión integral del talento humano para el fortalecimiento del desempeño laboral de los funcionarios del sector público. Polo del Conocimiento, 7(9), 2388 2400.https://doi.org/10.23857/pc.v7i9.4700 | spa |
dcterms.references | Zúñiga Lindao, S. (2020). El mérito como elemento de transformación de las instituciones. Advocatus, 18(35), 81–99. https://doi.org/10.18041/0124- 0102/a.35.6899 | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.programa | Maestría en Desarrollo y Gestión de Empresas Sociales | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.93 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: