Factores familiares, sociales y culturales que contribuyen en los adolescentes de 14-18 años del barrio El Bosque al consumo de bebidas alcohólicas

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16eceng
dc.contributor.authorBarrios González, Adelaida
dc.contributor.authorManzo Revuelta, Mercedes
dc.contributor.authorMorales Aponte, Deicis
dc.contributor.authorPaba Núñez, Betty
dc.date.accessioned2023-06-05T19:59:02Z
dc.date.available2023-06-05T19:59:02Z
dc.date.issued2007
dc.description.abstractLas bebidas alcohólicas se han usado durante muchos años, causando alteraciones del comportamiento en el ser humano. Es importante resaltar que el alcohol es un estimulante, y en la adolescencia, que es el periodo donde se presentan grandes cambios en la personalidad de los jóvenes, y son más susceptibles a vicios presente en la comunidad., Hoy en día, el consumo de alcohol en los jóvenes es uno de los problemas de salud emergentes y su solución se ha convertido en prioridad en algunos países del mundo. Estudios realizados en España muestran como el 95% de los adolescentes han tenido acceso al alcohol, y su consumo es cada vez más elevado en mayores de 15 años. El consumo de alcohol es una de las causas más frecuentes de transgresiones sociales como violencia, riñas, prácticas sexuales sin medidas de protección, abandono familiar. El consumo de las bebidas alcohólicas reporta mundialmente un 50% de accidentes de tránsito y el 30% de homicidios, este reduce de 10 a 15 años las expectativas de vida y determina el 30% de las admisiones psiquiátricas y el 8% de los ingresos psicosis. El informe sobre la salud en el mundo, 2002 que indican que el 4% de la carga de morbilidad, y el 3.2% de mortalidad mundial son contribuidas al alcohol, y que actualmente en España ocupo el cuarto lugar a nivel mundial, el consumo de alcohol, después de Francia y Alemania; cada Español consume de 1 - 8 litros del alcohol al año, en Cuba el 45% de la población mayor de 15 años consume alcohol.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/12538
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesseng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSociedad y culturaspa
dc.subjectEnfermeríaspa
dc.subjectAlcoholismospa
dc.subjectJuventudspa
dc.subjectBebidas Alcohólicasspa
dc.titleFactores familiares, sociales y culturales que contribuyen en los adolescentes de 14-18 años del barrio El Bosque al consumo de bebidas alcohólicasspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioneng
sb.programaEnfermeríaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
1.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones