Análisis jurídico de las elecciones y el origen de los partidos políticos en Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

1998

Autores

Santiz Palencia, Yalenis Del Socorro
Serna Florian, Sugeys Helena

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Resumen

Desde 1 820 se realizan elecciones periódicamente a pesar de la violencia y el fraude. Pero ¿Cómo hablar de democracia en un país donde son asesinados anualmente decenas de miles de personas? Es ahí justamente donde radica la fragilidad de nuestra democracia. A pesar de una historia ensangrentada por múltiples conflictos, Colombia ha logrado permanecer en el proceso evolutivo de la democracia que comprende varios aspectos, primero el conflicto armado entre los dos partidos tradicionales cuyo móvil fue el control gobierno cuando una escalada de violencia ponía en peligro su control sobre el poder, es así, cuando en 1957 se institucionaliza la repartición en el poder estableciendo un régimen bipartidista mediante el frente nacional. Como se puede observar, todo lo que se vive no es nuevo, el problema ha estado siempre y se ha venido desarrollando con el paso del tiempo. La constitución del 91 no ha podido aportar los elementos de solución, ¿Qué está pasando señores?,¿Es que los Colombianos se acostumbraron o aprendieron a vivir con el problema? A través de este análisis se quiso dar a conocer algunas situaciones que si bien, cuando las lean dirán "ya se sabía". Pero que simplemente no se recordaban, y que son importantes teniendo en cuenta, la situación de desconfianza que vive el país.

Descripción

Palabras clave

Candidaturas, Ciencias políticas, Derecho, Derecho constitucional, Elecciones, Partidos políticos, Lineas políticas

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones