Bienestar psicológico, satisfacción laboral y felicidad en los trabajadores informales: un análisis desde la psicología Positiva
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Rivera Porras, Diego Andrés | |
dc.contributor.author | Bustamante Rodríguez, Melanie Mitchell | |
dc.contributor.author | Camacho Agudelo, Deysi Viviana | |
dc.contributor.author | Jaimes Ramírez, Leydi Daniela | |
dc.date.accessioned | 2020-08-14T13:06:30Z | |
dc.date.available | 2020-08-14T13:06:30Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación, denominado “Bienestar psicológico, satisfacción laboral y felicidad en los trabajadores informales: un análisis desde la psicología positiva”, el cual tiene como objetivo general analizar la relación entre las variables sociolaborales, el bienestar psicológico, la satisfacción laboral y la felicidad de los trabajadores informales de Cúcuta, Norte de Santander. Pretende tras la aplicación de tres escalas psicológicas que evalúan bienestar (diseñada por Carol Ryff), satisfacción (creada por la psicóloga Palma Carrillo) y felicidad (elaborada por Reynaldo Alarcón), conocer en qué estado actual se encuentran los trabajadores informales frente a estas tres variables y como se relacionan dichas variables entre sí, además concluir cuales se encuentran debilitadas y fortalecidas. Lo anteriormente mencionado, se desarrolló desde un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental de tipo correlacional y corte transversal, teniendo como población a los trabajadores informales de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. Tomando como muestra 200 de estos trabajadores, específicamente del comercio ejercido por vendedores ambulantes. La problematización del problema surge motivado por el amplio listado de problemas sociales que se encuentran inmersos en el mundo y con los cuales millones de personas deben convivir diariamente, entre ellos la informalidad. Teniendo en cuenta que el trabajo informal especialmente en Colombia es un fenómeno en aumento constante y con una expansión rápida. Además, según estadísticas publicadas por el DANE, se encuentra a la ciudad de Cúcuta con una tasa de informalidad de 71,2%, como la ciudad en primer lugar entre las ciudades del país con mayor informalidad laboral. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/6269 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Satisfacción laboral | spa |
dc.subject | Felicidad | spa |
dc.subject | Trabajo informal | spa |
dc.subject | Correlación | spa |
dc.subject | Bienestar psicológico | spa |
dc.title | Bienestar psicológico, satisfacción laboral y felicidad en los trabajadores informales: un análisis desde la psicología Positiva | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Alarcón, R., & Caycho Rodríguez, T. (2015). Relaciones entre gratitud y felicidad en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Psychology. Avances de la disciplina, 9(1). | spa |
dcterms.references | Ares, J. L. C., Luis, J., Begoña Cueva Oliver, B., Asunción Vidal Martínez, A., Rigo Martínez, M. V., & Lobato Cañón, J. R. (2017). Economía informal, un problema de salud laboral. Arch. prev. riesgos labor.(Ed. impr.), 30-32. | spa |
dcterms.references | Argüello, C., & A., J. (2018). MÉTODOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL. Tomado de: http://metodoscuantitativosdeinvestigacion.blogspot.com.co/ | spa |
dcterms.references | Barreto, L. F. C., Villamizar, H. P. C., & Flórez, N. E. H. (2017). Condiciones de trabajo y su repercusión en la salud de los trabajadores de la plaza de mercado la Nueva Sexta, Cúcuta. Psicoespacios: Revista virtual de la Institución Universitaria de Envigado, 11(19), 99-119. | spa |
dcterms.references | Beleño Navarro, Rosana; Crissien Borrero, Jessica Lynn; Silvera Hernández, Lesly Irina y Ucrós Campo, María Mónica. (2014). Bienestar laboral de los docentes y administrativos de la universidad de la costa C.U.C. Universidad de la costa C.U.C. Especialización en estudios pedagógicos. Barranquilla. | spa |
dcterms.references | Carr, A. (2007). Psicología Positiva: La Ciencia de la Felicidad. Barcelona: Paidós. Obtenido el 14 de julio de 2016, de http://psicologiapositivauned.blogspot.pe/2010/11/psicologia- positiva-laciencia-de-la.html | spa |
dcterms.references | Castro, A, Guadalupe M; Contreras, J; (2009) Grado de satisfacción laboral y condiciones de trabajo: una exploración cualitativa Enseñanza e Investigación en Psicología, Xalapa, México | spa |
dcterms.references | Colquitt, J., LePine, J., Wesson, M (2007): Organizational Behavior: Improving Performance and Commitment in the Workplace. Ed Mc Graw Hill. | eng |
dcterms.references | Csikszentmihalyi, M. (1990). Flow: The Psychology of Optimal Experience. New York: Harper & Row. | eng |
dcterms.references | Díaz, D., Batanero, C., Arteaga, P., & Gea, M. (2015). Análisis de gráficos estadísticos en libros de texto de educación primaria española. UNION. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 44, 90-112. | spa |
dcterms.references | Díaz, D., Batanero, C., Arteaga, P., & Gea, M. (2015). Análisis de gráficos estadísticos en libros de texto de educación primaria española. UNION. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 44, 90-112. | spa |
dcterms.references | Estrategias para mejorar clima organizacional.... (2018). Tomado de: http://studylib.es/doc/4957479/estrategias-para-mejorar-clima- organizacional%E2%80%A6 | spa |
dcterms.references | Forbes Álvarez, Roger. (2013). La psicología organizacional positiva y la mejora organizacional. Revista Éxitos empresariales. N°227. | spa |
dcterms.references | Fuentes Navarro, Silvia María. (2012). “Satisfacción laboral y su influencia en la productividad” (estudio realizado en la delegación de recursos humanos del organismo judicial en la ciudad de Quetzaltenango. Universidad Rafael Landívar. Facultad de Humanidades. | spa |
dcterms.references | García Viniegras, V y González, I. (2000). El bienestar psicológico. Su relación con otras categorías sociales. Revista Cubana de Medicina General Integral. 16(6), 586-592. | spa |
dcterms.references | García-Alandete, J. (2014). Análisis factorial de una versión española del Purpose-In-Life Test, en función del género y edad. Pensamiento Psicológico, 12, 83-98. | spa |
dcterms.references | García-Alandete, J. (2014). Psicología positiva, bienestar y calidad de vida. En-claves del pensamiento, 8(16), 13-29. | spa |
dcterms.references | González - Méndez, H. (2005). El paradigma personal. Un modelo integrador en psicoterapia. Universidad de Los Andes. Consejo de Publicaciones. Mérida, Venezuela. | spa |
dcterms.references | Henderson, M (2012, 22 de diciembre): Job Stability v/s Job Satisfaction? Millenials may have to Seattle for neither. Revista Forbes. Recuperado de http://www.forbes.com/sites/jmaureenhenderson/2012/12/22/job-stability-vs-job- satisfaction-millennials-may-have-to-settle-for-neither. | eng |
dcterms.references | Investigadores, T. (2018). Población y Muestra. Tamayo y Tamayo. Tomado de: http://tesisdeinvestig.blogspot.com.co/2011/06/poblacion-y-muestra-tamayo-y- tamayo.html | spa |
dcterms.references | Laca, Francisco. Mejía, Juan. Gondra, José. (2006). Propuesta de un modelo para evaluar el Bienestar Laboral como componente de la salud mental. En Psicología y Salud [en línea] vol. 16. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/291/29116110.pdf | spa |
dcterms.references | López Maldonado, Adriana Elizabeth. (2013). Factores de bienestar psicológicos en los empleados contratados bajo el renglón 029 de una institución gubernamental al existir cambios de autoridades. Universidad Rafael Landívar. Facultad de Humanidades. Licenciatura en Psicología Industrial/Organizacional. | spa |
dcterms.references | Martínez, Deolidia. (2011). Abriendo el Presente de una Modernidad Inconclusa: Treinta Años de Estudios del Trabajo Docente. Conferencia Latín American Studyes Association XXIII International Congress Washington DC | spa |
dcterms.references | MINDEFENSA. (2018). Ministerio de Defensa. Disponible en https://www.mindefensa.gov.co/irj/portal/Mindefensa | spa |
dcterms.references | Ministerio de educación y ciencia, La investigación en la práctica educativa: Guía metodológica de investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes (pp58,60)) | spa |
dcterms.references | Ministerio de Protección Social (17 de Julio de 2008). Resolución 2646: Factores de Riesgos Psicosociales. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Trabajo (18 de Julio de 2012). Resolución 1356: Modificación del Comité de Convivencia Laboral. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Trabajo (30 de abril de 2012). Resolución 652: Comité de Convivencia Laboral. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Ministerio de trabajo. (05 de agosto de 2014).Decreto 1477: Tabla de enfermedades Riesgos Laborales. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Ministerio de trabajo. (26 de Mayo de 2015).Decreto 1072: Decreto Único reglamentario. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Ministerio de trabajo. (31 de Julio de 2014).Decreto 1443: Implementación SGSST. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Molina, C. J. y Meléndez, J.C. (2006). Bienestar psicológico en envejecientes de la República Dominicana. Geriátrika, 22 (3), 97-105. | spa |
dcterms.references | Moorman, R.H. (1993). "The influence of cognitive and affective based job satisfaction measures on the relationship between satisfaction and organizational citizenship behavior". Human Relations 6: 759–776. | eng |
dcterms.references | Newtrom S., y Davis P. (2003). Enfoque psicológico de las industrias del siglo XXI. Editorial Groliet. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Opinión, D. (2018). La falta de empleo es más constante en las mujeres. | spa |
dcterms.references | Pachas, C., Stefany, J., Perez, G., Yahayra, L., Zapata, S., & Elizabeth, M. (2017). Clima organizacional y satisfacción laboral de los trabajadores de la organización de usuarios de agua de uso agrícola del Valle de Cañete. | spa |
dcterms.references | Padrós, F. (2002). Disfrute y Bienestar Subjetivo. Un estudio psicométrico de la Gaudibilidad. Obtenido el 16 de diciembre de 2012, dehttp://www.tdx.cat/handle/10803/4741 | spa |
dcterms.references | Pepemario. (2018). Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales. Tomado de: https://es.slideshare.net/pepemario/sampieri- metodologiainvcap7disenosnoexperimentales | spa |
dcterms.references | Peterson, C. (2006). A Primer in Positive Psychology. New York: Oxford University Press. | eng |
dcterms.references | Reynaldo Alarcón (2006). Revista Interamericana de Psicología/interamerican Jornal of Psychology, Vol. 40, Num. 1 pp. 99-106 | spa |
dcterms.references | Rodríguez Carvajal, R., Díaz, D., Moreno-Jiménez, B., Blanco, A. y van Dierendonck, D. (2010). Vitalidad y recursos internos como componentes del constructo de bienestar psicológico. Psicothema, 22(1), 63-70. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, Andrea. (2013). Técnicas de medición de la felicidad y su relación entre la productividad y calidad de vida de los empleados en las organizaciones actuales. Universidad Militar Nueva Granada. Especialización Mercadeo de Servicios. Seminario de Investigación | spa |
dcterms.references | Ryff, C. y Keyes, C. (1995). The structure of psychological well-being revisited. Journal of Personality and Social Psychology, p. 700 - 727Salanova, M., Llorens, S., Cifre, E. y Martínez, I.M. (2012). We Need a Hero! Towards a Validation of the Healthy & Resilient Organization (HERO) Model Group & Organization Management, 37 (6), 785-822. | eng |
dcterms.references | Salanova, M., y Schaufeli, W. (2009) El engagement en el trabajo, cuando el trabajo se convierte en pasión. España: Alianza Editorial. | spa |
dcterms.references | Sanín Posada, Alejandro. (2017). Felicidad y optimismo en el trabajo. Hallazgos de investigaciones científicas. Universitat Jaime. Madrid. España. | spa |
dcterms.references | Satorre, E. (2013). Bienestar psicológico en la vejez y su relación con la capacidad funcional y la satisfacción vital. Tesis doctoral, facultad de psicología, Valencia. | spa |
dcterms.references | Seligman, M. (2017). Autentica felicidad. Barcelona, España. B, S. A. | spa |
dcterms.references | Seligman, M. y Christopher, P. (2000). Positive Clinical Psychology. http: www.ppc.sas.upenn.edu/posclinpsychchap.htm | eng |
dcterms.references | Sikula, F. (2002). Psicología organizacional. Editorial Mac Graw Hill. Bogotá D.C. | spa |
dcterms.references | Waterman, A. (1993). Two conceptions of happiness: Contrasts of personal expressiveness (eudaimonía) and hedonic enjoyment. Journal of Personality and Social Psychology, p. 678-691. | eng |
dcterms.references | Wright, T. A. & Cropanzano, R. (2000). Psychological well-being and job satisfaction as predictors of job performance. Journal of Occupational Health Psychology. p, 84-94. | eng |
dcterms.references | Zambrano, J. R. R., Miranda, M. D. J. Z., Mogrovejo, J. M., & Montaño, J. L. C. (2016). Informalidad laboral en los departamentos de Norte de Santander, Nariño, La Guajira y Cesar*/Labor informality in Norte de Santander, Nariño, La Guajira and Cesar- Colombia/Informalidade do trabalho nos departamentos do Norte de Santander, Nariño, La Guajira e Cesar-Colombia. Apuntes del CENES, 35(62), 125 | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
sb.programa | Psicología | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 453.53 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: