Diagnosticar el estado real del proceso de enseñanza-aprendizaje de investigación psicológica a partir de la evolución de las competencias cognitivas y socio-afectivas
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Reyes, Lizeth | |
dc.contributor.author | Cabrera Sanabria, Paola Andrea | |
dc.contributor.author | Negrette Hernández, Edgar | |
dc.contributor.author | Pino Gazapón, Carmela | |
dc.contributor.author | Romero Sánchez, Wilfer | |
dc.date.accessioned | 2024-01-29T14:38:21Z | |
dc.date.available | 2024-01-29T14:38:21Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.description.abstract | En esta investigación se plantea iniciar un diagnostico de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, teniendo en cuenta las competencias cognitivas y socio-afectivas que los estudiantes deben desarrollar en dicho proceso, comparando el resultado arrojado por el diagnóstico que se realizará de las encuestas (con los cuales se tendrá en cuenta la apreciación de los estudiantes respecto a su formación en investigación) con las propuestas dadas por los documentos oficiales con los que se rige la universidad (PEI, Programas Analíticos, entre otros), para aportar de esta manera al proceso de autoevaluación permanente que requiere la universidad en su búsqueda constante de la excelencia académica y como requerimiento base para una próxima acreditación, teniendo en cuenta que el Ministerio de Educación Nacional aprobó la acreditación por 4 años al Programa de Psicología. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/13909 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Evaluación | spa |
dc.subject | Calidad | spa |
dc.subject | Proceso enseñanza aprendizaje | spa |
dc.subject | Investigación psicológica | spa |
dc.subject | Diagnóstico | spa |
dc.title | Diagnosticar el estado real del proceso de enseñanza-aprendizaje de investigación psicológica a partir de la evolución de las competencias cognitivas y socio-afectivas | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Aguerrondo, I., Lugo, M., Pogre, P., Rossi, M. & Xifra, S. (2006). Como planifican las escuelas que innovan. Educación Papers. 4ta edición. | spa |
dcterms.references | Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN. (2006). Estudios sobre la educación superior en Colombia. Bogotá: Corcas Ltda. Encontrado en http://www.ascun.org.co/documentos/estudios_sobre_la_educaci_n.pdf el día 31 de marzo de 2009 | spa |
dcterms.references | Ariza, A., Bustos, Y., Iglesias, J. (2007). Evaluación del sistema de investigación del programa de psicología de la universidad simón bolívar. Tesis de investigación (monografía) no publicada, Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. | spa |
dcterms.references | Asociación colombiana de universidades –ASCUN. (2007). Políticas y estrategias para la educación superior de Colombia 2006 - 2010. Bogotá | spa |
dcterms.references | Biggs, J. (2006). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea. | spa |
dcterms.references | Briones, A. (1999). Investigación y Docencia: Hacia una Educación Superior de Calidad. Problemas y Perspectivas. Revista Enfoques Educacionales. 2,1.Departamento de Educación Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile | spa |
dcterms.references | Cárdenas Páez, A. (2007).Pensar bien para leer mejor (Pedagogía de la lectura). Encontrado en http://www.ascun.org.co/eventos/lectoescritura/alfonsocardenas.pdf el día 31 de marzo de 2009. | spa |
dcterms.references | Hernández, E., Fernández, C. y Baptista, P. (2008). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill. Cuarta Edición. | spa |
dcterms.references | ICFES Ministerio De La Nación. (2001). Estándares mínimos de calidad para la creación y funcionamiento de programas universitarios de pregrado (referencias básicas para su formación) serie calidad de la educación superior. Secretaria general -procesos de editores- 1ra edición. | spa |
dcterms.references | Londoño Zapata, O. (2007). El análisis crítico del discurso (ACD): Una perspectiva crítica de lectura en estudiantes universitarios. Encontrado en http://www.ascun.org.co/eventos/lectoescritura/oscarlondono.pdf el día 31 de marzo de 2009. | spa |
dcterms.references | Marín, J. C. (Junio, 2007). La historia de la investigación en el programa de Psicología de la Universidad Simón Bolívar. Psicogente. 10, 17, 26-41. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar | spa |
dcterms.references | Mojíca Ríos1, L., Torres Acevedo, B. (2007). Encuentro nacional sobre políticas institucionales para el desarrollo de la lectura y la escritura en la educación superior lectura y escritura en la formación universitaria: cambio en la mirada e ineludible desplazamiento pedagógico. Encontrado en http://www.ascun.org.co/eventos/lectoescritura/lmojicabtorres.pdf el día 31 de marzo de 2009. | spa |
dcterms.references | Moreno, M. (2007). Las prácticas discursivas en la educación superior: un enfoque pedagógico. Encontrado en http://www.ascun.org.co/eventos/lectoescritura/marthamoreno.pdf el día 31 de Octubre de 2009 | spa |
dcterms.references | Ordóñez Díaz, L. (2007). El Sistema de Guías de Calidad Académica en la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario. Bogotá. Extraído de http://www.ascun.org.co/eventos/lectoescritura/leonardoordonez.pdf el día 03 de Noviembre de 2009 | spa |
dcterms.references | Proyecto Educativo Institucional del Programa de Psicología. (2008). Barranquilla: Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Quintero, J., Guevara, J. (Septiembre, 2008). Modos y formas por medio de las cuales se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje y estrategias de formación en las diferentes áreas que permitan el desarrollo autónomo y critico para la investigación y el descubrimiento. Tesis de investigación (monografía) no publicada, Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. | spa |
dcterms.references | Ruiz, M., Jaraba, B. y Romero Santiago, L. (2008). La formación en psicología y las nuevas exigencias del mundo laboral: Competencias laborales exigidas a los psicólogos. Psicología Desde El Caribe, 21, 136 - 157. Barranquilla: Universidad del Norte | spa |
dcterms.references | Santiago Galvis, A. W. (2007). Estrategias de aprendizaje y enseñanza de la lectura. Encontrado en http://www.ascun.org.co/eventos/lectoescritura/alvarosantiago.pdf el día 31 de marzo de 2009. | spa |
dcterms.references | Sistema Nacional de Acreditación. Lineamientos para la Acreditación de Programas. (2006). Bogotá – Colombia. | spa |
dcterms.references | Toro, L. (Junio, 2007). Educar para humanizar. Psicogente. 10, 17, 9-15. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar | spa |
dcterms.references | Zabalza, M. (2004). La enseñanza universitaria: El escenario y sus protagonistas. Madrid: Narcea | spa |
dcterms.references | Zabalza, M. (2006). Competencias docentes del profesorado universitario (calidad y desarrollo profesional). Madrid: Narcea. 2da edición. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Psicología | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 848.5 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format