Estereotipos y prejuicios en torno a la diversidad sexual y su relación con las experiencias vitales de familias homoparentales en el municipio de Manatí, Atlántico

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Univerisdad Simón Bolívar
Facultad Ciencias Jurídicas Y Sociales

Resumen

La familia, considerada históricamente como la unidad básica de la sociedad, ha experimentado transformaciones significativas a lo largo del tiempo. Tradicionalmente, las concepciones sobre la familia se han anclado en una visión heteronormativa de la institución, donde hombres y mujeres se organizan a partir roles de género donde el padre ejerce como proveedor y la madre se encarga de lo afectivo y sostenimiento del hogar, así mismo, donde la sexualidad queda recluida al espacio de la reproducción y heteronormativa principalmente. Sin embargo, en las últimas décadas, hemos sido testigos de cambios sociales, jurídicos y culturales que han dado paso al surgimiento de diversas formas de conformación familiar, las cuales, aunque enfrentan formas de resistencias para su plena aceptación y legalidad social. A pesar de que en contextos como el municipio de Manatí persisten fuertes ideologías conservadoras, es innegable que a nivel nacional e internacional se han dado avances significativos en materia jurídica y de derechos humanos; que buscan reconocer y garantizar la diversidad familiar, incluyendo a las familias homoparentales. Es en este contexto de tensión entre tradición y cambio donde surge la necesidad de analizar los estereotipos y prejuicios hacia las familias homoparentales en el municipio de Manatí, Atlántico, y su implicación en las experiencias vitales de quienes conforman este tipo de familias. A nivel metodológico, se optó por un paradigma histórico – hermenéutico y el enfoque de investigación cualitativo, los cuales resultan pertinentes como respaldo epistemológico y guía metodológica al proyecto, donde la hermenéutica se centra en las interpretaciones de los fenómenos sociales a través de declaraciones de personas, obras, textos, herramientas y acciones de los seres humanos en su entorno social. La muestra estuvo conformada por 4 personas que conforman familias homoparentales residentes en el Municipio de Manatí Atlántico y 18 miembros de la comunidad. Como principales resultados se identifican las representaciones culturales arraigadas con roles tradicionales de género en Manatí Atlántico. Asimismo, la asociación de la feminidad con responsabilidades en el hogar y la conexión de la masculinidad con la autoridad y la cabeza del hogar, reflejan la construcción de roles de género influenciados por valores culturales y religiosos, de igual manera, muestran una diversidad significativa en cuanto a las percepciones sobre la diversidad sexual. Algunos entrevistados de la comunidad expresan asociaciones negativas, evidenciando la existencia de prejuicios, como la percepción de que la homosexualidad es una "enfermedad" o una "desviación mental". En términos de discriminación y prejuicios hacia la diversidad sexual, la Teoría de Género proporciona un marco conceptual sólido para entender las actitudes y percepciones encontradas en la Comunidad de Manatí. La convergencia entre los resultados y la teoría enfatiza la importancia de abordar los prejuicios arraigados y abogar por la igualdad y el respeto en la sociedad. Del reconocimiento de la diversidad y complejidad de las estructuras familiares que involucran a parejas del mismo sexo cuya existencia desafían las convenciones tradicionales y muestran las transformaciones sociales hacia una mayor inclusión y reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBTQ+.
The family, considered the basic unit of society, has undergone significant transformations over time. In recent years, major social changes have led to the emergence of new forms of families, which, although still facing resistance to full acceptance and social legality, are increasingly present in today's society. Despite the persistence of strong conservative ideologies in contexts such as the municipality of Manatí, it is undeniable that significant progress has been made at national and international levels in legal matters and human rights that recognize and provide greater visibility to family diversity, including same-sex parent families. The objective of this research was to analyze the manifestations of stereotypes and prejudices regarding sexual diversity in the life experiences of same-sex parent families residing in the municipality of Manatí, Atlántico. The historical-hermeneutic paradigm and the qualitative research approach were established, selecting 4 individuals who form same-sex parent families residing in the municipality of Manatí, Atlántico, and 18 community members. Regarding the cultural representations rooted in traditional gender roles in Manatí, Atlántico, the results obtained from the research in the community of Manatí show a significant diversity in perceptions about sexual diversity. Some community interviewees express negative associations, evidencing the existence of deep-seated prejudices, such as the perception that homosexuality is a "disease" or a "mental deviation." Additionally, mixed responses about the existence of prejudices in society reflect the complexity of attitudes towards people with diverse sexual orientations. In terms of discrimination and prejudice against sexual diversity, Gender Theory provides a solid conceptual framework to understand the attitudes and perceptions found in the Manatí Community. The convergence between the results and the theory emphasizes the importance of addressing deep-seated prejudices and advocating for equality and respect in society. The diversity and complexity of family structures involving same-sex couples challenge traditional conventions and represent progress in social evolution towards greater inclusion and recognition of the rights of the LGBTQ+ community. This underscores the importance of understanding and accepting these new forms of family as an integral part of contemporary society.

Descripción

Palabras clave

Estereotipos, Prejuicios, Diversidad sexual, Experiencias vitales, Stereotypes, Prejudices, Sexual diversity, Life experiences

Citación

Colecciones