Comprender la salud para atender la vida: insinuaciones pedagógicas que indisciplinan la relación ciencia–saber para transformar los aprendizajes

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023

Autores

Ramirez Lindarte, Maria Daniela
Hernández albarracín, juan diego
Nieto Sanchez, Zulmary Carolina
Bravo Valero, Antonio José

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Francisco de Paula Santander

Resumen

La reflexión explora la necesidad de repensar la educación y la investigación en salud desde perspectivas holísticas y polivalentes, desafiando el paradigma centrado en la enfermedad. Argumenta a favor de una comprensión ampliada de la salud que incluya, pero no se limite a, la negación de la enfermedad, promoviendo un enfoque más integrador y holístico que reconozca la complejidad de los sistemas vivos. Se discute la importancia de romper los cercos disciplinares y adoptar herramientas lógicas no clásicas para abordar la complejidad inherente a la vida. A través de la insinuación pedagógica que indisciplina la relación ciencia–saber, se propone transformar los aprendizajes hacia una comprensión de la salud que atienda integralmente la vida, destacando rasgos como el optimismo, la espontaneidad, la alegría y la sabiduría. Este análisis conlleva un desafío a los límites disciplinares establecidos, proponiendo nuevas perspectivas que superen las concepciones reduccionistas del cuerpo humano y fomenten una educación en ciencias de la salud que prepare a los profesionales para abordar los desafíos de una práctica centrada en la vida en su totalidad
This reflextion explores the need to rethink health education and research from holistic and multivalent perspectives, challenging the disease-centered paradigm. It argues for an expanded understanding of health that includes, but is not limited to, the negation of disease, promoting a more integrative and holistic approach that recognizes the complexity of living systems. The importance of breaking disciplinary fences and adopting non-classical logical tools to address the inherent complexity of life is discussed. Through the pedagogical insinuation that undisciplines the science-knowledge relationship, it is proposed to transform learning towards an understanding of health that comprehensively addresses life, highlighting traits such as optimism, spontaneity, joy and wisdom. This analysis challenges established disciplinary boundaries, proposing new perspectives that overcome reductionist conceptions of the human body and promote an education in health sciences that prepares professionals to address the challenges of a practice centered on life in its totality.

Descripción

Palabras clave

Salud y educación, Perspectivas de la educación, Enfoque sistémico, Complejidad de los sistemas vivos

Citación

Ramírez Lindarte, M. D. ., Hernández Albarracín , J. D. ., Nieto Sánchez, Z. C. ., y Bravo Valero, A. J. . (2023). Comprender la salud para atender la vida: insinuaciones pedagógicas que indisciplinan la relación ciencia–saber para transformar los aprendizajes. Revista Perspectivas, 8(S2), 99–109. https://doi.org/10.22463/25909215.4606

Enlace URL externo

Colecciones