Factores que inciden en la falta de participación ciudadana y determinan una legitimación parcial en la gobernabilidad central
dc.contributor.advisor | Contreras Santander, Yudith Liliana | |
dc.contributor.author | Colorado granja, Harold Agripino | |
dc.contributor.author | Duran rozo, Deissy Julieth | |
dc.contributor.author | Mojica prieto, Luis Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2019-06-28T19:31:13Z | |
dc.date.available | 2019-06-28T19:31:13Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | Este artículo pretende hacer un acercamiento a los factores que inciden en la falta de participación ciudadana, ofreciendo con ello una mirada crítica a los efectos que ocasionan fenómenos como la abstención electoral, ocasionando en ciertas ocasiones inestabilidad política. Sabiendo que en la gran mayoría de sistemas políticos democráticos legitiman los gobiernos mediante el Voto, no obstante resulta producente observar como la abstención legitima una gobernabilidad parcial a nivel central, es decir en las elecciones para seleccionar según es el caso colombiano, jefe de gobierno, jefe de Estado y Suprema autoridad administrativa por la baja participación ciudadana determina un gobierno débil democráticamente | spa |
dc.description.abstract | This article aims to approach the factors that affect the lack of citizen participation, thereby offering a critical look at the effects caused by phenomena such as electoral abstention, sometimes causing political instability. Knowing that in the vast majority of democratic political systems legitimize governments through the Voting, it is nonetheless productive to observe how abstention legitimizes partial governance at the central level, that is, in the elections to select according to the Colombian case, head of government, Head of State and Supreme administrative authority for low citizen participation determines a democratically weak government | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/3442 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Abstención | spa |
dc.subject | Participación Ciudadana | spa |
dc.subject | Abstention | spa |
dc.subject | Citizen participation | spa |
dc.title | Factores que inciden en la falta de participación ciudadana y determinan una legitimación parcial en la gobernabilidad central | spa |
dc.type | Other | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, AJ., A Aguilar-Barreto, AJ., Jaimes D. y Rodríguez, T. (2017) Educar: en el límite de la indiferencia y la desigualdad para humanizar. En: La Base de la Pirámide y la innovación frugal en América Latina. (pp. 245-270). Publicaciones Universidad del Zulia, Maracaibo, estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela. Recuperado en: http://bonga.unisimon.edu.co/handle/123456789/2103 | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, AJ., Soto, C. y Castaño, M. (2016) Políticas públicas de juventud: factor de desarrollo y participación en Norte de Santander y San José de Cúcuta. Revista Mundo Fesc, volumen 2 de 2016, p.69 – 74. En: 2015. Cúcuta (Colombia). Recuperado en: http://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/71 | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, AJ., Velandia, Y., Aguilar-Barreto, CP. y Rincon, G. (2017) Gestión educativa: tendencias de las políticas públicas educativas implementadas en Colombia. Revista Perspectivas Volumen 2 (2) Julio– Diciembre de 2017, páginas 6-16. Recuperado en: http://revistas.ufps.edu.co/ojs/index.php/perspectivas/article/view/1331/1256 | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, CP. y Aguilar-Bautista, YA. (2018) Políticas públicas para el conflicto armado, desde el enfoque de género. Revista Espacios, Vol. 39 (Nº 04) Año 2018. Pág. 11. Venezuela. Recuperado en: http://www.revistaespacios.com/a18v39n04/a18v39n04p11.pdf | spa |
dcterms.references | Arana Araya, Ignacio. (2017). Chile 2016: ¿El nadir de la legitimidad democrática?. Revista de ciencia política (Santiago), 37(2), 305-334 | spa |
dcterms.references | Arráez, Morella; Calles, Josefina; Moreno de Tovar, Liuval | spa |
dcterms.references | Aspectos interventores en la participación política y electoral de jóvenes. Una reflexión sobre la información, interacción y difusión de contenidos en redes sociales para futuras investigaciones en Santander. Desafíos 27(1), 47-81.doi: dx.doi.org/10.12804/desafios27.01.2015.02 | spa |
dcterms.references | Bedoya Marulanda, John Fredy. (2015). Los estudios del comportamiento del elector en América Latina: un análisis bibliográfico de los casos de México, Argentina, Chile y Colombia, 2000-2010. Estudios Políticos, 46, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, pp. 197-219. | spa |
dcterms.references | Este estudio se enmarca en el proyecto de investigación sobre "Partidos Políticos y Gobernabilidad en América Latina" (Ref. Sec.97-1458) | spa |
dcterms.references | Gutiérrez Ossa, Jahir Alexander Gobernabilidad Democrática Territorial para el Desarrollo Institucional: Una salida a la crisis de la categorización departamental y municipal en Colombia Reflexión Política, vol. 14, núm. 28, diciembre, 2012, pp. 96-116 Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia | spa |
dcterms.references | La Hermenéutica: una actividad interpretativa Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, vol. 7, núm. 2, diciembre, 2006, pp. 171-181 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela Cárcamo Vásquez, Héctor Hermenéutica y Análisis Cualitativo Cinta de Moebio, núm. 23, septiembre, 2005, p. 0 Universidad de Chile Santiago, Chile | spa |
dcterms.references | León Gutiérrez, Alberto, Hincapié, Luis Alberto, Villa, Gloria María, Potencial social y político de la planeación local y el presupuesto participativo en Medellín (Colombia) para fortalecer la democracia latinoamericana. EURE [en linea] 2016, 42 [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2017] | spa |
dcterms.references | Líppez de Castro, Sebastián, ¿En qué proporción de las decisiones de política e inversión local en Colombia podrían participar los ciudadanos? Hacia la operacionalización de la autonomía territorial. Papel Político [en linea] 2010, 15 (Enero-Junio) : [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2017 | spa |
dcterms.references | Méndez, Ana Irene, Morales, Elda, Comunicación, ciudadanía y participación, constructoras de democracia. Quórum Académico [en linea] 2008, 5 (Enero-Junio) : [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2017 | spa |
dcterms.references | Nicolás Henríquez Suazo Vol. 19 No. 4 (octubre-diciembre, 2010) GOBERNABILIDAD, LEGITIMIDAD Y PARTICIPACION. El Chile que no se quiere. La necesidad de una reforma constitucional" | spa |
dcterms.references | Ortiz Leroux, S., & Morales Guzmán, J. (2016). Democracia Y Desencanto: Problemas Y Desafíos De La Reconstrucción Democrática Del Estado Entrevista A Luis Salazar Carrión. Andamios. Revista De Investigación Social, 13 (30), 135-153 | spa |
dcterms.references | Vázquez-Ceballos, Cristo Avimael. (2011). La participación ciudadana juvenil como un recurso externo al Gobierno. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud , 9(1), 45-59. Retrieved October 30, 2017 | spa |
dcterms.references | Velásquez, F, C. Esperanza González R. (2003) ¿Qué Ha Pasado Con La Participación Ciudadana En Colombia? | spa |
dcterms.references | Zúñiga Urbina, Francisco. (2009). DERECHO DE SUFRAGIO: LA DEBATIDA CUESTIÓN DE SU OBLIGATORIEDAD. Estudios constitucionales, 7(1), 361-384 | spa |
sb.programa | Derecho | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: