Formación continua por procesos y valores en el aula de clases en el Centro Educativo América Latina
Cargando...
Archivos
Fecha
2001
Autores
Ballestas Blanco, Carolina
Berrio Castro, Yennis
Jiménez de la Hoz, Johana
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
Se requiere que el aprendizaje sea en la práctica la construcción de un cambio integral en el desarrollo humano del educando, con base en la estructura mental del conocimiento y la intervención activa de la afectividad y de la voluntad del ser humano en los valores. El aprendizaje como condición indispensable para construir la propia personalidad, está convertido en una actividad repetitiva, mecánica y obligatoria, no consciente, ni voluntaria, ni constructiva; características que diferencian al aprender humano de los seres irracionales. En fin no se trata de cambiar lo que se viene haciendo sino de mejorarlo para que la educación vaya más allá de la institución, de la memorización mecánica y del activismo anárquico e inconsciente; con el fin que en todo acto de aprendizaje haya desarrollo consciente, intelectual, psicomotor, afectivo y volutivo mediante la construcción, aplicación y verificación del conocimiento.
Descripción
Palabras clave
Valores sociales, Solidaridad, Participación comunitaria, Autoestima, Calidad de la educación, Comunidad y escuela