Relación de la triple hélice Universidad–Empresa-Estado en torno a la innovación empresarial de las Pymes del sector calzado de la ciudad de San José de Cúcuta
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Sotelo Barrios, Mauricio Enrique | |
dc.contributor.advisor | Salazar Torres, Juan Pablo | |
dc.contributor.author | Vargas Vargas, Edinson Reynaldo | |
dc.date.accessioned | 2021-08-30T19:29:57Z | |
dc.date.available | 2021-08-30T19:29:57Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La presente investigación buscó identificar la relación actual de la triple hélice (Universidad-Empresa-Estado) en torno a la innovación empresarial de las empresas del sector calzado de San José de Cúcuta a través de un análisis independiente de cada sujeto en cuanto a la política pública en torno a la innovación, la percepción de las universidades y la realidad de las empresas en cuanto se refiere a las estrategias que desarrollan actualmente en innovación. Para el análisis de la política pública se hizo una revisión documental de 4 documentos de política pública; en el desarrollo de la percepción de las universidades se realizó una encuesta a 3 universidades regionales y para el desarrollo de la realidad del sector empresarial se encuestó 39 empresas del sector calzado obteniendo como resultado general una falta de cohesión en el trabajo colaborativo de la Universidad-Empresa-Estado. | spa |
dc.description.abstract | The present research sought to identify the current relationship of the triple helix (University-Company-State) around business innovation of companies in the footwear sector of San José de Cúcuta through an independent analysis of each subject in terms of policy public regarding innovation, the perception of universities and the reality of companies in terms of the strategies they are currently developing in innovation. For the analysis of public policy, a documentary review of 4 public policy documents was made; In developing the perception of universities, a survey was carried out in 3 regional universities and for the development of the reality of the business sector, 39 companies in the footwear sector were surveyed, obtaining as a general result a lack of cohesion in the collaborative work of the University- Company-State. | eng |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/8218 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Administración y Negocios | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Triple hélice | spa |
dc.subject | Política pública | spa |
dc.subject | Cohesión | spa |
dc.subject | Trabajo colaborativo | spa |
dc.subject | Triple helix | eng |
dc.subject | Public policy | eng |
dc.subject | Cohesion | eng |
dc.subject | Collaborative work | eng |
dc.title | Relación de la triple hélice Universidad–Empresa-Estado en torno a la innovación empresarial de las Pymes del sector calzado de la ciudad de San José de Cúcuta | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado máster | spa |
dcterms.references | ACICAM, (s,f). Nosotros. Quienes somos. Recuperado el 12 de diciembre de 2020 de: https://acicam.org/nosotros/ | spa |
dcterms.references | Acosta, Rueda, Ibrobo & Cueva, (2017). Innovaciones introducidas en las empresas: identificación y comprensión. Recuperado el 07 de octubre del 2020 de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/290/29055964005/29055964005.pdf | spa |
dcterms.references | Acosta, Acosta & Espinosa, (2016). Understanding innovation based on company optics: interpretation mistakes on the types of innovation developed. Recuperado el 07 de octubre del 2020 de: https://pdf.sciencedirectassets.com/314990/1-s2.0-S1809203916X00058/1-s2.0- S1809203916310695/main.pdf?X-Amz-Security | eng |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, A. J., Bermúdez-Pirela, V., Hernández Peña, Y. K., Guerrero Cárdenas, A. P., Suárez, A., Gamboa, H., ... & Valdeleón Blanco, C. E. (2018). Educación, cultura y sociedad: oportunidades para la investigación. | spa |
dcterms.references | Albornoz-Arias, N., Contreras-Velásquez, J. C., Espinosa-Castro, J. F., & Barrios, M. E. S. (2018). Cualidades emprendedoras en población de la Base de la Pirámide en Cúcuta, Colombia. Contaduría y Administración, 66(1). | spa |
dcterms.references | Alvarado, Prada & Laduado (2017) citando a Salazar, (2005). Glocalización: enfoque para la internacionalización comercial en Norte de Santander frente al nacionalismo económico de Estados Unidos. Recuperado el 11 de noviembre de: https://www.researchgate.net/publication /315989756_Las_perspectivas_de_la_glocalizacion_en_un_mundo_cambiante_Una_mirada_d esde_Colombia | spa |
dcterms.references | Arango Alzate, Bibiana, & Tamayo Giraldo, Lida, & Fadul Barbosa, Alejandra (2012). Vigilancia tecnológica: metodologías y aplicaciones. Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología, 5(13). Recuperado el 10 de noviembre de 2020 de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477847114019 | spa |
dcterms.references | Barrios, Karelis del C., & Olivero, E., (2020). Relación universidad-empresa-estado. Un análisis desde las instituciones de educación superior de Barranquilla-Colombia, para el desarrollo de su capacidad de innovación. Formación universitaria, 13(2), 21-28. Recuperado el 10 de noviembre de 2020 de: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000200021 | spa |
dcterms.references | Barrios, M. E. S. (2018). El emprendimiento sostenible como estrategia de desarrollo local1. Emprendimiento, empleabilidad y políticas, 65. | spa |
dcterms.references | Cámara de comercio de Cúcuta, (2018). Informe de gestión. Recuperado el 10 de enero de 2020 de: http://www.cccucuta.org.co/media/Transparencia2019/informe_de_gestion _2018.pdf | spa |
dcterms.references | Chang, (2010). El modelo de la triple hélice como un medio para la vinculación entre la universidad y empresa. Recuperado el 01 de diciembre del 2019 de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3698520.pdf | spa |
dcterms.references | Chesbrough (2003). Open Innovation: The New Imperative for Creating and Profiting From Technology. Recuperado el 14 de julio del 2020 de: https://www.researchgate.net/publication/235700923_Open_Innovation_The_New_Imperative _for_Creating_and_Profiting_From_Technology | eng |
dcterms.references | Chasteauneuf, C. (2009). Questionnaires. Encyclopedia of Case Study Research [SAGE Publications]. Recuperado el 20 de noviembre de http://www.sage- ereference.com/casestudy/Article_n282.html Compite, (2019). Informe nacional de competitividad 20198-2019. Recuperado el 17 de enero del 2020 de: https://compite.com.co/informe/informe-nacional-de-competitividad-2018-2019/ | eng |
dcterms.references | Cruz, (2017). Innovación disruptiva: aportes conceptuales para organizaciones en Latinoamérica. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 14 de octubre del 2020 de: http://bdigital.unal.edu.co/59229/1/80157246.2017.pdf.pdf | spa |
dcterms.references | DANE, (2018). Boletín Técnico, Producto interno bruto. Recuperado el 01 de noviembre de 2019 de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_ IIItrim18 _ producion_y_gasto.pdf | spa |
dcterms.references | DNP, (2018). Índice departamental de innovación para Colombia. Recuperado el 10 de febrero del 2020 de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/IndiceDepartamentalInnovacion Colombia2018.pdf | spa |
dcterms.references | Etzkowitz, H. & Leydesforff, L. (2000). The dynamics of innovation: from National Systems and “Mode 2” to a Triple Helix of university-industry-government relations. Research Policy, 29(2), pp.109-123. | eng |
dcterms.references | Faulkner, W. & Senker, J. (1994) Making Sense of Diversity-Public-Private Sector Research Linkage in 3 Technologies. Research Policy, 23(6) pp.673-695 | eng |
dcterms.references | García, (s.f). Análisis documental: El análisis formal. Recuperado el 10 de enero de 2020 de: https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/viewFile/RGID9393120011A/11739 | spa |
dcterms.references | Gonzalez, (2011). Manual de transferencia de tecnología y conocimiento. Recuperado el 24 de mayo de 2021 de: http://www.negociotecnologico.com/wp-content/uploads/2014/03/Manual- de-transferencia-de-tecnologia-y-conocimiento.pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Guerrero, (2009). Universidad - Empresa – Estado. Recuperado el 10 de julio del 2020 de: http://planmaestroinv.udistrital.edu.co/documentos/PMICIUD/unidadtransfer/UIS/UNIVERSI DAD%20-%20EMPRESA%20-ESTADO(Vic%20Acad%C3%A9mica).pdf | spa |
dcterms.references | Hurtado, J. L. (2016). Análisis de mecanismos de relacionamiento entre el estado, la empresa y la universidad en Colombia. Recuperado el 01 de noviembre de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6675993 | spa |
dcterms.references | Inche, et al, (2003). Paradigma cuantitativo: Un enfoque empírico y analítico. Recuperado el 10 de enero del 2020 de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81606104 | spa |
dcterms.references | Inexmoda, (2018). Informe de gestión 2018. Recuperado el 01 de noviembre de 2019 de: https://www.inexmoda.org.co/wp-content/uploads/2019/04/Informe-de-Gesti%C3%B3n- Inexmoda-2018.pdf | spa |
dcterms.references | Jiménez, A. (2016). Relaciones universidad-empresa: Hacia una productividad basada en innovación. Gestión y tendencias, 1(2), 7-10. Recuperado el 01 de noviembre de: https://doi.org/10.11565/gesten.v2i1.11 | spa |
dcterms.references | López. P., (2004). Población muestra y muestreo. Punto Cero, 09(08), 69-74. Recuperado en 10 de noviembre de 2019 de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815- 02762004000100012&lng=es&tlng=es. | spa |
dcterms.references | Lopez, (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Recuperado el 10 de noviembre de 2020 de: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf | spa |
dcterms.references | Luengo, M., & Obeso, M., (2013). El Efecto de la Triple Hélice en los Resultados de Innovación. RAE - Revista de Administração de Empresas, 53(4), undefined-undefined. Recuperado el 11 de noviembre de 2019 de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1551/155127925006 | spa |
dcterms.references | Mazuera-Arias, R., Albornoz-Arias, N., Vivas-García, M., Cuberos, M. A., Carreño-Paredes, M. T., Morffe Peraza, M. Á., ... & Sotelo Barrios, M. E. (2018). Emprendimiento, empleabilidad y política: una mirada globalizadora. | spa |
dcterms.references | Mendoza, Peña & Sandoval, (2018). Propuesta de un sistema de gestión de la innovación y emprendimiento para el fomento de la integración y el trabajo en redes que impulsen el desarrollo tecnológico en Cúcuta y Norte de Santander. Recuperado el 10 de junio de 2021 de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/interfaces/article/view/3677/3071 | spa |
dcterms.references | MINEDUCACIÒN, (2009). Ley 1286 de enero 23 de 2009. Recuperado el 29 de noviembre de 2019 de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-186955.html?_noredirect=1 | spa |
dcterms.references | MINEDUCACIÒN, (2006). Ley 1014 de enero 26 de 2006. Recuperado el 29 de noviembre de 2019 de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-94653.html?_noredirect=1 | spa |
dcterms.references | Morales, S., & Giraldo, A., (2015). Análisis de una innovación social: el Comité Universidad Empresa Estado del Departamento de Antioquia (Colombia) y su funcionamiento como mecanismo de interacción. Recuperado el 01 de noviembre de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/48996 | spa |
dcterms.references | Navas, Celis & García, (2018). Competitividad en empresas de la asociación colombiana de industriales del calzado, el cuero y sus manufacturas ACICAM norte de Santander. Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | OCDE & EUROTAST, (2018). Manual de OSLO 4ta Edición. Recuperado el 30 de noviembre de: https://www.oecdilibrary.org/docserver/9789264304604en.pdf?expires=1602123665&id=id& accn ame=guest&checksum=50ACE1E907DFBC68EE757A009AE0384E | spa |
dcterms.references | OMPI, (2019). Índice mundial de innovación de 2019. Recuperado el 10 de febrero de 2020 de: https://www.wipo.int/global_innovation_index/es/2019/ | spa |
dcterms.references | Palacios, S., & Cotes, G., (2016). Innovación tecnológica. Caso: Centro de Audiovisuales de la Universidad de la Guajira colombiana. Telos, 18(3),362-380. Recuperado el 15 de octubre de 2020]. ISSN: 1317-0570. Recuperado el 10 de febrero de 2020 de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=993/99346931002 | spa |
dcterms.references | Palella & Martins, (2012). Metodología de la investigación Cuantitativa. Recuperado el 01 de noviembre de 2019 de: https://metodologiaecs.files.wordpress.com/2015/09/metodologc3ada- de-la-investigacic3b3n-cuantitativa-3ra-ed-2012-santa-palella-stracuzzi-feliberto-martins- pestana.pdf | spa |
dcterms.references | Porter, (2002). Ser competitivo. Edición actualizada y aumentada. Recuperado el 10 de diciembre de:https://planetadelibrosco0.cdnstatics.com/libros_contenidoextra/35/34984_Ser_competitivo .pdf | spa |
dcterms.references | Ramirez & Garcia (2009). Una estrategia para promover innovación. Recuperado el 18 de julio del 2020 de: http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n68/n68a09.pdf | spa |
dcterms.references | Revista del Calzado, (2019). Anuario del sector mundial del calzado: año 2018. Recuperado el 01 de diciembre de 2019 de: http://revistadelcalzado.com/anuario-sector-mundial-calzado-2018/ | spa |
dcterms.references | Rodríguez, Acuña, Rojas & Lobato, L., (2015). Vinculación universidad - empresa- estado, en Nicaragua. Revista Orbis, 11(31), 15-34. Recuperado el 01 de noviembre de: https://ezproxy.unisimon.edu.co:2120/docview/ 1912188304? accountid=45648 | spa |
dcterms.references | Sampieri, Collado & Baptista, (2014). Metodología de la investigación Sexta edición. Recuperado el 03 de enero de 2020 de: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp- content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf | spa |
dcterms.references | Santos (2011). El papel de la cohesión social en las organizaciones. Recuperado el 21 de octubre del 2020 de: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3291/DI79_Admon_final. pdf?sequence=5&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | UNESCO, (1998). Informe mundial sobre la educación. Recuperado el 29 de noviembre de 2019 de: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:reec-1998-4-10660/Documento.pdf | spa |
dcterms.references | Unrau, Grinnell & Williams, (2005). Metodología de la investigación. Recuperado el 10 de enero de 2020 de: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/04/Met-Inv/12.pdf | spa |
dcterms.references | Vélez, Afcha, & Bustamante (2019). Cooperación Universidad - Empresa y su efecto sobre el desempeño innovador empresarial. Información tecnológica, 30(1), 159-168. Recuperado el 01 de noviembre de: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000100159 | spa |
dcterms.references | Vélez & Ortiz, (2016). Emprendimiento e innovación: Una aproximación teórica. Recuperado el 10 de abril de 2021 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5802889 | spa |
dcterms.references | WEF, (2019). The Global Competitiveness Report 2019. Recuperado el 17 de enero del 2020 de: http://www3.weforum.org/docs/WEF_TheGlobalCompetitiveness Report 2019 .pdf | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
sb.programa | Maestría en Administración de Empresas e Innovación | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |