Del matrimonio a la unión marital de hecho; precisiones y reacciones críticas frente a su juridicidad desvinculante
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Aguilar Barreto, Andrea | |
dc.contributor.author | Hernández Albarracín, Juan Pablo | |
dc.contributor.author | Maldonado, Carlos Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2020-09-18T06:46:28Z | |
dc.date.available | 2020-09-18T06:46:28Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo investigativo tuvo como propósito principal dar claridad sobre la ineficacia normativa que ofrece el ordenamiento jurídico al momento de materializar los derechos de los partícipes e integrantes de la unión marital de hecho. La aseveración antes mencionada resulta valida al comparar la unión de hecho con la institución matrimonial puesto que las dos son generadoras de la institución básica de la sociedad que históricamente se ha denominado familia. Continuando con el propósito, ambas instituciones fueron confrontadas constitucionalmente y se encontró que el artículo 13 de la norma superior nacional establece que; Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por origen familiar. Este proyecto responde al paradigma interpretativo y a su vez a un enfoque hermenéutico, que permite recoger criterios a partir de un estado dialógico en discusión con los principios conceptuales y legislativos, que validan la existencia de dos estados civiles, para la unión marital, en consecuencia con estas posturas el diseño corresponde al modelo cualitativo que permite al investigador alejarse de las lecturas objetivas de la realidad. Ofrece a la investigación rupturas desde la complejidad de las humanidades, la perfectibilidad del dialogo y la multiplicidad de las perspectivas. Dentro de los resultados se encontró que es posible equiparar la unión marital de hecho al matrimonio, esto teniendo en cuenta el desarrollo normativo realizado con la óptica y trato que recibe la unión marital de hecho en legislaciones foráneas como por ejemplo; Venezuela, México, Panamá y Cuba. Siendo importante recalcar que en las precitadas naciones la consecuencia de reunir los requisitos para constituir una unión de hecho es la igualdad normativa con el matrimonio. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/6528 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Matrimonio | spa |
dc.subject | Unión Marital De Hecho | spa |
dc.subject | Divorcio | spa |
dc.subject | Desigualdad | spa |
dc.subject | Discriminación | spa |
dc.title | Del matrimonio a la unión marital de hecho; precisiones y reacciones críticas frente a su juridicidad desvinculante | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Suarez, F. (2001).Derecho de Familia. Editorial Temis S.A., Bogotá, D.C: Colombia. Quiceno, R. (2012).Las Relaciones Familiares en el Siglo XXI. EdicionesGrancolombianas, Bogotá, D.C: Colombia. | spa |
dcterms.references | Quiceno, R. (2012).Las Relaciones Familiares en el Siglo XXI. Ediciones Grancolombianas, Bogotá, D.C: Colombia. | spa |
dcterms.references | Parra,J.(2008).Derecho de Familia. Editorial Temis S.A., Bogotá, D.C: Colombia. | spa |
dcterms.references | García, A. Roca, L. (2001) Unión Marital de Hecho y Sociedad Patrimonial. Ediciones Doctrina y Ley LTDA. Bogotá, D.C: Colombia | spa |
dcterms.references | Mantilla, B. (1996).Filosofía del Derecho. Editorial Temis S.A., Bogotá, D.C: Colombia. | spa |
dcterms.references | De Verda y Beamonte, J. (2001) Aspectos Constitucionales y Derechos Fundamentales de la Familia. Ediciones Universidad Externado de Colombia., Bogotá, D.C: Colombia. | spa |
dcterms.references | Daza,S. (2015)Derecho de Familia; Apuntes sobre la estructura básica de las relaciones jurídico-familiares en Colombia. Bogotá: Colombia. | spa |
dcterms.references | Habermas,J,(1998).Facticidad y validez .Editorial Trotta, Madrid:España. | spa |
dcterms.references | Jiménez Valencia,F(2007)Matrimonio Y Unión Marital. Editorial: Grafi-Impacto Ltda. Bogotá: Colombia. | spa |
dcterms.references | Ley 54 de 1990, Por la cual se definen las uniones maritales de hecho y régimen patrimonial entre compañeros permanentes, publicación en diario oficial el día 31 de diciembre de 1990. | spa |
dcterms.references | Ley 294 de 1996, Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. Publicada el 16 de julio de 1996. | spa |
dcterms.references | Sentencia T-500 de 1993, Corte constitucional colombiana, REF: EXPEDIENTES T- 16.717 Y 16.719, Magistrado Ponente: Dr. JORGE ARANGO MEJÍA. | spa |
dcterms.references | Sentencia C-1033 del año 2002, Corte constitucional colombiana, REF: expediente D-4102. Magistrado Ponente: Dr. JAIME CÓRDOBA TRIVIÑO. | spa |
dcterms.references | Sentencia C-336 del año 2008, Corte Constitucional Colombiana, REF: expediente D-6947, Magistrado ponente: Dra. CLARA INÉS VARGAS HERNÁNDEZ. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
sb.programa | Derecho | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 1.02 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format