La efectividad de la recaudación de impuesto de industria y comercio del municipio de Barranquilla en los periodos comprendidos 2021-2022

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorOlivero Vega, Enohemit
dc.contributor.authorMeza Villafañe, Breina
dc.contributor.authorSiachoque Cairoza, Jair
dc.contributor.authorSalcedo Betancur, Sandra Lorena
dc.date.accessioned2024-09-26T21:43:58Z
dc.date.available2024-09-26T21:43:58Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEn este trabajo de investigación se llevó a cabo el análisis de la efectividad de la recaudación de impuesto de industria y comercio del municipio de Barranquilla en los periodos comprendidos 2021-2022, el cual se realizó partiendo de las deficiencias que existían actualmente en la recaudación del impuesto como son la evasión y la elusión debido a la falta de tecnología y de recursos humanos para llevar a cabo los programas de fiscalización así como la carencia de un sistema automatizado y la poca integración de datos entre las diferentes entidades gubernamentales. Por otra parte, la informalidad de la economía de la ciudad de Barranquilla agrava mas el problema de las deficiencias en el recaudo ya que una gran parte de las actividades comerciales y de servicios se realizan fuera del marco formal. Además, la falta de concientización y educación fiscal por parte de los contribuyentes, hacen que no comprendan la importancia de cumplir con sus obligaciones tributarias y los beneficios que esto conlleva para el desarrollo de la ciudad. De manera que para medir la efectividad del recaudo del impuesto en la ciudad de Barranquilla se llevó cabo un análisis comparativo de los índices de recaudo del ICA durante los años 2021 y 2022 utilizando una metodología cuantitativa. Esta incluirá recopilación de datos de los informes financieros y estadísticos emitidos por la secretaría de Hacienda de Barranquilla. Estos fueron analizados utilizando herramientas descriptivas para identifica tendencias, patrones y variaciones en los índices de recaudo. Este análisis permitirá una comprensión detallada las dinámicas del recaudo y de los factores que pueden haber influido en las variaciones observadas entre los dos años estudiados. El método de investigación que se utilizó fue el documental y se basó en la revisión exhaustiva de documentos relevantes. Este método se complementó con la recolección de datos cuantitativos a través de fuentes primarias y secundarias, lo que garantizó la fiabilidad de los resultados. Entre las principales estrategias que la alcaldía distrital de Barranquilla implementó para aumentar el recaudo encontramos los programas de fiscalización a contribuyentes inexactos y omisos, así como la revisión minuciosa previa a la devolución de saldo a favor, así como también la utilización de herramientas tecnológicas como la habilitación de pago en línea, envió de correos y mensajes de textos persuasivos, realización jornada de sensibilización, capacitación y fortalecimiento de la cultura tributaria en convenio con la DIAN, y la cámara de comercio de Barranquilla. Estas estrategias empleadas por la alcaldía fueron muy positivas, ya que el índice de recaudo del 2022 frente al 2021 tuvo una variación positiva del 23% así como el cumplimiento del presupuesto en el año 2022 en un 119%. Por lo tanto, evidenciamos durante esta investigación que el distrito de Barranquilla tuvo cambios significativos en el desarrollo de su plataforma digital, lo que trajo como consecuencia la detección de muchos contribuyentes omisos y morosos y alerta de las declaraciones presentadas extemporáneamente. También fueron muy fructuosos los diferentes programas de fiscalización, así como las facilidades de pago que se otorgaron a los contribuyentes que presentaban mora y la amnistía de los intereses moratorios para quienes se pusieran al día con sus obligaciones. Aunque las estrategias empleadas por la alcaldía de Barranquilla fueron muy eficaces y efectivas, como se evidencia en el aumento de la efectividad del recaudo del ICA, es esencial que la administración distrital siga fortaleciendo su proceso de fiscalización esto incluye el uso de la tecnología para la gestión y el monitoreo de pagos, la implementación de incentivos para la empresas que tengan un buen historial de pagos y para atraer nuevas empresas que inviertan en la ciudad, garantizando así las finanzas de la ciudad y contribuyendo al desarrollo económico sostenible de Barranquillaspa
dc.description.abstractThis research work carried out an analysis of the effectiveness of the collection of the industry and commerce tax in the municipality of Barranquilla in the periods 2021-2022, which was based on the deficiencies that currently existed in the collection of the tax, such as evasion and avoidance due to the lack of technology and human resources to carry out the inspection programs, as well as the lack of an automated system and the poor integration of data between the different government entities. On the other hand, the informality of the economy of the city of Barranquilla further aggravates the problem of deficiencies in collection since a large part of commercial and service activities are carried out outside the formal framework. In addition, the lack of tax awareness and education on the part of taxpayers means that they do not understand the importance of complying with their tax obligations and the benefits that this entails for the development of the city. In order to measure the effectiveness of tax collection in the city of Barranquilla, a comparative analysis of the ICA collection rates during the years 2021 and 2022 was carried out using a quantitative methodology. This will include data collection from financial and statistical reports issued by the Barranquilla Treasury Secretariat. These were analyzed using descriptive tools to identify trends, patterns and variations in collection rates. This analysis will allow a detailed understanding of the dynamics of collection and the factors that may have influenced the variations observed between the two years studied. The research method used was documentary and was based on an exhaustive review of relevant documents. This method was complemented by the collection of quantitative data through primary and secondary sources, which guaranteed the reliability of the results. Among the main strategies that the district mayor's office of Barranquilla implemented to increase collection, we find the inspection programs for inaccurate and delinquent taxpayers, as well as the thorough review prior to the return of the balance in favor, as well as the use of technological tools such as enabling online payment, sending persuasive emails and text messages, conducting awareness days, training and strengthening of tax culture in agreement with the DIAN, and the Barranquilla Chamber of Commerce. These strategies used by the mayor's office were very positive, since the collection rate for 2022 compared to 2021 had a positive variation of 23% as well as compliance with the budget in 2022 by 119%. Therefore, we evidenced during this investigation that the district of Barranquilla had significant changes in the development of its digital platform, which resulted in the detection of many delinquent and delinquent taxpayers and alerts of late-filed returns. The various audit programs were also very successful, as were the payment facilities granted to taxpayers who were in arrears and the amnesty on late payment interest for those who became current with their obligations. Although the strategies used by the Mayor of Barranquilla were very efficient and effective, as evidenced by the increase in the effectiveness of ICA collection, it is essential that the district administration continues to strengthen its audit process. This includes the use of technology for the management and monitoring of payments, the implementation of incentives for companies with a good payment history and to attract new companies to invest in the city, thus guaranteeing the city's finances and contributing to the sustainable economic development of Barranquilla.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/15708
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateseng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectImpuestospa
dc.subjectíndicespa
dc.subjectRecaudaciónspa
dc.subjectEstrategiasspa
dc.subjectCausasspa
dc.subjectDeficienciasspa
dc.subject.keywordsTaxeng
dc.subject.keywordsRateeng
dc.subject.keywordsCollectioneng
dc.subject.keywordsStrategieseng
dc.subject.keywordsCauseseng
dc.subject.keywordsDeficiencieseng
dc.titleLa efectividad de la recaudación de impuesto de industria y comercio del municipio de Barranquilla en los periodos comprendidos 2021-2022spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesAlcaldía de Barranquilla. (2020). Informe de gestión fiscal. Barranquilla, Colombia.spa
dcterms.referencesBenkraiem, R., Gaaya, S., & Lakhal, F. (2022). Corporate tax avoidance, economic policy uncertainty, and the value of excess cash: International evidence. Economic Modelling.eng
dcterms.referencesBird, R., & Slack, E. (2007). Reforma tributaria en Colombia: Avances y desafíos. Revista de Economía y Política, 24(2), 89-105.spa
dcterms.referencesBowen, G. A. (2009). Document Analysis as a Qualitative Research Method. Qualitative Research Journal, 9(2), 27-40. https://doi.org/10.3316/QRJ0902027eng
dcterms.referencesCamacho, C., Hurtado, K., Navarro, E., Hurtado, J., & Nieves, S. (2017). Diferencias en la recaudación de impuestos municipales: Un análisis regional. Revista de Finanzas Públicas, 15(3), 45-67spa
dcterms.referencesCamacho, K. Hurtado, E. Navarro, J. Hurtado, S. Nieves. (2017). Factores que inciden en el recaudo del Impuesto Predial Unificado en el distrito de Barranquilla. Scielo. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/prosp/v15n1/1692-8261-prosp-15-01-00064.pdfspa
dcterms.referencesCámara de Comercio de Barranquilla. (2020). Impacto del régimen simple de tributación en las empresas del sector servicio en Barranquilla. Barranquilla: Cámara de Comercio de Barranquilla.spa
dcterms.referencesCarly, A. (2013). Sistemas de Recaudación Tributaria en materia de impuestos sobre las actividades económicas de industria, Comercio, servicio e índole similar. Trabajode grado. Universidad Javeriana de Cali. Recuperado de: https://int.search.tb.ask.com/search/GGmain.jhtml?searchfor=universidades+javeriana+calii&n=78397b3d&p2=%.spa
dcterms.referencesCarly, A. (2013). Sistemas de Recaudación Tributaria en materia de impuestos sobre las actividades económicas de industria, comercio, servicio e índole similar. Journal of International Taxation, 21(1), 56-74.spa
dcterms.referencesCarmona A., Estrada L, Molina K, Wagner M. (2021) Estrategias para Mejorar el Recaudo de los Impuestos Territoriales en Vijes Valle del Cauca.spa
dcterms.referencesCarmona V., Henao N. (2020) análisis del recaudo de impuestos en Colombia por el uso de plataformas digitales.spa
dcterms.referencesCreswell, J. W. (2014). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches (4th ed.). SAGE Publications.spa
dcterms.referencesDecretos 0821 de 2020 y decreto N 0469 de 2022 (2022) Por el cual se adecúa y se ajusta el estatuto tributario en el distrito especial industrial y portuario de Barranquilla y se dictan otras disposiciones. https://www.concejodebarranquilla.gov.co/wp-content/uploads/2023/11/Proyecto-de-Acuerdo-Tributario-VF.pdfspa
dcterms.referencesDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (2016). Evaluación de la política tributaria en Colombia. Bogotá, Colombia.spa
dcterms.referencesDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (2016). Impuestos territoriales en Colombia. Bogotá: DNP. Bird, R. M., & Slack, E. (2007). Taxation and decentralization. Economic Policyspa
dcterms.referencesDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (2016). Informe sobre la recaudación del Impuesto de Industria y Comercio en Colombia. Bogotá: DNP.spa
dcterms.referencesDIAN. (2021). Régimen simple de tributación. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia. Recuperado de https://www.dian.gov.cospa
dcterms.referencesDillman, D. A., Smyth, J. D., & Christian, L. M. (2014). Internet, Phone, Mail, and Mixed-Mode Surveys: The Tailored Design Method (4th ed.). Wiley.eng
dcterms.referencesDyreng, S. D., Hanlon, M., Maydew, E. L., & Thornock, J. R. (2017). Changes in corporate effective tax rates over the past 25 years. J. Financ. Econ., 441-463.eng
dcterms.referencesDyreng, S. D., Hanlon, M., & Maydew, E. L. (2008). Long-run CTA. Account. Rev., 61-82.eng
dcterms.referencesFederación Colombiana de Municipios. (2019). Informe de gestión fiscal en los municipios colombianos. Bogotá: Federación Colombiana de Municipios.spa
dcterms.referencesGarcía, L. (2019). Análisis comparativo de índices de recaudo tributario en Colombia. Revista de Economía y Finanzas, 14(1), 78-92.spa
dcterms.referencesGómez, J., & Martínez, P. (2020). La importancia del ICA en la sostenibilidad financiera de los municipios. Revista de Finanzas Públicas, 22(3), 45-59.spa
dcterms.referencesGómez, L. (2020). La informalidad y su impacto en la recaudación de impuestos en Barranquilla. Revista de Economía Local, 15(3), 89-102.spa
dcterms.referencesGómez, M. (2019). Descentralización fiscal y eficiencia en la recaudación de impuestos en Colombia. Estudios de Economía Colombiana, 12(1), 56-73.spa
dcterms.referencesGutiérrez, M. (2018). Análisis de la eficiencia en la recaudación del IIC en Barranquilla. Revista de Economía y Administración Local, 14(2), 67-89.spa
dcterms.referencesHernández, M., & Ramírez, J. (2019). Eficiencia en la recaudación del IIC: Un estudio de caso en Barranquilla. Revista de Estudios Tributarios, 12(2), 45-58.spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill Interamericanaspa
dcterms.referencesJaime Alfredo, Bonet-Moron, Diana Ricciulli-Marin, Gerson Javier, Pérez-Valbuena-2020spa
dcterms.referencesKeen, M. (2012). Cooperación internacional y eficiencia en la recaudación de impuestos. World Tax Journal, 4(2), 125-143.spa
dcterms.referencesLópez, J., & Díaz, P. (2019). Implicaciones fiscales del incumplimiento en el régimen simple de tributación. Journal of Taxation and Economic Policy, 11(4), 87-102.spa
dcterms.referencesLópez, J., & García, M. (2021). Transparencia y eficiencia en la gestión fiscal municipal. Revista de Administración Pública, 45(2), 123-145.spa
dcterms.referencesMartínez, F. (2020). Dinámicas de recaudación tributaria en municipios colombianos: Un análisis comparativo. Bogotá: Editorial Tributariaspa
dcterms.referencesMedina, P., & Castañeda, R. (2020). Efectos del régimen simple de tributación en pequeñas empresas. Revista de Tributación, 15(2), 45-58.spa
dcterms.referencesMesa Abad, M. C., & Tamayo Mejía, P. (2016). El sistema fiscal colombiano: implicaciones y causas de la evasión, un acercamiento al concepto de cultura tributariaspa
dcterms.referencesMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2021). Estatuto Tributario Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.minhacienda.gov.cospa
dcterms.referencesMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2022). Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla. Disponible en: https://www.minhacienda.gov.co/webcenterspa
dcterms.referencesMoreno Villorina, Y. A., & Riaño Pineda, D. M. (2023). Análisis de la evasión de impuestos en Colombia y su impacto en la economía del país.spa
dcterms.referencesPérez, J. (2018). Régimen tributario ordinario en Colombia: Desafíos y oportunidades. Bogotá: Editorial Tributariaspa
dcterms.referencesPérez, L. (2020). Impacto de las TIC en la modernización de los sistemas de recaudación fiscal. Journal of Municipal Finance, 12(1), 34-52.spa
dcterms.referencesPérez, R., & Díaz, F. (2016). Colaboración intermunicipal en la recaudación de impuestos: Un enfoque regional. Revista de Política Fiscal, 10(2), 78-94.spa
dcterms.referencesProyecto de Presupuesto 2022. Octubre 25 de 2021. Por medio del cual se expide el Presupuesto de Rentas y Gastos del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla para la vigencia fiscal comprendida entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022". https://www.barranquilla.gov.co/hacienda/informacion-financieraspa
dcterms.referencesRamírez, C. (2021). Factores internos y externos que afectan la recaudación de impuestos en los municipios colombianos. Revista de Administración Pública, 18(2), 123-137spa
dcterms.referencesRapley, T. (2007). Doing Conversation, Discourse and Document Analysis. SAGE Publications.spa
dcterms.referencesRivas, J. (2015). Modernización tecnológica en la recaudación fiscal regional. Journal of Regional Finance, 8(3), 34-50.spa
dcterms.referencesRodríguez, L. (2019). Factores que afectan la recaudación del impuesto de industria y comercio en Barranquilla. Estudios de Administración Pública, 23(1), 101-115.spa
dcterms.referencesSecretaría de Hacienda de Barranquilla. (2021). Informe de recaudo de impuestos de Industria y Comercio en Barranquilla. Barranquilla: Secretaría de Hacienda de Barranquilla.spa
dcterms.referencesSecretaría de Hacienda de Barranquilla. (2022). Informe de gestión tributaria y resultados de recaudo 2022. Barranquilla: Secretaría de Hacienda de Barranquilla.spa
dcterms.referencesSolano M., Osorio A. (2022) “El impuesto de Industria y Comercio”spa
dcterms.referencesTanzi, V., & Zee, H. H. (2000). Reformas fiscales en América Latina: Lecciones y desafíos. Economic Issues, 27, 1-35.spa
dcterms.referencesTorres, R., & Martínez, F. (2019). Capacitación y profesionalización en la administración fiscal municipal. Revista Iberoamericana de Economía y Administración, 17(3), 89-104.spa
dcterms.referencesVargas, A. (2021). Tecnologías emergentes en la administración tributaria: Lecciones para Colombia. Revista de Administración Pública, 24(1), 67-81.spa
dcterms.referencesVidarte González, J. J. (2021). Recaudo de impuestos nacionales y subnacionales en Colombia (Collection of National and Subnational Taxes in Colombia). Apuntes Contables, (28).spa
dcterms.referencesYin, R. K. (2018). Case Study Research and Applications: Design and Methods (6th ed.). SAGE Publications.eng
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaEspecialización en Tributaciónspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_RESUMEN.pdf
Tamaño:
192.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
424.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones