Artesanías en caña flecha, una opción exportable no tradicional
Cargando...
Archivos
Fecha
2001
Autores
Ariza Angarita, Sulgey
Carrera Henao, Erika
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios
Facultad de Administración y Negocios
Resumen
El comportamiento de la balanza comercial entre España y Colombia ha sido muy equilibrado; situación que no se veía desde hace seis años. Aunque Colombia ha bajado su nivel de negociación, España por el contrario ha aumentado sus compras e interés en el mercado Colombiano. Son pocos los empresarios colombianos que se esmeran por mostrar la cara positiva de Colombia y afirman que aunque a España le siguen interesando los productos tradicionales como café, carbón, flores y textiles existe otro campo abonado, pero poco explotado como el de los bienes culturales, hablando específicamente de las "Artesanías en Caña Flecha", por medio de las cuales se demuestra la capacidad manufacturera del país, sin olvidar el alto contenido social y cultural que ellas representan; sin embargo, la invitación no es solo a exportar y mucho menos a lograr que en el extranjero compren algunos de los productos, la idea real debe ser que a Administración de empresas partir de esa demanda se estructuren mercados y políticas de orientación a fin de ofrecer un plan de exportación de muchos años, un mercado objetivo y claro a fin de colocar las artesanías en caña flecha en condiciones óptimas no solo en el mercado nacional sino también en el mercado español donde por su escasez, las artesanías son altamente valoradas, dándole de igual forma, un nuevo impulso al sector artesanal colombiano el cual se ha visto golpeado por un completo abandono y olvido. Las Artesanías en Caña Flecha manejan un concepto netamente tradicional pero también existe un híbrido entre la tradición y el diseño contemporáneo con aplicación de excelentes acabados, empaques modernos y moda definida con los cuales se pueden aprovechar nichos de mercado ya identificados en el extranjero. Este tipo de exportación no tradicional tiene como único objetivo fortalecer económica y socialmente al sector artesanal de la región, conservando la tradición de la tejeduría ya que compromete a la comunidad indígena completamente.
Descripción
Palabras clave
Administración de empresas, Artesanías en caña flecha, Comercio internacional, Economía Colombiana