La contabilidad ambiental en Colombia
Cargando...
Archivos
Fecha
2000
Autores
García Caro, Betilde Del Rosario
Ospino Romero, Germy Esther
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad Administración y Negocios
Facultad Administración y Negocios
Resumen
Todos conocemos que más de la mitad de la superficie terrestre. alberga ecosistemas transformados. administrados y utilizados por el hombre: existe un desarrollo paralelo en la medida en que disminuye el número y tamaño de ecosistemas no intervenidos, nuestro interés y afecto cada día está aumentando más. al igual que nuestra preocupación por todo lo que está ligado al tema de la naturaleza. En el año de 1970 marca el inicio del movimiento ambientalista moderno simbolizado por la primera celebración del "DIA DE LA TIERRA'·. Existe la creencia común de que el ambiente se está deteriorando aceleradamente en todos los aspectos. Esta visión no es del todo ecuánime como resultado de la aplicación de la ciencia y tecnología de cambios en políticas y conductas se pueden registrar importantes logros en la intensidad en el uso energético, en la inversión, en investigación y desarrollo. en la descarbonilación y en la preservación de especies en vías de extinción y en la recuperación de vidas en cursos de aguas altamente contaminadas. Estos logros sin embargo no son suficientes para compensar situaciones y procesos que contaminan amenazando la calidad de vida actual y futura. Una parte importante de los problemas ambientales tiene su origen en las actividades económicas desarrolladas por las empresas para satisfacer la demanda de los consumidores.
Descripción
Palabras clave
Contabilidad ambiental, Contaduría pública, Contaduría