La sucesión por causa de muerte en el derecho romano y su analogía y diferencia con el Derecho Civil Colombiano
Cargando...
Archivos
Fecha
1987
Autores
Guillen De La Rosa, Uzziel Adolfo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
Para determinar y saber, lo que suceden con los bienes de una persona al morir, existe la figura Jurídica conocida como Sucesión por causa de muerte o Derecho Sucesoral, como se le llama comúnmente. La sucesión por causa de muerte o derecho sucesoral es una institución jurídica de grande importancia por su aplicación frecuente en la práctica, Él Derecho Sudésoral tiene su estructura principal en otra institución de carácter social, como es la propiedad privada. Así, se observa que los bienes que pertenecen a una persona por la institución que se investiga en el presente trabajo, nos indica que la forma como se trasmiten dichos bienes después de la muerte de su titular a otras personas llamadas a heredar y que se llaman herederos. Como también esto implica que para que dé lugar o exista Sucesión; se requieren tres elementos importantes, y son: primero que exista un patrimonio de un causante o difunto llamado masa herencial, segundo que haya un causante o difunto, que sería la persona que fuera titular del derecho sobre el patrimonio bienes a heredar; y en tercer lugar que se presenten los herederos o sea que existan personas llamadas a heredar.
Descripción
Palabras clave
Sucesión, Derecho sucesoral, Difunto, Herederos