Rasgos de personalidad en jugadores compulsivos pertenecientes a un grupo de autoayuda
dc.contributor.advisor | Nuvan Hurtado, Irma Lizeth | |
dc.contributor.author | Florez Parada, Roxana | |
dc.contributor.author | Mendoza Luna, Jesús Antonio | |
dc.contributor.author | Montaño Laguado, Karen Juliana | |
dc.date.accessioned | 2019-07-09T21:51:16Z | |
dc.date.available | 2019-07-09T21:51:16Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | El juego patológico afecta a las personas de manera física, cognitiva y social, a medida del aumento de adicción el jugador adquiere ciertos rasgos de personalidad o posee rasgos que permiten la evolución al juego patológico, que con lleva a consecuencias como económicas, las deudas, problemas laborales y familiares, pérdidas y separaciones e incluso llegan a perder todo aquello que poseen, este articulo tiene como objetivo Describir los rasgos de personalidad de jugadores compulsivos pertenecientes a un grupo de autoayuda, realizando una identificación y una determinación de los rasgos característicos en los participantes para comparar los rasgos de personalidad predominantes en diferente sexo .La metodología de enfoque cuantitativo con un diseño de investigación de tipo no experimental trasversal correlacionar, un alcance descriptivo para la recolección de datos con estudio poblacional y una muestra no probabilística por conveniencia, todos los participantes pertenecientes al grupo de autoayuda de la ciudad de Cúcuta, por medio del instrumento 16 PF-5 Cuestionario Factorial de Personalidad, validado en población Colombia, evalúa 16 escalas de primarias y 5 dimensiones globales de la personalidad | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/3484 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Juego compulsivo | spa |
dc.subject | Rasgos de personalidad | spa |
dc.subject | Jugadores anónimos | spa |
dc.subject | Identificación de perfil | spa |
dc.subject | Perfil predominante | spa |
dc.subject | Determinación de perfil | spa |
dc.title | Rasgos de personalidad en jugadores compulsivos pertenecientes a un grupo de autoayuda | spa |
dc.type | Other | spa |
dcterms.references | (Echeburúa y Báez, 1. (1990). LUDOPATÍA Y MUJER | spa |
dcterms.references | (McCormick y Taber, 1. (s.f.). | spa |
dcterms.references | Ana Estévez Gutierrez y cols. (2014). El papel mediador de la regulación emocional entre el juego patológico, uso abusivo de internet y videojugos y la sintomatología disfuncional en jovenes y adolescentes. Adicciones, 282-290 | spa |
dcterms.references | Bahamón Muñetón, M. J. (2013). Realacion entre esquema inadaptativos, distorciones cognitivas y sintomas de ludopatia en jugadores de casino. pensamiento psicologico, vol 11, 90 | spa |
dcterms.references | Becoña Iglesia, E. (2004). juego patolico . salud y drogras vol 4, 12 | spa |
dcterms.references | Calderon, Castaño, stroti . (2011). LA LUDOPATÍA: una dependecia no quimica de cuidado . Medellin : Fundación Universitaria Luis Amigó. | spa |
dcterms.references | Carlton, P., Manowitz, P., Nora, R., Swartzburg, M., & Goldstein, I. (s.f.). | spa |
dcterms.references | Cuadrado, Á. I. (2014). Impulsividad, diferencia de genero y patología dual en el juego patologico | spa |
dcterms.references | DSM IV . (1994). | spa |
dcterms.references | DSM-5. (2013). | spa |
dcterms.references | Echeburúa, E. (2014). Adicción al juego en la mujer y comorbilidad. Implicaciones para el tratamiento. revista de patologia dual , 2. | spa |
dcterms.references | Enrique Echeburúa, K. S.-S. (2014). Nuevos Retos en el Tratamiento del Juego Patológico. terapia psicologica | spa |
dcterms.references | Fernández Montalvo, Javier; Echeburúa, Enrique. (2006). Juego patológico y trastornos de personalidad: un estudio piloto con el MCMI-II. Psicothema, vol. 18, núm. 3, 456. | spa |
dcterms.references | Ibañes, A. G. (1997). Juego patológico. IV Encuentro Nacional sobre drogodependencia y su enfoque comunitario., 23-25 | spa |
dcterms.references | Ibáñez., Á. (s.f.). Juego patologico . Unidad de juego patologico , 2. | spa |
dcterms.references | Iglesias, E. B. (s.f.). EL JUEGO PATOLÓGICO: PREVALENCIA EN ESPAÑA. Universidad de Santiago de Compostela. | spa |
dcterms.references | Irízar, K. S., Báez, K., & Montalvo, J. F. (1998). El juego patológico: un problema social. Revista de servicios sociales, 33 | spa |
dcterms.references | Iza Certuche, D. A. (2015). Presencia de sesgos cognitivos y afectación del clima familiar en jugadores patológicos y no patológicos de la ciudad de Bogotá | spa |
dcterms.references | La ciencia de la psicología. (s.f.). | spa |
dcterms.references | Lilia Mendoza Martínez, E. C. (1999 ). MANUAL DE GRUPOS DE AUTOAYUDA. Gobierno del Distrito Federal, 11. | spa |
dcterms.references | Lorenz, V. C., & Yaffee, R. A. (1988). Pathological gambling: Psychosomatic, emotional and marital difficulties as reported by the spouse. . Journal of Gambling Behavior, 15 | spa |
dcterms.references | Margarita Ortiz-Tallo, C. C. (2011). juego patologico, patrones de personalidad y sindromes clinicos. adicciones vol 23, 194 | spa |
dcterms.references | Martínez Jáuregui, R. J. (2014). Prevalencia de juego patológico en estudiantes universitarios. (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Nuevo León). | spa |
dcterms.references | Martinez, B. C. (2016). Afectación de las relaciones socio-laborales por consecuencia del juego patológico en usuarios del establecimiento “Gran Casino” del municipio de San José de Cúcuta, Colombia. proyecto de grado universidad Simon Bolivar sede Cucuta | spa |
dcterms.references | Miguel, P. B. (2016). | spa |
dcterms.references | MILLON. (2006). | spa |
dcterms.references | Nelly Capetillo y cols. (2014). Juego patológico, depresión y trastorno de personalidad: caso clínico de una mujer joven | spa |
dcterms.references | Oraganizacion mundial de la salud, 1. (s.f.). | spa |
dcterms.references | Organizacion Mundial de la Salud, O. (s.f.). | spa |
dcterms.references | Ortiz, Cancino, Cobos . (2011 ). Juego patológico, patrones de personalidad y síndromes clínicos. Adicciones , 190 | spa |
dcterms.references | Pablo García Ruiz y cols. (2014). Consumo de riesgo: menores y juegos de azar online. El problema del "juego responsable | spa |
dcterms.references | Paulo César Gonzales Seúlvedad y cols. (2014). Prevalencia de adicción al juego y estrategias de afrontamiento de adolescentes escolarizados en el municipio de la unión (Colombia). revista cultura del ciudado, 39-49 | spa |
dcterms.references | Pérez, J. I. (2014). Evaluación psicometrica de una escala de distrociones cognitivas sobre los juegos de azar en una muestra nacional de estudiantes | spa |
dcterms.references | Pérez, J. I. (2014). juego patológico y dependencia del alcohol en una muestra de trabajadores y estudiantes universitarios: prevalencias, interrelaciones y diferencias de género. | spa |
dcterms.references | Peréz, J. I. (2017). cuestionario breve de juego patologico en estudiantes colombianos | spa |
dcterms.references | Prevención de las adicciones y promoción de conductas saludables para una nueva vida. (2007) | spa |
dcterms.references | R. Hernández Sampieri, C. F. (2006). Metodología de la investigación. mexico | spa |
dcterms.references | Real academia Española, Diccionario. . (s.f.). | spa |
dcterms.references | Revista de Patología Dual. . (2014). | spa |
dcterms.references | sampiere. (2001). | spa |
dcterms.references | Tea. (2011). Baremos 16pf-5. Departamento de I+D+i de TEA Ediciones. | spa |
dcterms.references | Vanegas García, D., & Fernandez, J. J. (2007). Esquemas maladaptativos tempranos y factores de riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes de un colegio de Bogotá | spa |
sb.programa | Psicología | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: