Perfil sociolaboral de las trabajadoras del servicio doméstico

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorOchoa, Roberto
dc.contributor.authorTorres Corcho, Adaivys
dc.contributor.authorPacheco Pallares, Stella
dc.date.accessioned2023-11-30T22:46:06Z
dc.date.available2023-11-30T22:46:06Z
dc.date.issued1987
dc.description.abstractEl tema a tratar en este trabajo perfil sociolaboral de las trabajadoras domésticas; es de hacer un análisis de la mujer trabajadora de éste sector laboral; teniendo en cuenta que es ejercido en condiciones similares en todos los países dependientes, (América Latina), por supuesto Colombia y el núcleo de la población que nos ocupa, la Costa Norte Colombiana. Abordando el análisis del trabajo doméstico asalariado como una relación existente de servidumbre, entre una capa social baja que no posee medios de subsistencia sino únicamente ofrecer sus servicios como trabajadora doméstica y la capa alta, creando esto una relación de poder entre mujeres. Siendo éste un fenómeno complejo, que lo que supone a simple vista, la existencia del servicio doméstico pagado ofrece opciones múltiples para la reflexión. Podemos decir que las relaciones que se establecen entre la trabajadora y su ama y el carácter de las mismas se agrega como factor paralizante de la mujer pequeño-burguesa, como también la obrera que necesita del servicio de otra mujer. Evidenciando efectos de una percepción todavía subliminal de la opresión en la mujer que funge de ama imprimiendo en su relación con la trabajadora doméstica un contenido fuertemente jerarquizante y autoritario. En la existencia de la doméstica la mujer de clase media materializa su papel en la cadena de opresiones sociales. Se descarga por esa vía de las opresiones que ejercen contra ella en otras injusticias del sistema de clases, no importa que lo haga en ignorancia de las causales de su conducta, ésta encuentra en su trabajadora doméstica la mujer que la exime del cumplimiento de los trabajos más repetitivos, cansadores y denigrante. La trabajadora doméstica en este caso es la "esclava de la esclava" como lo afirma si no nos falla la memoria Vladimir Lenin.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/13521spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPerfil sociolaboralspa
dc.subjectTrabajadoras domésticasspa
dc.subjectMujerspa
dc.subjectEsclavaspa
dc.titlePerfil sociolaboral de las trabajadoras del servicio domésticospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaSociologíaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF
Tamaño:
10 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones