Factores psicosociales en el proceso de reparación integral de los sobrevivientes víctimas de minas antipersonal pertenecientes a Asovivir en Cúcuta Norte de Santander.
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | eng |
dc.contributor.advisor | Vargas Clavijo, Onofre | |
dc.contributor.author | Ramírez Guevara, Mileyni | |
dc.contributor.author | Ortega Villamizar, Natalia Yulieth | |
dc.date.accessioned | 2020-09-18T02:37:36Z | |
dc.date.available | 2020-09-18T02:37:36Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | El presente resumen está basado en el desarrollo y ejecución del proyecto de investigación asociado a descubrir cuáles son los factores psicosociales en el proceso de reparación integral de los sobrevivientes víctimas de minas antipersonal pertenecientes a ASOVIVIR Norte De Santander, en el que se establece los siguientes objetivos específicos para alcanzar el objetivo propuesto: Identificar las consecuencias psicosociales que han vivido las víctimas de mina antipersonal (MAP) pertenecientes a la asociación ASOVIVIR NORTE DE SANTANDER, Reconocer los elementos del proceso de atención psicosocial propuesta en la ley de víctimas 1448/2011 en los sobrevivientes víctimas de minas antipersonal (MAP) pertenecientes a ASOVIVIR Norte De Santander, Describir los efectos que tienen las medidas de asistencia, atención y reparación integral con respecto a la ley 1448/2011, en los sobrevivientes víctimas de minas antipersonal (MAP) pertenecientes a ASOVIVIR Norte De Santander, mediante el diseño metodológico se implementa el tipo de paradigma Interpretativo desde el enfoque Cualitativo con alcance descriptivo, siendo el diseño de investigación fenomenológico partiendo de entender los hechos tal como lo describen los informantes claves, para el análisis de la información se realiza el cuadro categorial en el que se fundamenta en base al marco teórico y permite desarrollar el instrumento para la recolección de la información, seguidamente se sistematiza y analiza mediante la técnica del subrayado para dar paso a los resultados, con respecto se hallaron los siguientes resultados evidentemente los sobrevivientes sufrieron consecuencias psicosociales a partir del evento traumático vivido, el cual produjo afectaciones psicológicas y daño a sus proyectos de vida, también ruptura en sus núcleos familiares y su dinámica relacional, aquellos efectos de la reparación integral referente a la rehabilitación, se evidencia que no todos los sobrevivientes tuvieron acceso, ni a una atención familiar y colectiva, siendo difícil su acceso en el que optaron por usar mecanismos de participación para que se les brindara esta atención psicosocial. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/6525 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Atención Psicosocial | spa |
dc.subject | Victima de Mina Antipersonal | spa |
dc.subject | Reparación Integral | spa |
dc.subject | Rehabilitación | spa |
dc.subject | Conflicto Armado | spa |
dc.title | Factores psicosociales en el proceso de reparación integral de los sobrevivientes víctimas de minas antipersonal pertenecientes a Asovivir en Cúcuta Norte de Santander. | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | ACNUR. (2007). conflicto y minas antipersonal en Colombia. Colombia: informe especial. | spa |
dcterms.references | ACUÑA, Y. G. (28 Septiembre 2012). Las víctimas del conflicto armado en Colombia frente a la ley de víctimas y otros escenarios de construcción de memorias: una mirada desde Foucault. JUSTICIA JURIS 8(2), 79. | spa |
dcterms.references | Bello, C. (2009). Post Conflicto y Desmovilización, Comparativo de las experiencias de Colombia, Camboya y El Salvador. Colombia. Revista Criminalidad de la Policía Nacional. | spa |
dcterms.references | CARDONA SERNA , J., & JOHANNA PRIETO, L. (2010). MINA ANTIPERSONAL: MODIFICANDO LA IDENTIDAD SOCIAL . Santiago de Cali. Colombia: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI, FACULTAD DE PSICOLOGIA. | spa |
dcterms.references | CICR. (2009). publicaciones comité internacional de la cruz roja acabemos con las minas terrestres. ginebra: 2da edición. | spa |
dcterms.references | CIRC. (2009). prohibición de las minas antipersonal el tratado de ottawa explicado . Ginebra: Publicaciones comité internacional de la cruz roja, 0702 No. 003 . | spa |
dcterms.references | CIRC. (2009). publicaciones comité internacional de la cruz roja acabemos con las minas terrestres. ginebra: 2da edición. | spa |
dcterms.references | Clavijo Cáceres, D. (2010). El proyecto de investigación. Haciendo posible la tesis de grado. Bogota D.C.: Universidad Nueva Granada. | spa |
dcterms.references | Colombia, C. N. (2017). la Guerra Escondida, Mina Antipersonal y Remantes Explosivos en Colombia. Colombia: Libro . | spa |
dcterms.references | COLOMBIA, D. (Abril de 2016). Cartilla de Ruta integral de atención en salud y de rehabilitación funcional para víctimas de MAP/MUSE. Obtenido de http://www.accioncontraminas.gov.co/accion/Documents/170303-Cartilla- Ruta%20Salud.pdf | spa |
dcterms.references | COLOMBIA, D. (2016). Dirección para Acción Integral Contra Minas Antipersonal. Obtenido de http://www.accioncontraminas.gov.co/accion/Paginas/Asistencia-Victimas.aspx | spa |
dcterms.references | Colombia, D. (2018). Mileiny Ramírez, una sobreviviente de mina antipersonal que le habla al mundo de liderazgo. Bogota Colombia: informe. | spa |
dcterms.references | Congreso, R. d. (20 de diciembre de 2011). Decreto 4800, ARTICULO 164. Recuperado el 10 de febrero de 2018, de unidad de victimas : 94 www.unidadvcitimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/decreto-4800-de- 2010.pdf | spa |
dcterms.references | CONSTITUYENTE, A. N. (1991). CONSTITUCION POLÍTICA DE COLOMBIA. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 | spa |
dcterms.references | DESCONTAMINA, C. (Abril de 2016). Cartilla de Ruta integral de atención en salud y de rehabilitación funcional para víctimas de MAP/MUSE. Obtenido de http://www.accioncontraminas.gov.co/accion/Documents/170303-Cartilla- Ruta%20Salud.pdf | spa |
dcterms.references | Descontamina, C. (2018). Mileiny Ramírez, una sobreviviente de mina antipersonal que le habla al mundo de liderazgo. Bogota Colombia: informe. | spa |
dcterms.references | Garcia Benavides, T., & Alba Beltran, Y. (2014). Tesis de investigación desarrollada como Estrategias, Prácticas Comunicativas, Habitus: Rehabilitación e Integración de las Víctimas de Mina a un nuevo contexto. Bogota : Tesis de investigacion . | spa |
dcterms.references | Garranzo , R., & Gómez Climent, L. (2006). La reconstrucción de las sociedades post-conflicto. Guatemala: informe. | spa |
dcterms.references | hewitt ramirez , n., juárez, f., parada baños, a. j., guerrero luzardo, j., romero chávez, y. m., salgado castilla, a. m., y otros. (2015). Afectaciones Psicológicas, Estrategias de Afrontamiento y Niveles de Resiliencia de Adultos Expuestos al Conflicto Armado en Colombia*. Revista Colombiana de Psicologia 25(1), 127. | spa |
dcterms.references | Insuasty Rodriguez, A., & Borja Bedoya, E. (2016). El Papel de la Comunidad Universitaria en el Post-Acuerdo O Post-Conflicto en Colombia. Colombia: articulo. | spa |
dcterms.references | Jiménez, Á. (junio- septiembre. 2006). Contra las minas somos uno . Bogota Colombia: Revista paz y convivencia, primera edición. | spa |
dcterms.references | Medina, M. V., Layne, B., Galeano, M., & Lozada, c. (2007). Lo Psicosocial desde una mirada Holística. Tendencia y Retos N° 12:177-189., 179-180. | spa |
dcterms.references | MIGUELEZ, M. M. (2004). CIENCIA Y ARTE EN LA METODOLOGIA CUALITATIVA. MEXICO: TRILLAS S.A. de C.V. | spa |
dcterms.references | Muñoz Ocampo, S. A., & Esmeralda, L. (2008). Proyecto de atención psicosocial a las víctimas de las minas antipersona en San Carlos. San Carlos, Col.: trabajo de grado “Caracterización psicosocial de las víctimas de minas antipersonal. | spa |
dcterms.references | OCHA. (AGOSTO 2007). FICHA TÉCNICA. DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER (CATATUMBO): Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios . | spa |
dcterms.references | OMS, O. M. (2002). INFORME MUNDIAL SOBRE LA VIOLENCIA Y LA SALUD. GINEBRA, SUIZA: INFORME. | spa |
dcterms.references | PAPSIVI. (2017). PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL Y SALUD INTEGRAL A VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO. BOGOTA D.C.: MINSALUD. | spa |
dcterms.references | REPUBLICA, C. D. (30 de 12 de 1993). LEY 104 DE 1993. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8743 | spa |
dcterms.references | REPUBLICA, C. D. (29 de 12 de 2010). Ley 1424 Por la cual se dictan disposiciones de justicia transicional que garanticen verdad, justicia y reparación a las víctimas de desmovilizados de grupos organizados al margen de la ley. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41055 | spa |
dcterms.references | REPUBLICA, C. D. (10 de 10 de 2011). Ley 1448, ley de víctimas y restitución de tierras. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43043 | spa |
dcterms.references | TRABAJO, S. C. (2015). Codigo de Etica profesional de los Trabajadores Sociales en Colombia. Bogota D.C.: Diario oficial. | spa |
dcterms.references | Unicef. (1999). Minas terrestres. Obtenido de http://www.unicef.org/spanish/emerg/index_landmines.html Facultad protésica y ortésica, escuela graduada de medicina de la universidad de new york. 1988. protésica del miembro inferior | spa |
dcterms.references | Universidad de Alcalá Madrid, E. (2006). Guatemala después de los Acuerdos de Paz Quórum. Revista de pensamiento iberoamericano , núm. 14, 161-177. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
sb.programa | Trabajo Social | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 1.36 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- PDF.pdf