Análisis de la eficiencia de la red del transporte urbano en Barranquilla
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | |
dc.contributor.advisor | Pérez Coronell, Leidy | |
dc.contributor.advisor | Martínez Sierra, David Enrique | |
dc.contributor.author | Herazo Barrios, José David | |
dc.contributor.author | Sarmiento Bossio, Janer Fabian | |
dc.date.accessioned | 2025-09-26T19:55:31Z | |
dc.date.available | 2025-09-26T19:55:31Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | El presente estudio analiza la eficiencia del sistema de transporte urbano en Barranquilla, identificando sus avances y las limitaciones actuales que afectan la movilidad sostenible de la ciudad. A pesar de la implementación del (SITM) Transmetro, que ha mejorado la conectividad en zonas centrales, persisten problemas relacionados con la cobertura insuficiente, la congestión, la frecuencia irregular de los servicios y la falta de integración con otros modos de transporte como bicicletas y taxis. El análisis destaca que los tiempos de espera prolongados, especialmente en horas pico, afectan negativamente la satisfacción del usuario y fomentan el uso del transporte informal y vehículos privados, aumentando la congestión y la contaminación ambiental. Comparado con referentes internacionales como Curitiba, Medellín y Copenhague, el sistema de Barranquilla presenta oportunidades significativas de mejora. Se resalta la importancia de implementar tecnología para la gestión de flotas y la adopción de movilidad activa, mediante la ampliación de ciclovías y la promoción del uso de bicicletas. Además, se requiere una mayor inversión en infraestructura vial y en estrategias que prioricen la intermodalidad y la sostenibilidad. Este análisis sugiere que la transformación del sistema de transporte en Barranquilla debe centrarse en la eficiencia operativa, la equidad social y la reducción del impacto ambiental. La aplicación de buenas prácticas internacionales y el uso de herramientas tecnológicas contribuirán a optimizar el servicio y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. | spa |
dc.description.abstract | This study analyzes the efficiency of the urban transport system in Barranquilla, identifying its advances and current limitations that affect sustainable mobility in the city. Despite the implementation of the Transmetro (SITM), which has improved connectivity in central areas, problems related to insufficient coverage remain, congestion, irregular frequency of services and lack of integration with other modes of transport such as bicycles and taxis. The analysis highlights that long waiting times, especially at peak hours, negatively affect user satisfaction and encourage the use of informal transport and private vehicles, increasing congestion and environmental pollution. Compared to international benchmarks such as Curitiba, Medellín and Copenhagen, the Barranquilla system presents significant opportunities for improvement. The importance of implementing technology for fleet management and the adoption of active mobility is highlighted, through the extension of cycle paths and the promotion of bicycle use. In addition, greater investment is required in road infrastructure and strategies that prioritize intermodality and sustainability. This analysis suggests that the transformation of the transportation system in Barranquilla should focus on operational efficiency, social equity and reduction of environmental impact. The application of international good practice and the use of technological tools will help to optimise service and improve citizens' quality of life. | eng |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/16972 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Eficiencia | spa |
dc.subject | Transporte urbano | spa |
dc.subject | Movilidad sostenible | spa |
dc.subject | Transmetro | spa |
dc.subject | Tecnología | spa |
dc.subject | Infraestructura vial | spa |
dc.subject | Movilidad activa | spa |
dc.subject.keywords | Efficiency | eng |
dc.subject.keywords | Urban transport | eng |
dc.subject.keywords | Sustainable mobility | eng |
dc.subject.keywords | Transmetro | eng |
dc.subject.keywords | Technology | eng |
dc.subject.keywords | Road infrastructure | eng |
dc.subject.keywords | Active mobility | eng |
dc.title | Análisis de la eficiencia de la red del transporte urbano en Barranquilla | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.spa | Otros | |
dcterms.references | Alcaldía de Barranquilla. (2019). Plan de movilidad sostenible de Barranquilla 2019-2030. Alcaldía de Barranquilla. | spa |
dcterms.references | Alcaldía de Barranquilla. (2019). Sistema de información al usuario (SIBUS) y su impacto en la eficiencia del transporte urbano en Barranquilla. Alcaldía de Barranquilla. | spa |
dcterms.references | Alcaldía de Barranquilla. (2020). Estrategias de concienciación sobre el uso de la bicicleta y el transporte público. Alcaldía de Barranquilla. | spa |
dcterms.references | Alcaldía de Medellín. (2023). Metro de Medellín. Movilidad sostenible. https://www.metrodemedellin.gov.co/cultura-metro/movilidad-sostenible/ | spa |
dcterms.references | Cardona Arriaga, J. C. (2024). Eficiencia de los servicios prestados en los sistemas integrados de transporte masivo SITM en Colombia entre los años 2016-2023 [Trabajo de grado]. | spa |
dcterms.references | Castaño Rangel, J. (2022). Análisis del impacto del transporte público en la región Caribe, específicamente en las ciudades de Barranquilla y Santa Marta [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://hdl.handle.net/20.500.12494/43600 | spa |
dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación. (2018). Informe de evaluación del Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) en Barranquilla. DNP. | spa |
dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación. (2019). Evaluación del Sistema Integrado de Transporte Masivo y su impacto en la movilidad urbana de Barranquilla. DNP. | spa |
dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación. (2020). Informe sobre el estado del transporte urbano en Barranquilla y sus avances hacia la movilidad sostenible. DNP. | spa |
dcterms.references | Díaz Lara, M. V. (2024). Percepción de los usuarios y factores de satisfacción en el sistema integrado de transporte colectivo urbano (SIBUS) de Barranquilla [Trabajo de grado]. https://hdl.handle.net/20.500.12442/15432 | spa |
dcterms.references | El Comercio. (2025, 10 de enero). Millonaria inversión en el transporte público de Quito. https://www.elcomercio.com/actualidad/quito/millonaria-inversion-trans | spa |
dcterms.references | Fundación Avina. (2019). Análisis de la huella de carbono del sistema de transporte público urbano en Barranquilla. Fundación Avina. | spa |
dcterms.references | García, M. (2019). Indicadores de eficiencia en el transporte urbano: El caso de Barranquilla. Revista de Movilidad Urbana, 8(3), 55–70. | spa |
dcterms.references | Hernández, J. (2020). Congestión en el transporte urbano: Análisis y soluciones en ciudades colombianas. Revista de Transporte Urbano, 14(1), 45–58. | spa |
dcterms.references | Hernández, R. (2021). La movilidad sostenible y el futuro de la ciudad: Impacto de las campañas educativas y de incentivos en Barranquilla. Revista de Movilidad y Desarrollo Urbano, 8(2), 22–38. | spa |
dcterms.references | Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP). (2017). Curitiba y el modelo de Bus Rapid Transit (BRT): Lecciones para las ciudades de América Latina. https://www.itdp.org | spa |
dcterms.references | Jaramillo Piedrahita, C. A. (2024). Propuesta de desarrollo para la sostenibilidad y cohesión social del proyecto de Alejandría en Barranquilla, Colombia [Trabajo de grado]. | spa |
dcterms.references | López, J. (2018). Impacto de las tecnologías de gestión en la eficiencia del transporte público urbano. Revista de Innovación en Transporte, 7(2), 78–92. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2020). Impacto ambiental del transporte público en Barranquilla. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Transporte de Colombia. (2019). Estudio de movilidad urbana de Barranquilla. Ministerio de Transporte. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Transporte de Colombia. (2021a). Análisis de datos de movilidad y su influencia en la mejora del transporte público. Ministerio de Transporte. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Transporte de Colombia. (2021b). Estudio sobre la eficiencia del transporte público en Barranquilla. Ministerio de Transporte. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Transporte de Colombia. (2021c). Sistema de información de buses (SIBUS) y su impacto en la eficiencia del transporte público. Ministerio de Transporte. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Transporte de Colombia. (2021d). Tecnologías aplicadas en la gestión de flotas de transporte público en Colombia. Ministerio de Transporte. | spa |
dcterms.references | Municipalidad de Copenhague. (2020). Copenhagen: Cycling as a way of life. https://www.copenhagen.dk | spa |
dcterms.references | Osorio Ehrhardt, I. S., & Rangel Ramos, L. V. (2024). Alejandría: Migrar, crecer, construir [Proyecto de investigación]. | spa |
dcterms.references | Pérez, A. (2019). Desafíos del transporte informal en Barranquilla: Análisis de su impacto en la eficiencia del sistema de transporte urbano. Revista de Transporte y Desarrollo Urbano, 10(1), 77–89. | spa |
dcterms.references | Seara Bustillo, V. M. (2024). Desarrollo sostenible en Barranquilla: Un análisis profundo del proyecto Alejandría [Trabajo de grado]. | spa |
dcterms.references | Secretaría de Movilidad de Barranquilla. (2021). Campañas educativas sobre movilidad sostenible en Barranquilla: Estrategias y resultados. Secretaría de Movilidad. | spa |
dcterms.references | Secretaría de Salud de Barranquilla. (2021). Impacto de la contaminación del aire en la salud pública de Barranquilla: Estudio y recomendaciones. Secretaría de Salud. | spa |
dcterms.references | Transmetro. (2018). Informe de gestión y expansión de la red de transporte público en Barranquilla. Transmetro S.A. | spa |
dcterms.references | Transmetro. (2020). Informe de gestión y eficiencia del Sistema Integrado de Transporte Masivo en Barranquilla. Transmetro S.A. | spa |
dcterms.references | Transmetro S.A. (2019). Informe sobre la gestión de la flota y el mantenimiento preventivo del sistema de transporte masivo en Barranquilla. Transmetro S.A. | spa |
dcterms.references | Zapata, L. (2017). Evaluación del impacto del Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) en la movilidad urbana de Barranquilla [Trabajo de grado, Universidad del Atlántico]. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.investigacion | Gestión de operaciones | spa |
sb.programa | Especialización en Logística de Operaciones | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.93 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: