Análisis del régimen simple en las mipymes que ejercen servicios profesionales donde predomine el factor intelectual, en la región Caribe Colombiana
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.contributor.advisor | Tafur Blanco, Merlys | |
dc.contributor.author | Paso Guzmán, Jhon Jairo | |
dc.contributor.author | Ruiz, Alexander | |
dc.date.accessioned | 2021-10-19T16:32:53Z | |
dc.date.available | 2021-10-19T16:32:53Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Se procederá a revisar documentos y postulados planteados por diversos autores que guarden relación con el eje temático de este trabajo y que sirvan de apoyo para profundizar y llegar a una conclusión acertada sobre la viabilidad del régimen SIMPLE en las PYMES. María Ramírez y Claudia Urbano, en su monografía de grado para la Universidad Santiago de Cali (2019). Titulado “Análisis del impuesto del régimen SIMPLE de tributación en Colombia”, en el cual expone que las PYMES son el motor de impulso de la economía nacional y por ende se deben establecer mecanismos que ayuden a su impulso y posicionamiento. Realizó un análisis mediante un estudio descriptivo, observando los hechos que se encontraron con relación a la normatividad sobre este nuevo régimen para determinar su viabilidad, además de las ventajas y desventajas que ofrece el SIMPLE a los contribuyentes que lo adopten. Juan Salazar e Isabela Asuad en su trabajo de grado para la Universidad Javeriana (2016). Titulado “las cargas tributarias como impedimentos para el crecimiento de las PYMES en Colombia.” Tiene como objetivo establecer las implicaciones de orden tributario que inciden de manera negativa en el desarrollo y sostenibilidad de las PYMES en Colombia, lo que impide su consolidación y permanencia en el tiempo, de manera formal. Usando como fuente de información primaria trabajos de grados previos, estadísticas, revistas. Para determinar mediante el análisis de tributos vigentes como estos afectan a las PYMES. Exponiendo todos los tributos que debe liquidar una empresa, los procedimientos y las tarifas usadas para su posterior liquidación. El trabajo de grado para especialización, realizado por Ana Cortez, Karen Díaz, Gloria Rodríguez titulado “Análisis del Monotributo y el Régimen simple de tributación en Colombia, comparados con sistemas tributarios similares en Latinoamérica”, en el cual se realizó un análisis sobre la implementación del monotributo en Argentina, Uruguay, Brasil, Honduras y del régimen SIMPLE en Colombia, abordando el propósito por el cual fue creado este impuesto en cada país, periodicidad y sectores. Además de los beneficios e incentivos para aquellas personas naturales o jurídicas que adopten este régimen tributario o se formalicen tributariamente. El trabajo de grado de Mateo Steven Saldarriaga Guaranga titulado “Análisis de las generalidades y aplicabilidad del régimen SIMPLE de tributación y su simplicidad frente a algunos impuestos del régimen ordinario” mediante la aplicación de estudio descriptivo revisando información secundaria de documentos publicados en bases de datos digitales busca determinar la simplicidad de las obligaciones formales de este régimen frente a los impuestos que integra y que hacen parte del régimen ordinario, y los beneficios y ventajas que este representa para sus contribuyentes. | spa |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/8754 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad Administración y Negocios | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | eng |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Mipymes | spa |
dc.subject | Impuestos | spa |
dc.subject | Cargas tributarias | spa |
dc.title | Análisis del régimen simple en las mipymes que ejercen servicios profesionales donde predomine el factor intelectual, en la región Caribe Colombiana | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.spa | Otros | |
dcterms.references | Actualícese. (24 de septiembre de 2020). Actualícese. Obtenido de https://cutt.ly/qQUHXIA | spa |
dcterms.references | ASAUD GOMEZ, I., & SALAZAR CRUZ, J. J. (2016). LAS CARGAS TRIBUTARIAS COMO IMPEDIMENTOS PARA EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EN COLOMBIA. TRABAJO DE GRADO EN LA MODALIDAD DE MONOGRAFÍA, PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI, SANTIAGO DE CALI. Obtenido de https://cutt.ly/RQUHK8M | spa |
dcterms.references | Camara de comercio de Bogota. (2020). CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA. Obtenido de https://cutt.ly/fQTYNVR | spa |
dcterms.references | Cohen Arazi, M., & Baralla, G. (2012). La situación de las PyMEs en América Latina. IERALPYME ORG; FUNDACION MEDITERRANEA. | spa |
dcterms.references | Concuerna, G., Carrazco, R., & Cardenas, C. (2010). Marcos legales para el fomento a la mipyme en América Latina análisis comparado para Colombia, Chile, Peru y Venezuela. FUNDES. | spa |
dcterms.references | Cortez Delgado, A. P., Diaz Rojas, K. B., & Rodriguez Cristancho, G. L. (2019). Análisis del Monotributo y el Régimen simple de tributación en Colombia, comparados con sistemas tributarios similares en Latinoamérica. | spa |
dcterms.references | DAVID ALBERTO BURBANO SIERRA, C. J. (2019). ANALISIS DEL CAMBIO DE REGIMEN ORDINARIO AL SIMPLE DE TRIBUTACIÓN, EN COLOMBIA. | spa |
dcterms.references | Direccion de impuestos y Aduanas Nacionales. (s.f.). DIAN. Obtenido de https://www.dian.gov.co/impuestos/RST/Paginas/default.aspx | spa |
dcterms.references | Dussan Salazar, W. (13 de Enero de 2021). Consultorio contable.com. Obtenido de ¿Es conveniente pasarse al régimen SIMPLE?: https://cutt.ly/4QUvBlv | spa |
dcterms.references | El Heraldo. (19 de 02 de 2018). Carga tributaria limita la productividad de pymes: Acopi. Carga tributaria limita la productividad de pymes: Acopi, pág. 1. Obtenido de https://www.elheraldo.co/economia/carga-tributaria-limita-la-productividad-de-pymes-acopi-460928 | spa |
dcterms.references | Gerencie.com. (16 de 08 de 2020). GERENCIE.COM. Obtenido de https://cutt.ly/SQTWKDM | spa |
dcterms.references | Gerencie.com. (12 de marzo de 2021). Gerencie.com. Obtenido de https://www.gerencie.com/regimen-simple-de-tributacion.html | spa |
dcterms.references | Gonzalez Bell, J. (21 de Enero de 2020). En 2019 aumentó 10,4% la creación de sociedades en Colombia. El año pasado se crearon 309.463 empresas en Colombia, 2,1% más que en 2018, pág. 1. Obtenido de https://www.larepublica.co/empresas/durante-el-2019-se-crearon-309463-empresas-en-colombia-21-mas-que-en-2018-2954539 | spa |
dcterms.references | Humanez Silgado, D. (2020). Cambio de regimen ordinario a regimen Simple de tributacion en la empresa Autoservicio Kodimotor. Trabajo de grado para practica profesional, Universidad Cooperativa de Colombia, Monteria. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/32854/8/2020_cambio_regimen_ordinario.pdf | spa |
dcterms.references | Lozano Rodriguez, E. (2014). Tributacion de pequeños contribuyentes y regimenes simplificados en Colombia. Revista de derecho privado. | spa |
dcterms.references | LOZANO RODRIGUEZ, E. (2014). Tributación de pequeños contribuyentes y regímenes simplificados en Colombia. Revista de derecho privado, 15. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3600/360033222006.pdf | spa |
dcterms.references | MARCOS COHEN ARAZI, G. B. (2012). La situación de las PyMEs en America Latina. Cordoba-Argentina: Fundacion Mediterranea. | spa |
dcterms.references | Muñoz Chamorro, F. J. (2018). Analisis del impacto que ejerce la carga impositiva sobre la competitividad en las pequieñas y medianas empresas(Pymes) en Colombia. Cartagena. | spa |
dcterms.references | Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE)/ Banco de desarrollo de America Latina (CAF). (2019). Índice de Políticas PYME: América Latina y el Caribe 2019 Políticas para PYMEs competitivas en la Alianza del Pacífico y países participantes de América del Sur. OECD BETTER POLICIES FOR BETTER LIVES. Obtenido de Índice de Políticas PYME: América Latina y el Caribe 2019 Políticas para PYMEs competitivas en la Alianza del Pacífico y países participantes de América del Sur: https://www.oecd.org/latin-america/Indice-Politicas-PYME-LAC-Mensajes-Principales.pdf | spa |
dcterms.references | Quintero Reatiga, J. S. (2018). Las Pymes en Colombia y las barreras para su desarrollo y perdurabilidad. Bogota. | spa |
dcterms.references | Restrepo Gomez, D. M. (2007). Las Pymes y el crecimiento economico en Colombia (Años 1990-2000). Bogota: Facultad de Ciencias Economicas y Administrativas Pontificia Universidad Javriana. | spa |
dcterms.references | SALAZAR, W. D. (13 de ENERO de 2021). CONSULTORIO CONTABLE.COM. Obtenido de https://www.consultorcontable.com/regimen-simple/ | spa |
dcterms.references | Sarmiento Morales, J. J. (2008). Idenitifacion del impacto de la carga fiscal en las pyme de Bogota, a partir del contexto latinoamericano, nacional y regional. Cundinamarca, Bogota. | spa |
dcterms.references | Segura Mosquera, J. C., Rico Beltran, D., & Gomez Trujillo, L. S. (2020). Impacto del cambio del régimen ordinario al régimen simple de tributación en el sector de los restaurantes: un estudio de caso. 57. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.programa | Especialización en Tributación | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |