Caracterización de los factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos del síndrome de caída en el club geriátrico "El ocaso" del barrio la paz del distrito de Barranquilla enero 2001 - octubre 2002
Cargando...
Archivos
Fecha
2002
Autores
Centeno Cerpa, Yuleyne
Jiménez Ariza, María Luisa
Jiménez Genes, Margarita María
Rivera Sierra, José Jorge
Torres Palacio, Katherine Johana
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias de la Salud
Facultad de Ciencias de la Salud
Resumen
El presente proyecto de investigación se fundamenta en la caracterización de los
factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos del síndrome de caída, identificando
como factores intrínsecos alteraciones de la audición, visión, coordinación,
postura, marcha, consumo de fármacos, etc. y como factores extrínsecos suelos
resbaladizos e irregulares, iluminación insuficiente, mobiliarios poco apropiados,
obstáculos en lugares de paso, escalones demasiado altos, ausencia de
pasamanos, aceras en mal estado, barios inadecuados, tráfico excesivo, entre
otros.
La caracterización de los factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos del síndrome
de caída, se logró por medio de la aplicación de un instrumento de valoración
fisioterapéutica realizada a una población de 62 adultos mayores entre los 60 y 90
años de edad, que asisten al Club geriátrico "El Ocaso", al sur occidente del
Distrito de Barranquilla, cuyos resultados después de ser analizados y tabulados
sirven como base para identificar los factores de riesgo internos como externos del
síndrome de caída que predominan en esta población geriátrica.
Por otra parte, se realizó la apreciación de la infraestructura del sitio por medio de
un test evaluativo y observación. directa, para identificar los espacios físicos y
objetos que generen factores de riesgo extrínsecos.
El proyecto se desarrolló durante el período del 2001 al 2002, es descriptivo de
corte transversal, comprendiendo el registro, análisis e interpretación de la
naturaleza actual y su composición, siendo útil a investigaciones futuras para el
mejoramiento de la calidad de vida y supervivencia del adulto mayor
Descripción
Palabras clave
Caídas accidentes, Nutrición, Fisioterapia, Gerontología, Ancianos