Liderazgo femenino en las organizaciones sociales frente al desarrollo comunitario del corregimiento de Urimaco municipio de San Cayetano Norte de Santander.
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | eng |
dc.contributor.advisor | Peinado Contreras, Yurley Carolina | |
dc.contributor.author | Payares Pérez, Jorge Leonardo | |
dc.date.accessioned | 2020-09-25T02:12:21Z | |
dc.date.available | 2020-09-25T02:12:21Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | La importancia de esta investigación radica, en conocer la incidencia del liderazgo femenino dentro de las organizaciones y el aporte al desarrollo comunitario del corregimiento de Urimaco. El objetivo es determinar los alcances logrados y su influencia a nivel local como parte fundamental en la construcción de una sociedad justa, con condiciones de igualdad laboral y social similar al de los hombres, el sentido de pertenencia hacia su comunidad y por ende su cultura, con el fin de sumar esfuerzos y recursos para solucionar las necesidades de la colectividad y el fortalecimiento de la participación ciudadana. La metodología empleada fue el paradigma interpretativo ya que es una forma de entender y comprender los diferentes tipos de relaciones, se utilizó el enfoque cualitativo donde se busca comprender fenómenos, sentimientos, relaciones sociales y culturales. El diseño es el fenomenológico método de interpretación de algo que parte de la comprensión del conocimiento no a manera empírica sino reconociendo los hechos o acciones que realiza el sujeto y resultados de investigación. Los mismos se estructuraron en base a tres capítulos en los cuales se conceptualizaron una serie de categorías a las que otorgaron sustento teórico al proceso del grupo de mujeres entrevistadas; la mayoría ejerce un estilo de liderazgo liberal marcado por la falta de interés para involucrarse a cumplir objetivos, como también por no proponer posibles soluciones a tantas situaciones que afectan a la comunidad. Además de lo mencionado previamente, se evidencia en el grupo de mujeres objeto de estudio, que ejercen dentro de sus cargos, liderazgos de tipo autocrático, democrático y liberal. En relación al segundo objetivo que buscaba Reconocer las relaciones sociales y culturales de las mujeres, se concluye que en el grupo evaluado, que hay consciencia de la existencia de una valoración positiva respecto a las acciones de apoyo. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/6550 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Liderazgo | spa |
dc.subject | Desarrollo comunitario | spa |
dc.subject | Organizaciones sociales | spa |
dc.title | Liderazgo femenino en las organizaciones sociales frente al desarrollo comunitario del corregimiento de Urimaco municipio de San Cayetano Norte de Santander. | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Acevedo, N. N. (s. f.). Las mujeres y el liderazgo en las organizaciones: La percepción social del liderazgo femenino, 60. | spa |
dcterms.references | Angarita, M. J. U. (s. f.). LA TEORÍA DE LAS CAPACIDADES EN AMARTYA SEN, 18. | spa |
dcterms.references | Burbano, A. C. (s. f.). APUNTES SOBRE DESARROLLO COMUNITARIO, 83. | spa |
dcterms.references | cepal. (s. f.). Participación, representación y decisión de las mujeres en la política, 5. | spa |
dcterms.references | Chiavenato. (s. f.). Chiavenato, 75. | spa |
dcterms.references | DANE (Ed.). (2012). Caracterización de la población con limitaciones permanentes en Colombia, 2005. Bogotá: DANE. | spa |
dcterms.references | Escobar, J., & Bonilla-Jimenez, F. I. (s. f.). GRUPOS FOCALES: UNA GUÍA CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA, 18. | spa |
dcterms.references | Godínez, V. L. M. (s. f.). Paradigmas de investigación, 11. | spa |
dcterms.references | Gough, I. (s. f.). El enfoque de las capacidades de M. Nussbaum: un análisis comparado con nuestra teoría de las necesidades humanas, 27. | spa |
dcterms.references | Gutiérrez. (2014). Dialnet-LasDirectorasDeOrquestaComoEjemploDeLiderazgoFemen-4734024.pdf. | spa |
dcterms.references | Iniesta. (2010). Directoras de orquesta: práctica y desarrollo del Liderazgo, 31. | spa |
dcterms.references | Jiménez, I. V. (2011). La entrevista en la investigación cualitativa:, (1), 21. | spa |
dcterms.references | Kawulich, B. B. (2006). La observación participante como método de recolección de datos, 23. | spa |
dcterms.references | Laguado, W. V. (s. f.). Plan de Desarrollo para Norte de Santander 2016-2019 “Un Norte Productivo Para Todos", 177. | spa |
dcterms.references | Marchioni, M. (s. f.). Comunidad, participación y desarrollo, 111. | spa |
dcterms.references | Metinez, madoz, & Madoz. (2013). MUJERES CAMPESINAS ORGANIZADAS. | spa |
dcterms.references | MONTEJO. (2013). EMPODERAMIENTO Y AUTONOMÍA DE MUJERES CAMPESINAS DE MUSA, LAS MARGARITAS, CHIAPAS, MÉXICO. | spa |
dcterms.references | Nussbaum. (2012). Crear capacidades-.pdf. | spa |
dcterms.references | OAG. (2011). La participación política de las mujeres en Colombia: Avances, retos y análisis sobre la presencia y acceso de las mujeres a los espacios de decisión en el país. | spa |
dcterms.references | ONU. (s. f.). Qué hacemos: Empoderamiento económico: Mujeres rurales. Recuperado 24 de marzo de 2018, a partir de http://www.unwomen.org/es/what-we-do/economic-empowerment/rural-women | spa |
dcterms.references | Perez. (s. f.). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Recuperado 24 de marzo de 2018, a partir de http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n44/n44a02.pdf | spa |
dcterms.references | PONCELA, A. M. F. (2000). VIEJOS DISCURSOS, NUEVOS ENFOQUES: LAS MUJERES CAMBIAN EL MUNDO, 9. | spa |
dcterms.references | Rivera. (2014). Dialnet-LiderazgoYMujer-4734038.pdf. | spa |
dcterms.references | UNESCO. (s. f.). Líneas Generales | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado 24 de marzo de 2018, a partir de http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/ | spa |
dcterms.references | Velásquez C., F., & González R., E. (2003). Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? (1. ed). Bogotá, Colombia: Fundación Corona. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
sb.programa | Trabajo Social | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 449.99 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format