Control interno frente a la auditoria medica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2000

Autores

Ávila Quintero, Luis Enrique
Urbina Jaraba, Roger

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad Administración y Negocios

Resumen

La Contabilidad y las disciplinas que de ella se derivan, se hallan inmersas en todas las actividades del ser humano, no sólo en las de índole económica sino con todas aquellas que establecen relación entre individuos o entre comunidades. El control fiscal, por ejemplo, es una de las tantas figuras que giran en tomo a la actividad contable y que permiten establecer cuáles son las condiciones en que se desarrolla la actividad contable en una empresa, particularmente si la misma es propiedad del Estado. Es así como la actividad hospitalaria no puede mantenerse ajena a los procesos contables y a las actividades satélites de la misma. La revisoría fiscal tiene como objetivo, en una institución hospitalaria, velar por la sanidad de los procesos contables y administrativos y comprobar que las actividades se inscriban en un solo procedimiento, previamente establecido para el particular. Este ensayo es elaborado sobre la problemática de la Revisoría Fiscal en una entidad hospitalaria. Es decir, se inscribe en la disciplina contable en general con especificidad en la contaduría hospitalaria, rama que hasta hace poco era prácticamente desconocida y que hoy, sin embargo, se erige como una especialidad más, no sólo de la contabilidad sino de la administración de empresas y demás ramas afines de la economía.

Descripción

Palabras clave

Auditoria, Hospitales, Contaduría pública, Control interno, Contaduría

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones