Aspectos fiscales y contables de los fondos ganaderos

Cargando...
Miniatura

Fecha

2000

Autores

De La Hoz Riquett, Cesar
Andrade Orozco, Fernando

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad Administración y Negocios

Resumen

Conscientes de la importancia que revisten los Fondos Ganaderos, por su contribución al desarrollo y fomento ganadero del país en los últimos años, pese al decrecimiento y a que no están generando los recursos mínimos para cumplir con su objeto social lo cual obedece a varias razones, entre las cuales se citan el rango tecnológico en que se encuentran, la inseguridad en los campos, la baja capacidad de consumo de los colombianos, las precarias condiciones socioeconómicas y de infraestructura de una buena parte de la geografía ganadera y las deficiencias de la comercialización del ganado y la carne. Las anteriores razones mencionadas repercuten en la parte impositiva, debido a que no están generando utilidades a los cuales se le aplique la tarifa respectiva del impuesto sobre la renta, el cual va a tener un tratamiento especial que vamos a explicar en el desarrollo del presente ensayo. Según el Decreto 624 de 1989, más concretamente en su artículo 217, se exceptúa del impuesto sobre la renta los fondos ganaderos, siempre y cuando cumplan con las disposiciones previstas en el Parágrafo del artículo 33 de la ley 9ª de 1983, el cual define lo que es un programa de extensión agropecuaria. Para efectos de dicha extensión los fondos ganaderos deben estar constituidos como Sociedades Anónimas abiertas, las cuales deberán ser certificada por la superintendencia de valores y a su vez vigiladas por la superintendencia de sociedades.

Descripción

Palabras clave

Contaduría pública, Fondos Ganaderos, Contabilidad

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones