Estrategias para la resocialización de las mujeres internas de la cárcel buen pastor de la ciudad Barranquilla, durante un periodo de 1 año (2022-2023)
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Autores
Nieto Cantillo, Yolanda
Cabarcas Cassiani, Melany Jhoana
Jiménez Vanegas, Oswaldo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad De Ciencias Jurídicas y Sociales.
Facultad De Ciencias Jurídicas y Sociales.
Resumen
La siguiente investigación se realizará con la intención de conocer las causas que genera la
vulneración de los derechos humanos en las mujeres internas de la cárcel Buen Pastor en la ciudad
de Barranquilla, de igual manera indagar a cerca de la implementación del proceso de reinserción
social en estas mujeres. La vulneración de los derechos en las penitenciarías en Colombia se
convierte en una problemática social, económica y de salud pública, esta problemática afecta el
debido proceso de implementación de la reinserción social, planteado en el artículo 4 del código
penal, cabe resaltar que esta problemática solo afecta a algunas mujeres, por lo que no es un
desconocimiento que en las penitenciarías de Colombia existe un sistema de estratificación, que
brinda mayor seguridad y un buen vivir. El Estado es el encargado de brindar las condiciones para
que la igualdad sea real y efectiva, adoptando medidas en favor de grupos discriminados o
marginados
La salud física y mental de las mujeres privadas de la libertad se encuentra en riesgo, puesto
que los centros penitenciarios no cuentan con las condiciones dignas para la supervivencia de estas
mujeres. Al ser Colombia un Estado social de derecho, se ve obligado a bridar garantías que
protejan los derechos fundamentales de todos los ciudadanos incluso de las personas privadas de
la libertad, por tal razón se crean leyes que permiten proteger los derechos de los ciudadanos. Sin
embargo, la vulneración de los derechos a las mujeres privadas de la libertad se ha convertido en
el pan de cada día de las cárceles en Colombia, teniendo en cuenta que estas mujeres dentro de las
penitenciarías no se les brinda un trato digno.
Las mujeres privadas de la libertad en algunas ocasiones se ven obligadas a cumplir las
exigencias impuestas por las guardias de seguridad, asegurando así su seguridad, alimentación e
incluso su lugar de descanso, estos actos han sido catalogados deshumanos, ya que en la
constitución en ningún momento se establece que si una persona ha cometido un delito debe ser
tratada de manera diferente, por el contrario, dentro de esta encontramos artículo que protegen la
vida, la seguridad y la integridad social de los colombiano.
Por consiguiente, este trabajo de investigación pretende indagar a cerca de los factores que
ocasionan la vulneración de los derechos de las mujeres privadas de la libertad, de igual manera
conocer cómo se implementa y cuáles son las etapas del proceso de resocialización en las internas
de la cárcel buen pastor de Barranquilla.
Descripción
Palabras clave
Estrategias, Resocialización, Mujeres, Internas, Cárcel