Estrategias curriculares para el desarrollo de competencias de educación para la salud en los estudiantes del programa de Enfermería de la Universidad Simón Bolívar

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorMora Mora, Reynaldo
dc.contributor.authorAldana Rivera, Edna Elizabeth
dc.contributor.authorFranco Bandera, Nancy Esther
dc.contributor.authorGarcía Monroy, Edilma
dc.contributor.authorRubio Castro, Rosmira Cecilia
dc.date.accessioned2021-05-27T13:32:48Z
dc.date.available2021-05-27T13:32:48Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractEn la presente investigación se pudo dar cuenta del desconocimiento del horizonte pedagógico socio crítico por parte del docente que desarrolla las signaturas de educación en salud I y II del programa de enfermería de la universidad Simón Bolívar, situación que se convierte en un obstáculo para el desarrollo de espacios de interpretación de información, reflexión crítica y transformación del conocimiento por parte del estudiante, lo que origina limitantes en el desarrollo y capacidad para brindar el cuidado de enfermería desde lo educativo con la dificultad en el estudiante para dimensionar la práctica educativa para la salud como estrategia de promoción y transformación encaminadas hacia el desarrollo humano. Retomando las deficiencias de apropiación de los elementos del horizonte pedagógico socio critico por parte del docente de educación para la salud I y II del programa de enfermería, trae como consecuencia la aplicación de metodologías propias del modelo pedagógico tradicional, el desarrollo de contenidos de forma magistral, la relación docente estudiante de tipo vertical y la posición pasiva del estudiante en su proceso de aprendizaje; además se percibe que los contenidos impartidos en las clases carecen de relación con las características del entorno, no son coherentes ni pertinentes con el contexto; también se puedo observar la ausencia de estrategias investigativas en el aula por parte del docente, al igual que los estudiantes son sometidos a un sistema de calificación bancaria y no a un proceso de evaluación. Es decir, que aún faltan elementos para que exista una educación pertinente en el desarrollo de esta asignatura que comprometa tanto al docente como al estudiante en un conocimiento continuo que involucre los aspectos culturales, sociales, el fomento a la investigación, su autonomía en el aprendizaje y desarrollo de sus prácticas, que emerjan incentivos para el mejoramiento de la calidad y utilice las estrategias para la conservación de la calidad del cuidado de enfermería desde lo educativo. Se relacionó el informe de la UNESCO de la comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, presidida por Jacques Delors, donde afirmó que la escuela debe enfatizar más en inculcar el gusto y el placer de aprender, la capacidad de aprender a aprender, la curiosidad del intelecto, imaginándose incluso una sociedad en que cada uno sería alternativamente educador y educando. Además, nada puede sustituir a la relación de autoridad y de diálogo entre el maestro y el alumno, es importante implantar la educación durante toda la vida en el seno de la sociedad.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/7805
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEstrategias curricularesspa
dc.subjectCompetencias educativasspa
dc.titleEstrategias curriculares para el desarrollo de competencias de educación para la salud en los estudiantes del programa de Enfermería de la Universidad Simón Bolívarspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado másterspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaMaestría en Educaciónspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF
Tamaño:
5.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones