Información contable como recurso intangible en la gestión de las empresas
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | eng |
dc.contributor.advisor | Monsalve, Magda | |
dc.contributor.author | Ayure Martínez, María Fernanda | |
dc.contributor.author | Romero Vargas, Liceth Patricia | |
dc.date.accessioned | 2021-02-01T15:42:29Z | |
dc.date.available | 2021-02-01T15:42:29Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | La información contable podría decirse que tiene sus inicios para el año 6000 A.C con el nacimiento de la escritura, los números y la utilización de estos para el control de los primeros agricultores y pastores. El hombre vio la necesidad de controlar y estar informado sobre los recursos que poseía y requería para lograr determinados fines, siendo la memoria ya insuficiente para manejar y controlar todos los factores elementales que se necesitaban conocer. Dada la importancia de la información a través del tiempo, esta investigación la analiza desde la perspectiva contable como un recurso intangible necesario para la gestión de empresas y la toma permanente de decisiones, dado que puede convertirse en una herramienta fundamental para la eficiencia de los resultados empresariales teniendo en cuenta el desarrollo de los procesos contables y administrativos. En esta época de cambios continuos en todos los ámbitos del quehacer humano, la información contable es sumamente importante, ya que constituye la base para la toma de decisiones del administrador, lo que le permite tomar la opción correcta ante los acontecimientos que sucedan. Esta información no se limita a llevar registros históricos de lo que pasó antes, sino que se pretende que sea una herramienta que permita tomar decisiones ante los eventos actuales y futuros. Esta investigación tiene como propósito explicar la importancia de la información contable como un recurso intangible que puede convertirse en una herramienta indispensable para la toma de decisiones en una empresa. Destacando principalmente la relevancia que tiene el contador público tanto en el registro de los hechos económicos, como en la interpretación y debidas acciones para el uso de la información. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/7043 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad Administración y Negocios | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | eng |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Recurso intangible | spa |
dc.subject | Procesos contables | spa |
dc.subject | Información contable | spa |
dc.title | Información contable como recurso intangible en la gestión de las empresas | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Camara de Comercio de Medellin. (Diciembre de 2011). Revista Antioqueña De Economia y Desarrollo. Revista Antioqueña De Economia y Desarrollo, Edicion No 2. | spa |
dcterms.references | Cardona, M. (2009). Confianza en la Informacion Contable. El Cid. | spa |
dcterms.references | Cepal-Naciones Unidas. (Diciembre de 2011). Apoyando a las pymes:Politicas de fomento en America Latina y el Caribe. Obtenido de repositorio.cepal.org: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/35359/S1100762_es.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Comunidad Contable Financiera y Tributaria . (s.f.). Obtenido de https://comunidadifrs.pwc-ngs.com/noticias/noticias-de-colombia/6-contabilidad-global-a-paso-lento | spa |
dcterms.references | Domingo, G., Carlos, O., Oscar, R., & Raul , D. (2004). Conocimiento y gestión. Madrid: Pearson Educación. | spa |
dcterms.references | Dumitru, G. (2011). El Concepto De Calidad De La Información Contable. Revista de Investigación Académica en Economía (JARE). | spa |
dcterms.references | Fernández Sánchez, E. J. (1998). Los recursos intangibles como factores de competitividad de la empresa. Dirección y Organización, 83-89. | spa |
dcterms.references | Garcia , F., Mareo , B., Molina, J., & Quer, R. (1999). La capacidad de innovación como intangible empresarial. Espacios. | spa |
dcterms.references | Guerrero, Y. Y Monroy, C. (2015). Gestión De Recursos Intangibles En Instituciones De Educación Superior. Revista de Administração de Empresas, 65-7. | spa |
dcterms.references | Hernández Calzada, M. A. (enero de 2008). ResearchGate. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/28232097_Construccion_y_validez_del_instrumento_de_cultura_organizacional_y_competitividad_ICOC | spa |
dcterms.references | Izar Landeta, J. M. (2016). Contabilidad administrativa. Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Obtenido de https://ezproxy.unisimon.edu.co:2258/es/ereader/unisimon/116361?page=384 | spa |
dcterms.references | Michigan, L., & Muñoz, I. (2013). Scientometrics for the medical sciences: Definitions, applications and perspectives. Obtenido de http://riem.facmed. unam.mx/node/73. https://doi.org/10.1016/S2007-5057(13)72694-2 | eng |
dcterms.references | Modelo de Competitividad Basada en el Conocimiento: Ahumada-Tello, E. ,. (2012). Modelo de Competitividad Basada en el Conocimiento: El Caso de las Pymes Del Sector de Tecnologías de Información Enbaja California. Revista Internacional Administración y Finanzas, 13-27. | spa |
dcterms.references | SUAREZ, J., & IBARRA, S. (2002). La teoría de los recursos y las capacidades: un enfoque actual en la estrategia empresarial. Anales de estudios económicos y empresariales, 63-89. | spa |
dcterms.references | Ucha, F. (5 de Noviembre de 2009). Defnición ABC tu diccionario hecho fácil. Obtenido de https://www.definicionabc.com/economia/microempresa.php | spa |
dcterms.references | Noa Alfredo, B. (2012). La información contable para las estrategias empresariales: un instrumento para la innovación. B - EUMED. https://ezproxy.unisimon.edu.co:2258/es/ereader/unisimon/34503?page=24 | spa |
dcterms.references | Importancia de la Información Financiera para el ejercicio de la Gerencia ; Carlos Alberto Gómez Cano, Chris Aristizabal Valbuena & Diana Fuentes Gómez (2017) | spa |
dcterms.references | Sarasqueta, A. (2012). Somos información: la nueva ciencia de lo intangible. EUNSA. https://ezproxy.unisimon.edu.co:2258/es/ereader/unisimon/47118?page=7 | spa |
dcterms.references | Uribe Medina, L. R. (2011). Enfoque a las normas internacionales de contabilidad en Colombia: NIIFs. Grupo Editorial Nueva Legislación SAS. https://ezproxy.unisimon.edu.co:2258/es/ereader/unisimon/70831?page=2 | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
sb.programa | Contaduría Pública | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 297.3 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format