Estrategias metodológicas para el mejoramiento en construcción de textos en estudiantes de cuarto grado de la Institución Técnica Agropecuario sede Nº 3 María Inmaculada Luruaco - Atlántico
Cargando...
Archivos
Fecha
2009
Autores
Vega Cera, Alicia
Redondo Rodríguez, María Filomena
Manotas Bassa, Gladis
Manotas Cervantes, Julia
Marun Suárez, Amelia
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
Cuando hablamos de lengua escrita pasa por nuestra mente ese sin número de
elementos que la constituyen desde el ámbito gramatical, sintáctico, moñológico y
literario y se olvidan elementos de gran importancia como es el dominio de las
competencias comunicativas.
Es púes, el lenguaje escrito necesario en la educación, y no solamente en el área
de lengua castellana, sino en todas las áreas de conocimiento en cuanto permite
desarrollar en el niño capacidades cognitivas que lo convierten en un ser
competente en muchos de los ámbitos humanos, es decir, cuando un niño sabe
leer y escribir correctamente puede ir más allá e interpretar la realidad educativa
de otro modo e interactuar más con el conocimiento, hacer críticas constructivas
al manejo de los procesos en la institución y a toda información que a él llegue,
puede obtener más conocimiento del que en la escuela se le ofrece y llegar a las
clases a compartir con sus compañeros y maestros de lo bueno que es la lectura
y la escritura para su desarrollo intelectual.
Es por todo eso que se ha dicho "lenguaje como eje principal porque este
permite una circulación e interacción abierta con el conocimiento de todas las
áreas, y ayuda que el estudiante asuma una actitud inteligente ante las
manifestaciones del mundo, lo que lo hace competente y útil a la sociedad.
Esta investigación presentaa una propuesta diseñada a través de unas
estrategias que tienen como propósito que los docentes reflexionen acerca de la
importancia del uso de la escritura y la lectura como practicas sociales en el aula
mediante los cuales se propicie en los alumnos avance en la construcción de
textos escritos
Así mismo el presente proyecto de investigación titulado -Estrategias
metodológicas que contribuyan al mejoramiento en la construcción de textos en
los estudiantes de cuarto grado de la Institución Técnica Agropecuaria sede
numero 3 Maria Inmaculada ,se enfoca básicamente en la construcción de textos
escritos para lo cual se tuvieron en cuenta las observaciones directas sobre
dificultades en la construcción de textos que encierran ortografía, unidad
,coherencia ,cohesión lógica y enlace de ideas entre otras
Saber escribir implica tener un vocabulario fluido, que permita relatar hechos,
sucesos, experiencias, informaciones o cualquier otro tipo de texto esto se logra a
través de las estrategias que de manera creativa planteen los docentes en sus
aulas de clases.
El contenido de este trabajo es el resultado de una tarea investigativa realizada
en la comunidad educativa Técnica Agropecuaria Sede María Inmaculada , para
la cual se trabajó bajo la Investigación cualitativa con corte etnográfico a través de
la realizaciones de observaciones de clase a los docentes del grado 4° y
encuestas realizadas a estudiantes, docentes y padres de familia, con el propósito
de analizar las actitudes a los docentes, las estrategias metodológicas y recursos
utilizados por los docentes y que llevaron a describir el problema: dificultades en
la construcción de textos escritos en los estudiantes y a plantear las posibles
actividades y/o estrategias para mejorarlo.
Se hace referencia al problema en sí, a objetivos de la propuesta, un marco
conceptual, teórico, legal y metodológico, y a la descripción detallada de cada una
de las actividades posibles en la que se desarrolla dicha propuesta.
Las actividades que se presentan en la propuesta tienen como propósito
plantear estrategias metodológicas que contribuyan a superar las dificultades
encontradas en la fase diagnóstica ,al finalizar la investigación se emiten unas
conclusiones y unas recomendaciones.
Descripción
Palabras clave
Educación primaria, Métodos de estudio, Currículo, Textos