Analizar los imaginarios de los líderes campesinos de la vereda Pachacual del municipio de Silos sobre los impactos ambientales, sociales y económicos a partir de la delimitación de la frontera agrícola estipulados en el acuerdo de paz
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Arteaga, Mario | |
dc.contributor.author | Rodríguez Uribe, Lisbeth Daniela | |
dc.date.accessioned | 2020-08-28T01:10:19Z | |
dc.date.available | 2020-08-28T01:10:19Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación fue realizado con el fin de analizar los imaginarios ambientales, sociales y económicos que poseen los líderes campesinos habitantes de la vereda Pachacual del municipio de Silos del departamento de Norte de Santander sobre la delimitación de la frontera agrícola estipulados en el acuerdo de paz, investigación que fue ejecutada desde un enfoque cualitativo que permitió identificar los pensamientos que tiene la comunidad sobre la situación que se presentará luego del cierre de la frontera agraria, teniendo un diseño fenomenológico, ya que el instrumento será aplicado a 10 de 16 líderes campesinos de la zona, al realizar el análisis de la recolección de información se llevó a cabo la técnica de sombreado y triangulación permitiendo elaborar los resultados con relación a la teoría de base Imaginarios Sociales de Cornelius Castoriadis y Los capitales de Pierre Bourdieu que nos explica como los pensamientos, imágenes y representaciones mentales o físicas son heredadas, creadas o modificadas mediante los diversos capitales culturales que posee un ser humano, concluyendo que los líderes de la vereda Pachacual expresaron la inconformidad y desacuerdo de los parámetros que tiene el cierre de la frontera agraria siendo este una amenaza para la realización de su neta actividad económica que es la agricultura llevando a cabo una desorganización y desequilibrio social que poseen los pobladores de la vereda Pachacual, permitiendo ser este un medio de difusión sobre los pensamientos, opiniones y puntos de vista que tiene los habitantes paramunos de Colombia. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/6384 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Delimitación | spa |
dc.subject | Imaginarios sociales | spa |
dc.subject | Ambiente | spa |
dc.subject | Economía | spa |
dc.subject | Impactos | spa |
dc.title | Analizar los imaginarios de los líderes campesinos de la vereda Pachacual del municipio de Silos sobre los impactos ambientales, sociales y económicos a partir de la delimitación de la frontera agrícola estipulados en el acuerdo de paz | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Palabras al Margen: Entrevista a Manuel Rodríguez Becerra - Retos Ambientales para la Paz..(2017). YouTube. Recuperado, 24 Noviembre 2017, de https://www.youtube.com/watch?v=usaJcRGlsHY. | spa |
dcterms.references | Oro Nacional Ambiental. (2017). Foronacionalambiental.org.co. Recuperado 25 Noviembre 2017, a partir de http://www.foronacionalambiental.org.co/. | spa |
dcterms.references | El espectador (2017). ELESPECTADOR.COM. Recuperado 16 agosto 2017, a partir de http://www.elespectador.com/opinion/ambiente-reto-de-paz. | spa |
dcterms.references | La paradoja ambiental del acuerdo de paz ELESPECTADOR.COM. ELESPECTADOR.COM. Recuperado 10 Septiembre 2017, a partir de http://www.elespectador.com/noticias/paz/paradoja-ambiental-del-acuerdo-de-paz- articulo-539073 | spa |
dcterms.references | Nuestro Municipio. (2017). Santodomingodesilos-nortedesantander.gov.co. Recuperado 24 Septiembre 2017, a partir de http://santodomingodesilos- nortedesantander.gov.co/informacion_general.shtml#identificacion | spa |
dcterms.references | Componente urbano (2017). Recuperado 27 Septiembre 2017, a partir de http://www.sisubregionalns.gov.co/files/POT/SUR- OCCIDENTAL/SILOS/DOC/D05_SILOS_COMPONENTE_URBANO.pdf | spa |
dcterms.references | Diseño de la investigación cualitativa, Recuperado 15 de octubre 2017, a partir de https://josedominguezblog.files.wordpress.com/2015/06/metodologia-de-la- investigacion-hernandez-sampieri.pdf | spa |
dcterms.references | Paradigmas (2017). Virtual.funlam.edu.co. Recuperado 25 Octubre 2017, a partir de http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/2011/02/0 008paradigmasymodelos.771.pdf | spa |
dcterms.references | Gayo, M. (2017). La teoría del capital cultural y la participación cultural de los jóvenes: el caso chileno como ejemplo. Recuperado 17 noviembre 2017, a partir de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362013000100007 | spa |
dcterms.references | Altocomisionadoparalapaz.gov.co. Recuperado 21 Noviembre 2017, a partir de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y- conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf | spa |
dcterms.references | 2017). Diverrisa.es. Recuperado 10 Octubre 2017, a partir de http://diverrisa.es/uploads/documentos/LA-OBSERVACION-PARTICIPANTE.pdf | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
sb.programa | Trabajo Social | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- PDF.pdf
- Size:
- 623.63 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: