Publicidad y bienes de consumo

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16eceng
dc.contributor.authorRivera Quiroz, Sheila Tatiana
dc.contributor.authorSimanca Niebles, Liceth Cecilia
dc.date.accessioned2023-07-27T14:38:33Z
dc.date.available2023-07-27T14:38:33Z
dc.date.issued2000
dc.description.abstractEn la actualidad existen diversos tipos de productos, donde los podemos dividir en dos grupos generales; los bienes de consumo o para consumidores y los bienes industriales. Para cada uno de ellos no se aplica la misma estrategia de mercado, ya que estos se distribuyen, venden y compran de modo diferente. En este ensayo nos dedicaremos a analizar más detalladamente los productos de bienes de consumos y la publicidad, tema de gran interés, ya que este tipo de productos abarca una gran cantidad o gama de subproductos que adquieren el consumidor final. Nuestro Objetivo es presentar en una forma clara y sencilla, la forma en que debe actuar la publicidad, para que los consumidores finales adquieran sus bienes de consumo. Hemos también procurado resumir, incluso con algunas acotaciones, las tendencias y reflejos que en sus variables más asiduas hacen del ser humano un consumidor por naturaleza e incluyen, alrededor suyo, en la gestación y evolución de una sociedad caracterizada por el consumo de bienes. Situada ante la múltiple convocatoria de deseos, gustos y necesidades que la sociedad de consumo origina o en la que desemboca, en ese cruce vital entre la existencia de las cosas y el conocimiento de ellas entre lo que es ofrecido y lo que es solicitado, la publicidad aparece desempeñando una inconfundible función intermedia: la que une a productores y consumidores, ambos la reclaman en la raíz de un ejercicio profesional que va desde el flujo de las mercancías a la satisfacción de los deseos comunes o diferenciados del consumidor. Según aumentan unas y otros, crecen las oportunidades de compra y se relacionan más el valor de uso y el valor de cambio. "lo que produce tiene que ser vendido para que no deje de producirse. Y para que algo se venda es preciso no sólo que al público le interese, sino que éste sepa y entienda porqué le interesa". A partir de que cuanto expresa o pregona la publicidad ya está inscrito en la naturaleza humana.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/12963
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesseng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPublicidadspa
dc.subjectPublicidad comercialspa
dc.subjectAdministración de empresasspa
dc.subjectBienes industrialesspa
dc.titlePublicidad y bienes de consumospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioneng
sb.programaAdministración de Empresasspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
1.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones