Efectos de la terapia física y acuaterapia en lesiones de ligamento cruzado anterior en deportistas recreacionales de 20 - 40 años de sexo masculino y femenino del centro de medicina deportiva y rehabilitación de la ciudad de Barranquilla
Cargando...
Archivos
Fecha
2000
Autores
Bruges Rivadeneira, Somalia Indira
Flórez Torres, Aura Cecilia
López Gómez, Claudia Patricia
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias de la Salud
Facultad de Ciencias de la Salud
Resumen
Las múltiples lesiones que se presentan a nivel deportivo, recreacional,
profesional inciden en la afección de grupos musculares que llevarán, si no
son tratados en el menor tiempo posible a una alteración que provocara en el
deportista la incapacidad para seguir llevando su actividad.
Es la pregunta que se hacen los profesionales del deporte ¿Qué está
pasando? Por qué la frecuencia de estas lesiones en los campos deportivos y
del entrenamiento; se ha llegado a la conclusión que del 100% de los
deportistas el 80% no realizan un anticipo de· entrenamiento, lo cual va a
brindar una inseguridad al grupo muscular que se va a activar durante la acción
deportiva, y esto a su vez se sumará a las diferentes lesiones.
El mecanismo de lesión de Ligamento Cruzado Anterior (L.C.A) lleva a varios
autores a un gran número de teorías que explica la predisposición a una
lesión de Ligamento Cruzado Anterior (L.C.A).
La alineación, la pierna, la laxitud de la articulación de la rodilla y por ende la
flexibilidad muscular se relaciona a estos factores.
Entre los contribuyentes ambientales encontramos los estilos para jugar, la
interfase zapato superficie y la superficie de juego irregular; para los
elementos neuromusculares tenemos los patrones motores de cuádriceps y
músculos poplíteos, el balance del poder muscular y el patrón de
reclutamiento entre el cuádriceps y los músculos poplíteos hacen parte
esencial para la estabilidad funcional de la rodilla.
Descripción
Palabras clave
Ligamentos, Fisioterapia, Deportes, Lesiones deportivas