Análisis comparativo de las proyecciones de las políticas culturales, durante los años 2020-2023, en las ciudades de Barranquilla, Bogotá, Medellín y Cúcuta, con base en los planes de desarrollo municipal establecidos

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorParra Meaury, Claudia
dc.contributor.authorRondón Cáceres, Alejandro Alfonso
dc.contributor.authorViveros Sandoval, Yarledis
dc.contributor.authorLorena Páez Rizo, Claudia
dc.date.accessioned2025-11-21T20:24:27Z
dc.date.available2025-11-21T20:24:27Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl presente proyecto tiene como objetivo general analizar comparativamente las proyecciones de las políticas culturales en las ciudades de Barranquilla, Bogotá, Cúcuta y Medellín, teniendo como eje central el enfoque de los Planes de Desarrollo establecidos para el período 2020-2023. Esta investigación surgió en la relevancia de las políticas culturales como herramientas para la cohesión social y el desarrollo territorial. En cuanto a la metodología, se estableció un enfoque interpretativo con diseño de estudio de caso; también, se utilizó el análisis documental a partir de fuentes públicas y académicas, con la finalidad de establecer una caracterización de las políticas públicas, sus contextos y lo proyectado en éstas. En cuanto a los resultados, se observó que Barranquilla y Medellín destacaron por su enfoque inclusivo y transformación de espacios públicos; por el contrario, en los casos de Bogotá y Cúcuta se halló que estas ciudades enfrentaron desafíos tales como la desconfianza institucional y, del mismo modo, limitaciones presupuestarias. En lo que tiene que ver con las conclusiones, se determinó que, aunque las políticas culturales promueven la cohesión social, la efectividad de éstas depende de factores como la continuidad, la equidad territorial y la participación comunitaria, especialmente, en su diseño y en su implementación.spa
dc.description.abstractThe overall objective of this project is to comparatively analyze the projections for cultural policies in the cities of Barranquilla, Bogotá, Cucuta, and Medellín, focusing on the Development Plans established for the 2020-2023 period. This research arose from the importance of cultural policies as tools for social cohesion and territorial development. The methodology used was an interpretive approach with a case study design; documentary analysis was also used based on public and academic sources to characterize public policies, their contexts, and their projections. The results showed that Barranquilla and Medellín stood out for their inclusive approach and transformation of public spaces; in contrast, Bogotá and Cucuta faced challenges such as institutional distrust and, likewise, budgetary constraints. Regarding the conclusions, it was determined that, although cultural policies promote social cohesion, their effectiveness depends on factors such as continuity, territorial equity, and community participation, especially in their design and implementation.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/17117
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectGobernanzaspa
dc.subjectImpacto culturalspa
dc.subjectModelos de evaluación de políticasspa
dc.subjectPolítica culturalspa
dc.subjectPolíticas públicasspa
dc.subject.keywordsGovernanceeng
dc.subject.keywordsCultural impacteng
dc.subject.keywordsPolicy evaluation modelseng
dc.subject.keywordsCultural policyeng
dc.subject.keywordsPublic policieseng
dc.titleAnálisis comparativo de las proyecciones de las políticas culturales, durante los años 2020-2023, en las ciudades de Barranquilla, Bogotá, Medellín y Cúcuta, con base en los planes de desarrollo municipal establecidosspa
dc.title.translatedComparative analysis of the projections of cultural policies, during the years 2020-2023, in the cities of Barranquilla, Bogotá, Medellín and Cucuta, based on the established Municipal Development Planseng
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.spaTrabajo de grado máster
dcterms.referencesAlcaldía de Barranquilla. (2020). Plan de desarrollo 2020-2023: “Soy Barranquilla”. https://barranquilla.gov.co/planeacion/plan-de-desarrollo-barranquilla/2020-2023spa
dcterms.referencesAlcaldía de Cúcuta. (2020). Plan de Desarrollo Municipal Cúcuta 2050, estrategia de todos. http://www.semcucuta.gov.co/wp-content/uploads/2020/05/Plan-de-Desarrollo-Municipal-2020-2023.pdfspa
dcterms.referencesAlcaldía de Medellín. (2020). Plan de Desarrollo de Medellín – Medellín Futuro 2020 – 2023. https://www.asocapitales.co/wp-content/uploads/2020/11/Medellin_Plan-de-Desarrollo-Municipal_2020-2023.pdfspa
dcterms.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2020). Plan de Desarrollo Distrital, 2020-2024. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/diagnostico_pdd_2020-2024_0.pdfspa
dcterms.referencesAzpelicueta Criado, M. del C.; Cardona, J. R. y Serra Cantallops, A. (2014). Percepción de los impactos culturales en una comunidad insular. Redmarka: revista académica de marketing aplicado, (13), 63-92. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5025819spa
dcterms.referencesBuiles Zapata, S. E. (2023). Interculturalidad y política pública colombiana. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 28(9), 731-744. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9142771spa
dcterms.referencesCiudades y Gobiernos Locales Unidos – Comisión de cultura. (2004). Agenda 21 de la cultura. https://www.agenda21culture.net/sites/default/files/files/documents/multi/ag21_es_ok.pdfspa
dcterms.referencesComisión Económica para América Latina (CEPAL). (s.f.). Acerca de Evaluación de políticas y programas públicos. https://www.cepal.org/es/temas/evaluacion-politicas-programas/acerca-evaluacion-politicas-programas-publicosspa
dcterms.referencesDocumento CONPES 4090. (2022). Política Nacional de Economía Naranja: Estrategias para Impulsar la Economía de la Cultura y la Creatividad. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/4090.pdfspa
dcterms.referencesDurán, M. M. (2012). El estudio de caso en la investigación cualitativa. Revista Nacional de Administración, 3(1), 121-134. https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/477/spa
dcterms.referencesFinol de Franco, M. y Vera Solórzano, J. L. (2020). Paradigmas, enfoques y métodos de investigación: análisis teórico. Supuesto Ontológico Realidad y Ciencia, 3(1), 1-24. https://atlantic.edu.ec/ojs/index.php/mundor/article/view/38spa
dcterms.referencesFischman, F. D. y Gottero, L. A. (2021). El acceso a derechos de personas migrantes desde la construcción del "pluralismo cultural" en las políticas públicas: El Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos y la gestión de la diversidad en Argentina. En V. Kandel; L. Gottero y V. Jaramillo (Comps.). Planes nacionales en derechos humanos: debates y reflexiones sobre experiencias latinoamericanas (227-246). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/171073spa
dcterms.referencesGerardino Mandón, E. A. y Barragán Medina, M. J. (2025). Determinantes sociales, políticos y jurídicos para una política pública destinada a habitantes de calle en Cúcuta. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 17(1), 27-42. http://www.scielo.org.co/pdf/logos/v17n1/2422-4200-logos-17-01-27.pdfspa
dcterms.referencesGonzález, H.; Rozitchner, L.; Kaufman, A. y Massuh, G. (2004). ¿Qué es una política cultural y cuál es su relación con la cultura política?. Argumentos. Revista de crítica social, (4), 1-32. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20120626052724/4_1.pdfspa
dcterms.referencesLao Montes, A. (2022). Construyendo políticas culturales descolonizadoras. La interculturalidad como recurso de ciudadanía y democracia sustantiva. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, (34), 25-59. http://www.scielo.org.co/pdf/prsp/n34/2389-993X-prsp-34-25.pdfspa
dcterms.referencesLey 397 de 1997. (1997, 7 de agosto). Congreso de la República. Diario oficial N.° 43102. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=337spa
dcterms.referencesLey 814 de 2003. (2003, 2 de julio). Congreso de la República. Diario oficial N.° 45237. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8796spa
dcterms.referencesMartínez, A. M. (2011). Técnica de muestreo para la selección documental. Una mirada desde el método. Códices, 7(2), 81-96. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/24152#anchorAbstractspa
dcterms.referencesMedina Malaver, L. M. (2024). Análisis crítico de las políticas culturales en Colombia. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (44), 1-14. http://www.scielo.org.co/pdf/clin/n44/2346-1829-clin-44-2.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Cultura (2010). Compendio de políticas culturales. https://oibc.oei.es/uploads/attachments/481/Compendio-Pol%C3%ADticas-Culturales.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de las Culturas, las Artes y los Saberes. (2023). Informe de gestión – 2023. https://mincultura.gov.co/transparencia/Documents/4-planeacion-presupuesto-e-informes/informe-de-gestion/INFORME%20DE%20GESTI%C3%93N%202023%20MINISTERIO%20DE%20LAS%20CULTURAS%20LAS%20ARTES%20Y%20LOS%20SABERES.pdfspa
dcterms.referencesMoguillansky, M. (2021). La cultura en pandemia: de las políticas culturales a las transformaciones del sector cultural. Ciudadanías. Revista De Políticas Sociales Urbanas, (8). https://revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/1127spa
dcterms.referencesNaser, A. (2021). Gobernanza digital e interoperabilidad gubernamental. Una guía para su implementación. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/6a12e389-3dcb-4cba-830a-99f038835423/contentspa
dcterms.referencesNiño García, M. Y. (2025). Impacto de la Política Publica de Seguridad y Convivencia Ciudadana frente a la situación de violencia de los Jóvenes en la comuna 7 de la ciudad de San José de Cúcuta [Proyecto de maestría, Institución universitaria Tecnológico de Antioquia] Dspace TdeA. https://dspace.tdea.edu.co/server/api/core/bitstreams/cbc79950-f464-449a-baec-f3da851a9816/contentspa
dcterms.referencesNúñez Pérez, A. M.; Maldonado Quintero, V. E. y Gómez Mantilla, D. Y. (2021). Patrimonio cultural y arte comunitario como estrategia para fortalecer el tejido social en las víctimas del conflicto armado colombiano del corregimiento Juan Frío, Norte de Santander [Trabajo de especialización, Universidad Cooperativa de Colombia] Repositorio UCC. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/f9d2273e-66a6-42bf-9bd2-8c573d1fb889/contentspa
dcterms.referencesOchoa Gautier, A. M. (2002). Políticas culturales, academia y sociedad. En: D. Mato (Coord.). Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – CLACSO. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20100916024853/19ochoa.pdfspa
dcterms.referencesPeña Vera, T. y Pirela Morillo, J. (2007). La complejidad del análisis documental. Información, cultura y sociedad, (16), 55-82. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-17402007000100004&script=sci_arttextspa
dcterms.referencesPodestá C., P. (2006). Un acercamiento al concepto de cultura. Journal of Economics, Finance and Administrative Science, 11(21), 25-39. https://www.redalyc.org/pdf/3607/360733601002.pdfspa
dcterms.referencesSánchez Salinas, R. y Fernández, C. I. (2021). La política cultural en territorio: análisis de Puntos de Cultura desde la dimensión del reconocimiento. Comunicación y Medios, (44), 106-117. https://www.scielo.cl/pdf/cym/v30n44/0719-1529-cym-30-44-00106.pdfspa
dcterms.referencesSolano, R. (s.f.). Política pública cultural. Definiciones, paradigmas y potencialidades. https://formarbackend.cultura.gob.ar/media/Clase_pol%C3%ADtica_culturales_-_Diplomatura_en_Pol%C3%ADticas_Culturales_UNC_-_Romina_Solano.docx.pdfspa
dcterms.referencesUNESCO. (2005). La Convención sobre la Diversidad de las Expresiones Culturales de 2005. https://www.unesco.org/creativity/es/2005-conventionspa
dcterms.referencesYúdice, G. (2002). The appeal of the culture: Uses of Culture in the Global Era (G. Ventureira, Trad.) Gedisa, S. A. https://pis2015blog.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/11/yudice_george_el_recurso_de_la_cultura.pdfspa
dcterms.referencesZurbriggen, C. (2011). Gobernanza: una mirada desde América Latina. Perfiles latinoamericanos, 19(38), 39-64. https://www.scielo.org.mx/pdf/perlat/v19n38/v19n38a2.pdfspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.investigacionDesarrollo de empresas socialesspa
sb.programaMaestría en Desarrollo y Gestión de Empresas Socialesspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
226.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
585.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones