Factores asociados a los beneficiarios del Hogar de Paso del distrito de Barranquilla 2004
Cargando...
Archivos
Fecha
2004
Autores
Barraza Redondo, Isabel
Gomez Lascano, Katherine
Mendoza Viloria, Carlina
Rodríquez Hernández, Karen
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias de la Salud
Facultad de Ciencias de la Salud
Resumen
La presente investigación sobre los factores de riesgo asociados a los
 beneficiarios del Hogar de Paso es importante, porque busca la
 vinculación activa de estas personas a la sociedad.
 La pobreza es una de las problemáticas más importante que
 envuelve a nuestra sociedad, siendo esta una de las poblaciones con
 mayor riesgo de sufrir alteraciones de tipo físico, psicológico, social,
 espiritual y familiar de aquí se desprende la importancia de estudiar
 y analizar esta problemática y a la vez conocer los factores de riesgo
 que rodean esta población y resaltar la trascendencia que tienen sus
 vidas.
 Según estudios realizados encontramos diferentes factores que
 inciden para que las personas lleguen hacer indigentes, como son
 nivel socioeconómico bajo, conocimientos pobres, falta de seguridad
 social, violencia intrafamiliar, consumo de alcohol, consumo de
 drogas, disfunción familiar entre otros.
 En medio de este desolador panorama, lo que más preocupa a los
 especialistas es el aumento de la pobreza en los sectores más
 vulnerable de la sociedad latinoamericana, entre ellos niños que
 viven en la calle, ancianos que mendigan, que comen basura,
 mujeres indigentes. 
Ya forman parte habitual del paisaje de las principales ciudades
latinoamericanas, en donde un espiral de carencias golpea a millones
de familias que según los pronósticos no pueden avisar otros futuros
más que sus hijos sigan siendo pobres.
Descripción
Palabras clave
Pobreza, Niños indigentes, Ancianos  indigentes, Problemas sociales


