Intervención fisioterapéutica en la aplicación de la membrana placentaria en zonas cruentas, recuperación y rehabilitación de pacientes quemados del Hospital Infantil San Francisco de Paula de la ciudad de Barranquilla en el período comprendido de Junio de 2001 - Junio de 2002
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Barrios, Jenifer | |
dc.contributor.author | Campo Matos, Paola Milena | |
dc.contributor.author | González Montero, Deivis Judith | |
dc.contributor.author | Pérez Álvarez, Carmen María | |
dc.contributor.author | López Cerpa, Viviana Rosa | |
dc.contributor.author | Tobón Pacheco, Adriana | |
dc.contributor.author | Turbay Calvo, Soraya Patricia | |
dc.contributor.author | Viloria García, Gisella Sofia | |
dc.date.accessioned | 2023-08-03T22:45:22Z | |
dc.date.available | 2023-08-03T22:45:22Z | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.description.abstract | presente proyecto de investigación desarrolla las pautas a seguir en la asistencia fisioterapéutica de niños quemados que ingresan a la sala Roberto Valdés del hospital infantil Francisco de Paula Santander de las ciudad de Barranquilla en el periodo comprendido de junio 2001 a junio 200. Lugar donde se realiza una técnica especial que consiste en la aplicación de la membrana placentaria en las quemaduras de 1° y 2° grado superficial y profunda con el fin de agilizar y mejorar el proceso de cicatrización. El departamento de fisioterapia se encarga de realizar un examen físico al paciente para así inspeccionar como ingresa el niño a la sala de quemados y determinar el plan de tratamiento específico según su necesidad; este consiste inicialmente una observación en el momento de la aplicación de la membrana placentaria sobre la zona cruenta, allí se establece que cuando sea colocado los grados y posiciones sean correctas para cada articulación y segmento afectado, con el fin de prevenir complicaciones posteriores como retracciones articulares, cutáneas y musculares. Para luego llevar a cabo el desarrollo del tratamiento de cada paciente como es la ejecución de ejercicios apropiados y actividades lúdicas y así conseguir la recuperación del niño; la terapia física se realiza 2 veces al día con una duración de 30 a 45 minutos | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/13085 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.subject | Piel | spa |
dc.subject | Fisioterapia | spa |
dc.subject | Quemaduras | spa |
dc.subject | Placenta | spa |
dc.title | Intervención fisioterapéutica en la aplicación de la membrana placentaria en zonas cruentas, recuperación y rehabilitación de pacientes quemados del Hospital Infantil San Francisco de Paula de la ciudad de Barranquilla en el período comprendido de Junio de 2001 - Junio de 2002 | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Fisioterapia | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 30.68 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format