Obligaciones civiles y meramente naturales
Cargando...
Archivos
Fecha
1998
Autores
Becerra Blandón, José Fabio
Guzmán Páez, Isabel Cristina
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
Las obligaciones civiles y naturales, como deberes morales que son, de condición humana, equidistante de las obligaciones civiles dictadas por la ley o nacidas del tráfico jurídico nos permite hacer una diserción de los tipos o modalidades que buscan el esclarecimiento de dudas, equívocos o confusiones al interpretarlas.
Conocer las obligaciones y sus partes legales, benéficas, resolver los conflictos jurídicos que en ella se presente considerando que las obligaciones son la columna vertebral del Derecho.
Con relación a este concepto, no podemos seguir pensando como los filósofos de los siglos XIX y XX en sus ideas de un derecho rigurosamente estático, solo infundado por consideraciones permanentes de orden inmaterial.
"Ninguna rama del derecho escapa a la necesidad de una adecuada evolución GAUDEMET, considera que nada es mueble en el Derecho.
La jurisprudencia recurre a la regla técnica y necesariamente que dijera ECHANDIA. "Para adaptar las instituciones envejecidas a las nuevas exigencias de la realidad común.
El objetivo es Analizar las obligaciones civiles y las meramente naturales y las que de estas se deriven, en sus aspectos normativos y sus viabilidades jurídicas y morales.
Descripción
Palabras clave
Derecho, Obligaciones (Derecho), Derecho Civil