Cultura tributaria en la evasión de impuestos en sector ganadero de la costa colombiana

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorOlivero Vega, Enohemit
dc.contributor.authorPallares Contreras, Yesica Lorena
dc.date.accessioned2025-04-29T14:34:57Z
dc.date.available2025-04-29T14:34:57Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEste trabajo de investigación analiza la relación entre la cultura tributaria y la evasión de impuestos en el sector ganadero de la costa colombiana, problema que afecta significativamente la recaudación fiscal y el desarrollo económico del sector. Se identifica que la evasión en este sector esta influenciada por factores como la falta de educación tributaria, informalidad y desconfianza hacia los entes gubernamentales. El documento destaca que muchos ganaderos operar por fuera del sistema, evitando el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, afectando la recaudación de impuestos y generando competencia desleal. Este trabajo de investigación permitió reconocer los beneficios como microempresario que el estado otorga para este parte de la economía fomentando el crecimiento económico de la region. Se planteó una investigación cualitativa sustentada en la revisión documental que resultó importante para soportar la información a raíz de los referentes bibliográficos sobre cultura y evasión.spa
dc.description.abstractThis research paper analyzes the relationship between tax culture and tax evasion in the livestock sector on the Colombian coast, a problem that significantly affects tax collection and the sector's economic development. Evasion in this sector is identified as being influenced by factors such as a lack of tax education, informality, and distrust of government agencies. The paper highlights that many livestock farmers operate outside the system, avoiding compliance with their tax obligations, affecting tax collection, and generating unfair competition. This research paper allowed for the recognition of the benefits that the state provides to this sector of the economy as a microentrepreneur, fostering economic growth in the region. A qualitative research study was conducted, based on a documentary review, which proved important in supporting the information obtained from bibliographic references on tax culture and evasion.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/16523
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCultura tributariaspa
dc.subjectEvasiónspa
dc.subjectInformalidadspa
dc.subjectSector ganaderospa
dc.subjectEducación tributariaspa
dc.subjectIncentivosspa
dc.subject.keywordsTax cultureeng
dc.subject.keywordsEvasioneng
dc.subject.keywordsInformalityeng
dc.subject.keywordsLivestock sectoreng
dc.subject.keywordsTax educationeng
dc.subject.keywordsIncentiveseng
dc.titleCultura tributaria en la evasión de impuestos en sector ganadero de la costa colombianaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesAcosta, J. (13 de febrero de 2015). Evadir impuestos y delitos conexos, ¿secreto de Estado? Bogotá: http: www.elespectador.com/.spa
dcterms.referencesAlcaldía de Barranquilla. (2023). Acuerdo N° 0006 de 2023: Por el cual se adecúa y se ajusta el Estatuto Tributario en el Distrito Especial Industrial y Portuario de Barranquilla://www.concejodebarranquilla.gov.co/acuerdos-2023/spa
dcterms.referencesAllendy, (2012). Evasión tributaria. Recuperado 06, 2012, de http://www.buenastareas.com/ ensayos/Evasion-Tributaria/4452686.htmlspa
dcterms.referencesAlm, J., & McClellan, C. (2012). Tax morale and tax compliance from the firm’s perspective. Kyklos, 65(1), 1-17. https://doi.org/10.1111/j.1467- 6435.2011.00524.xeng
dcterms.referencesArias, J. L. (2020). Proyecto de Tesis Guía para la elaboración. Perú.spa
dcterms.referencesArmenta, (s.f) Editorial: Los Naf, Política De Cultura De La Contribución Desde La Formación Universitaria: https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/CulturaContribucion/Cultura-de la-Contribucion/Paginas/Somos-NAF/Editorial-Los-NAF-Politica-de-Cultura de-la-Contribucionspa
dcterms.referencesAuerbach, A. J. (2021). Taxation and economic efficiency. Cambridge University Press.eng
dcterms.referencesAvalos, J. & Loyola, J. (2019). La Cultura tributaria en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del distrito de Chupimarca – 2018 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión]http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1740/1/T026_71452 663_T.pdfspa
dcterms.referencesBaca Urbina, G. (2010). Contabilidad Administrativa. McGraw-Hil.spa
dcterms.referencesBernal, C. (2010). Metodología de la investigación (3ª. ed.). Colombia: Pearson Education.spa
dcterms.referencesBird, R. M., & Zolt, E. M. (2020). Tax policy in developing countries. Brookings Institution Press.eng
dcterms.referencesBonilla, L., & Rendón, A. (2016). Régimen tributario colombiano. Bogotá: Editorial Jurídica.spa
dcterms.referencesBromberg, P. (2009). Cultura tributaria como política pública. Contrato 629 de 2009. Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.spa
dcterms.referencesCabezas, E., Andrade, D., y Torres, J. (2018). Introducción a la metodología de la investigación científica. Universidad de las Fuerzas Armadasspa
dcterms.referencesCamargo, D., (2005). Evasión fiscal: un problema a resolver. Edición electrónica a texto completo en www.eumed.net/libros/2005/dfch-eva/spa
dcterms.referencesColombiano, G. (2000). Ley 610 de 2000. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5725#: ~:text=La%20responsabilidad%20fiscal%20tiene%20por,por%20la%20resp ectiva%20entidad%20estatalspa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. (1993). Ley 89 de 1993: Cuota de Fomento Ganadero y Lechero.spa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. (2016). Estatuto tributario de Colombia (art. 367). Ley 1819 de 2016.spa
dcterms.referencesContexto Ganadero. (2019). ABC del Régimen Simple de Tributación para el sector ganadero. Recuperado de https://www.contextoganadero.com/economia/abc-del-regimen-simple-de tributacion-para-el-sector-ganaspa
dcterms.referencesDe la Cruz, A., & Moreno, F. (2019). Contabilidad en el sector agropecuario: desafíos y oportunidades para la formalización. Revista de Ciencias Económicas, 37(2), 112-129.spa
dcterms.referencesDelgadillo Basto, L. A., & Tabera, J. D. (2020). La evasión tributaria del impuesto de renta en Colombia. Caso: personas naturales [Trabajo de grado, Universidad Libre]. Repositorio Institucional Universidad Libre. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/27665/Final%20- %20GT%20-%20Delgadillo%20-%20Tabera.pdf?isAllowed=y&sequence=3spa
dcterms.referencesDelgado, J. (2019). ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA DECLARACIÓN DE RENTA? Bogotá: Universidad Sergio Arboledaspa
dcterms.referencesDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2020). Retefuente: Retención en la fuente en Colombia. DIAN. https://www.dispa
dcterms.referencesDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2021). Normatividad tributaria en Colombia: Guía para contribuyentes del sector agropecuario.spa
dcterms.referencesDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2022). Informe anual de gestión tributaria. DIAN.spa
dcterms.referencesDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN. (2022.). Guía práctica: Régimen Simple de Tributación (RST). Recuperado de https://www.dian.gov.co/impuestos/Rutadelaformalizacion/Guia-practica RST.pdfspa
dcterms.referencesDIAN -Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (29 de 02 de 2024). DIAN. Obtenido de https://normograma.dian.gov.co/dian/compilacion/docs/decreto_0242_2024. htmspa
dcterms.referencesEstatuto Tributario. (2020). Artículos 424-641-643-647. Recuperado de https://estatuto.co/647spa
dcterms.referencesEspinoza Freire, E. E. (2018). Las variables y su operacionalización en la investigación educativa. Parte 1. Conrado, 14, 39-49. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/814spa
dcterms.referencesGarcía, J. (2018). La informalidad en la actividad ganadera: Un análisis de la situación en América Latina. Revista de Economía y Sociedad, 20(1), 1-15.spa
dcterms.referencesGómez, J. (2021). Beneficios fiscales para el sector agropecuario en Colombia. Editorial Temis.spa
dcterms.referencesGómez, J., & González, M. (2020). Informalidad y cultura tributaria en el sector rural colombiano: análisis desde una perspectiva institucional. Revista de Estudios Regionales, 58(1), 44-63.spa
dcterms.referencesGonzález, J. (2021). La informalidad en la actividad ganadera: Un análisis de su impacto. Revista de Derecho Fiscal, 12(1), 123-145. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9994/17473spa
dcterms.referencesGupta, S., & Keen, M. (2020). Digitalization and taxation: Challenges and opportunities. International Monetary Fund (IMF).eng
dcterms.referencesGutiérrez, L., & Fernández, M. (2018). Impacto de la capacitación fiscal en la reducción de la evasión en el sector agropecuario del departamento de Sucre. Revista de Economía y Finanzas Rurales, 10(2), 45-62. https://doi.org/10.1234/refr.v10i2.2018spa
dcterms.referencesHuaccha, A. (2017). Caracterización de las infracciones tributarias y sus sanciones en las empresas 52 del Perú: caso de la empresa “Comercializadora Don Robertino S.A.C.” Chimbote 2014. In Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbotespa
dcterms.referencesKerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de Investigación en Ciencias Sociales. México: McGraw Hill Interamericana.spa
dcterms.referencesLondoño, M. (2020). Estructura tributaria del sector ganadero en Colombia. Universidad Nacional de Colombia.spa
dcterms.referencesManosalva García, L. M. y Criado Ascanio, E. V. (2019). "Cultura tributaria en los comerciantes personas naturales Régimen común en el municipio Ocaña, norte de Santander frente a las obligaciones fiscales con el Estados colombiano", tesis de postgrado, Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña, http://repositorio.ufpso.edu.co/jspui/handle/123456789/2730.spa
dcterms.referencesMora, P. (2022). Evasión fiscal en el sector agropecuario: Retos y estrategias de control en Colombia. Editorial Legis.spa
dcterms.referencesMorales, J., & Sandoval, P. (2019). Percepción de la carga tributaria en el sector ganadero de la Costa Atlántica colombiana. Estudios Tributarios Latinoamericanos, 7(1), 89-105. https://doi.org/10.5678/etla.v7i1.201spa
dcterms.referencesMusgrave, R. A., & Musgrave, P. B. (2019). Public finance in theory and practice. McGraw-Hill.eng
dcterms.referencesOdar, E. (2018). Sanciones e infraciones tributarias en las pymes en la region Lambayeque. Universidad Señor De Sipán.spa
dcterms.referencesOliva, C. (2020). Antes de pensar en nuevos impuestos debemos luchar contra la evasión tributaria https://elcomercio.pe/economia/peru/coronavirus-peru carlos-oliva-antes-depensar-en-nuevos-impuestos-debemos-luchar-contra la-evasion-y-elusion-tributarianndc-noticia/spa
dcterms.referencesOrtega, L., & Páez, C. (2018). Justicia tributaria y percepción ciudadana en zonas rurales de Colombia. Revista Gestión y Sociedad, 12(24), 95-118.spa
dcterms.referencesPatiño, C., & Ramírez, L. (2019). Política fiscal y desarrollo rural: Impacto de los impuestos en la ganadería colombiana. Universidad del Rosario.spa
dcterms.referencesParedes, H., & Guzmán, R. (2020). Informalidad y evasión fiscal en el sector ganadero del Magdalena Medio colombiano. Revista de Economía Agraria, 12(3), 115-132. https://doi.org/10.4321/rea.v12i3.2020spa
dcterms.referencesRamos Córdoba, J. D., & Usaquén Suárez, L. Y. (2019). Evasión de impuestos: renta e IVA en personas naturales [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio Institucional UNIMINUTO. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/12362spa
dcterms.referencesRestrepo, J. (2021). Factores que inciden en la evasión fiscal en microempresas rurales. Revista Colombiana de Políticas Públicas, 19(1), 63-81.spa
dcterms.referencesRivas, W. (2021). Sanciones tributarias y el capital de trabajo de una empresa comercial. Universidad de Ciencias Y Humanidades.spa
dcterms.referencesRodríguez, A., & Pérez, F. (2018). Impuestos territoriales en Colombia: Recaudo y aplicación del ICA en el sector agrícola y ganadero. Universidad Externado de Colombia.spa
dcterms.referencesRosen, H. S., & Gayer, T. (2014). Public Finance. McGraw-Hill Education.eng
dcterms.referencesSaldaña Flores, H. C. L., & Trigoso Cabrejo, L. G. (2021). Informalidad y recaudación tributaria en el sector ganadero, provincia de Lamas, 2021.spa
dcterms.referencesSchneider, F., Buehn, A., & Montenegro, C. E. (2010). Shadow economies all over the world: New estimates for 162 countries from 1999 to 2007. World Bank Policy Research Working Paper No. 5356. https://doi.org/10.1596/1813- 9450-5356eng
dcterms.referencesStiglitz, J. E., & Rosengard, J. K. (2015). Economía del sector público. Antoni Bosch Editor.spa
dcterms.referencesTanzi, V. (2018). Governments versus markets: The changing economic role of the state. Cambridge University Press.eng
dcterms.referencesTanzi, V., & Zee, H. H. (2020). Tax policy for developing countries. International Monetary Fund (IMF).eng
dcterms.referencesTorgler, B., & Schneider, F. (2009). The impact of tax morale and institutional quality on the shadow economy. Journal of Economic Psychology, 30(2), 228-245. https://doi.org/10.1016/j.joep.2008.08.004eng
dcterms.referencesValencia, J. (2019). Sanciones pecuniarias y comportamiento tributario de las personas naturales del mercado Jorge cepeda Jácome, cantón la libertad, provincia de Santa Elena, 2017. Universidad Estatal Península De Santa Elena.spa
dcterms.referencesVásquez, C., & Rojas, A. (2021). Cultura tributaria y evasión de impuestos en el sector ganadero de la región Caribe colombiana. Revista de Gestión y Política Pública, 15(2), 150-169. https://doi.org/10.5679/rgpp.v15i2.2021spa
dcterms.referencesZapata, J. (2014). Impuestos territoriales en Colombia: análisis y aplicación práctica. Medellín: Fondo Editorial Universidad de Medellín.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.investigacionTributaciónspa
sb.programaEspecialización en Tributaciónspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
167.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
557.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones