Análisis del impacto de la contaminación ambiental por falta de políticas públicas en los servicios de aseo en la ciudad de Barranquilla

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorCastellano, María Isabel
dc.contributor.authorGonzalez Gutierrez, Jose David
dc.contributor.authorCarbonell Pacheco, Fernando
dc.contributor.authorMonsalvo Zuleta, Deiver
dc.date.accessioned2025-04-04T21:47:05Z
dc.date.available2025-04-04T21:47:05Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa finalidad general de esta investigación es llevar a cabo un diagnóstico sobre el impacto ambiental y el resultado que la ciudad de Barranquilla enfrenta serios problemas de contaminación ambiental, exacerbados por la falta de políticas públicas efectivas en la gestión de residuos y servicios de aseo. Esta situación ha generado un impacto negativo en la salud pública, el medio ambiente y la calidad de vida de sus habitantes. La inadecuada recolección y disposición de residuos sólidos ha llevado a la proliferación de basureros a cielo abierto, que no solo afectan la estética urbana, sino que también se convierten en focos de enfermedades. La falta de educación ambiental y de campañas de concienciación sobre la importancia del reciclaje y la correcta disposición de desechos contribuye a este problema. Además, la escasa inversión en infraestructura y tecnología para el manejo de residuos ha limitado la capacidad de los servicios de aseo, lo que se traduce en una mayor contaminación del aire y del agua. La quema de basura y el desbordamiento de los sistemas de drenaje son consecuencias directas de esta falta de atención. Es fundamental que las autoridades locales implementen políticas públicas integrales que incluyan la mejora de los servicios de aseo, la promoción de prácticas sostenibles y la participación activa de la comunidad. Solo a través de un enfoque colaborativo y proactivo se podrá mitigar el impacto de la contaminación ambiental y mejorar la calidad de vida en Barranquilla.spa
dc.description.abstractCommunis finis huius investigationis est diagnosis ictum environmental et eventus exsequi ut urbs Barranquilla graves quaestiones pollutionis environmental respiciat, exasperetur defectus politicorum effectivorum publicorum in vastitate administrationis et sanitationum officiorum. Haec condicio negativam valetudinem publicam, ambitum et qualitatem vitae incolarum, generavit. Inadaequata collectio et dispositio solidorum vastorum ad prolificationem apertae purgamentorum eri perduxit, quae non solum aesthetica urbana, sed etiam fontes morborum fiunt. Defectus educationis et conscientiae expeditionum circa momentum redivivi et propriae vasti dispositionis huic problemati confert. Praeterea, humilis collocatio in infrastructura et technologia pro vasti administratione facultatem sanationis officia limitavit, quae in maiorem aeris et aquae pollutionem vertit. Quisquiliarum incendium et rationum exuberantia INCILE recta consectaria huius attentionis indigentiae sunt. Necesse est ut locales auctoritates politicas politicas ad effectum deducendas comprehendant in melius sanationis officia, promovenda exercitia sustinenda et actuosa communitatis participatio. Tantum per accessum collaborativum et proactivum mitigari potest impetus pollutionis environmental et qualitas vitae in Barranquilla emendatur.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/16445
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectImplementación de políticas públicasspa
dc.subjectServicios de aseospa
dc.subjectContaminación ambientalspa
dc.subject.keywordsExsecutionem politicae publicaeeng
dc.subject.keywordsOfficia purgatioeng
dc.subject.keywordsPollutio environmentaleng
dc.titleAnálisis del impacto de la contaminación ambiental por falta de políticas públicas en los servicios de aseo en la ciudad de Barranquillaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesADI, A. D. (2018). INFORME DE GESTION. BARRANQUILLA.spa
dcterms.referencesALVAREZ SILVERA. (2022). Academia Libre Revista Cultural . Obtenido de https://www.unilibrebaq.edu.co/ojsinvestigacion/index.php/academialibre/article/view/59 4spa
dcterms.referencesBARRERA, M. (12 de Diciembre de 2022). Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f22e2cf3-a57f-492d-9a24- 90de727c3a87/downloadspa
dcterms.referencesC.R.A, C. A. (2013). INFORME DE GESTIÓN C.R.A. VIGENCIA 2023. Barranquilla. Obtenido de https://crautonoma.gov.co/documentos/INFORME%20CRA/2023/1.%20INFORME%20 GESTION%20C.R.A.%20OCT.31-2023-PROYEC.%20DIC31.pdfspa
dcterms.referencesCAMACHO, K. (2020). Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/40506/44161012.pdf?sequence=1 &isAllowspa
dcterms.referencesETECÉ. (05 de 08 de 2021). Obtenido de https://concepto.de/contaminacion-ambiental/spa
dcterms.referencesGAVIDIA PACHECO, A. M. (16 de 12 de 2019). Portal de Revistas Cieníficas y Humanísticas Universidad del Zulia. Obtenido de https://produccioncientificaluz.org/index.php/cuestiones/article/view/30190spa
dcterms.referencesHUGO G, H. (2023). La gestión de los residuos sólidos en la ciudad de Barranquilla, Colombia . Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a20v41n47/a20v41n47p07.pdfspa
dcterms.referencesMINAMBIENTE. (2022). Obtenido de https://www.mincit.gov.co/getattachment/c957c5b4- 4f22-4a75-be4d-73e7b64e4736/17-10-2018-Uso-Eficiente-de-Recursos-Agua-y Energi.aspspa
dcterms.referencesMINAMBIENTE. (2022). Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/planeacion-y seguimiento/politicas-publicas-ambientales/spa
dcterms.referencesANDRADE, Ángela (1996). Ordenamiento Ambiental Territorial y Gestión Ambiental. En: El Ordenamiento Ambiental del Territorio, Panel de Expertos, Memorias. Susaima, Ministerio del Medio Ambiente-CIDERspa
dcterms.referencesBRAND, Peter (2005). Estrategias ambientales, legitimación gubernamental y regulación social: exploraciones en cuatro ciudades colombianas. En: Revista Economía, Sociedad y Territorio, Vol. V, No. 19. México, El Colegio Mexiquensespa
dcterms.referencesCASTELLS, Manuel (2008). La cuestión urbana. Siglo XXI Editores. XV edición. Méxicospa
dcterms.referencesCONTRERAS, Hernán y CORDERO (1994). América. Ambiente, Desarrollo Sustentable y calidad de vida. Caracas, Editor Contreras Manfredispa
dcterms.referencesESCUDERO DE FONSECA, Amelia (2013). La sostenibilidad ambiental urbana en Barranquilla. Estudio de caso. En: Vergara, R. y Zureck, E. Editores. Modelo de Gestión Urbana Sostenible. Barranquilla, Colombia: Universidad del Nortespa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.investigacionPolíticas públicas y gobernanza ambientalspa
sb.programaEspecialización en Gobierno y Asuntos Públicosspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
40.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
343.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones