Impacto de la implementación de la metodología blended / e-learning para fortalecer las habilidades de comunicación en el idioma inglés de los estudiantes del programa de Tecnología en Turismo e Idiomas de la Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar. 2019
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.author | Locarno Flórez, Efrén | |
dc.date.accessioned | 2020-11-10T18:40:36Z | |
dc.date.available | 2020-11-10T18:40:36Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | Este trabajo investigación se enfoca en el impacto de la implementación de la metodología blended / e-learning para fortalecer las habilidades de comunicación en el idioma inglés de los estudiantes del programa de Tecnología en Turismo e Idiomas del ITCMB de la ciudad de Cartagena de Indias, teniendo en cuenta el rol de los docentes que somos los que estamos llamados a incorporar estrategias pedagógicas innovadoras y diferentes al que hacer pedagógico tradicional para así poder conseguir los objetivos planteados dentro del aprendizaje de una segunda lengua. Dentro de la investigación se estará midiendo el impacto de la aplicación de la metodología blended / e-learning al interior de las etapas para la adquisición del idioma inglés como una segunda lengua o lengua extranjera. Adicionalmente, cómo se puede integrar los elementos que nos ofrece la tecnología, como elementos complementarios, para nuestros procesos de enseñanza en el programa Tecnología en Turismo e Idiomas del ITCMB. Se realizó, entonces, un diagnóstico inicial y posterior análisis para determinar los factores que afectan la adquisición de las habilidades comunicativas en los niveles B1 y B2 del MCER del idioma inglés como lengua extranjera. Es una necesidad conocer las causas que afectan el aprendizaje o apropiación de niveles comunicativos del inglés y de qué manera se realiza el proceso de enseñanza-aprendizaje de los jóvenes del programa de Tecnología en Turismo e Idiomas del ITCMB; y valorar las causas que influyen en el bajo desempeño académico de los estudiantes y egresados del Programa de Tecnología en Turismo e Idiomas del ITCMB dentro de los años 2015 a 2019. | spa |
dc.description.abstract | The present research paper revolves around the impact of the implementation of blended / e-learning methodology to strength the English communication skills of the students of the Technology in Tourism and Language program at Institution Technological College Mayor de Bolivar. Especially, when teachers are called to incorporate innovative and different pedagogical strategies than traditional pedagogical ones. Within the research, the impact of the application of the blended / e-learning methodology within the teaching processes of English as a foreign language. Additionally, how th elements that technology offers to us can be integrated, as a complementary element, to our teaching processes in the Technology in Tourism and Language program of the Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar. An initial diagnosis and subsequent analysis where then carried out to determine the factors that influence appropriation and communications skills in English. It is necessary to know the causes that affect the learning or appropriation of communicative levels of English and how the teaching – learning process of the Young people of the ITCMB technology in Tourism and languages program is carried out. and to recognize the factor that influence the low academic performance of students and graduate of the institution’s Technology in the Tourism and language program. | eng |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/6779 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Blended | eng |
dc.subject | e-learning | eng |
dc.subject | TICs | eng |
dc.subject | MCFR | eng |
dc.subject | Bilingual education | eng |
dc.subject | OVAS | eng |
dc.subject | Sincronic and asincronic learning | eng |
dc.subject | Bilingüismo | eng |
dc.subject | English level | eng |
dc.title | Impacto de la implementación de la metodología blended / e-learning para fortalecer las habilidades de comunicación en el idioma inglés de los estudiantes del programa de Tecnología en Turismo e Idiomas de la Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar. 2019 | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado máster | spa |
dcterms.references | Arnal Justo. (1992). Investigación Educativa. España. Labor Editores. p 105. | spa |
dcterms.references | Ballesteros, Alfonso M. A. (2010).Alternativa metodológica para favorecer la cultura artística desde el inglés. Tesis doctoral. Universidad de Camagüey, Cuba. | spa |
dcterms.references | Barrantes Rodrigo. Investigación: un camino al conocimiento. Editorial EUNED. Segunda edición. (2014). Colección Ágora: serie de estudios. pp 98-100 | spa |
dcterms.references | Bernaus, M. (Ed.), (2001). Didáctica de las lenguas extranjeras en la Educación Segundaria Obligatoria. Síntesis educación | spa |
dcterms.references | Brown, H.A. (1993). Principies of Language Learning and Teaching (3 ed.). Prentice Hall. | eng |
dcterms.references | Bustamante, Teodoro, et al. Revista Letras Verdes. “No Title.” | spa |
dcterms.references | Calzada B, Ana. (2009), Teorías lingüística Estructuralismo, audio lingual, cognitivismo y otros métodos. Recuperado 07/11/2020, de https://www.cartagenacomovamos.org/nuevo/resultados-del-informe-calidad-de-vida-2017/ | spa |
dcterms.references | Cerda, Hugo. (1992) Elementos de la investigación. El Búho. | spa |
dcterms.references | Corder, S. P. (1981). Error analisis and interlanguage. Oxford:Oxford University Press. | eng |
dcterms.references | Chomsky, Noam. (1965). Aspects of Theory of Syntax. I.I.T. Press | eng |
dcterms.references | Carrasco, J. (1997). Las Estrategias de Enseñanza. Especialización en Educación, | spa |
dcterms.references | Como vamos Cartagena. (2018). Resultados del Informe Calidad de Vida 2017. Recuperado el 07 de 11 de 2020, de https://www.cartagenacomovamos.org/nuevo/resultados-del-informe-calidad-de-vida-2017/ | spa |
dcterms.references | Congreso de la Republica. (s.f.). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Recuperado el 07 de 11 de 2020, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Mención Curso: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje. Procesos de Aprendizaje. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas: UCAB. [Versión electrónica] 12 /01/2007, [Disponible en http://www.ucab.edu.ve/aulavirtual] . | spa |
dcterms.references | Edel Navarro, Rubén Factores Asociados al Bajo Rendimiento Académico México: Universidad Cristóbal Colón. URL: http://www.rieoei.org/investigacion /512Edel.PDF | spa |
dcterms.references | Ekholm, Mats (1987). «School Reforms and Local Response: reviews in 35 schoolmanagement areas in Sweden», Compare, 17 (2). | eng |
dcterms.references | Enriquez, Carolina Lucero; Segura, Àngela Marìa; Tovar, José. (2013). Dif, and CILESO. Fraso Escolar, pisa y l adificil eso. | spa |
dcterms.references | Esteva, Gustavo. (2014). La libertad de aprender. Revista interuniversitaria de Formación del Profesorado, 80. | spa |
dcterms.references | Estrategia pedagógica para el desarrollo del pensamiento (2003) Sena - CEV Comunidad Educativa Virtual. URL: http://www.senavirtual.edu.co | spa |
dcterms.references | Felder, RM, y Silverman, LK (1988). Estilos de aprendizaje y de enseñanza en la educación de ingeniería [Versión electrónica]. Ing. Educación, 78 (7) | spa |
dcterms.references | Flick Uwe. Introducción a la Investigación cualitativa. Editorial Morata. Primera edición. Colección Educación critica. (2012). pp 277-280. | spa |
dcterms.references | Galindo Cáceres, Jesús (coord.) (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación, 1ª Edición, 1ª reimpresión, Addison Wesley Longman. | spa |
dcterms.references | Goodman, K. (1989). Lenguaje integral. Caracas: Editorial Venezolana. | spa |
dcterms.references | González, Erickson (2009) Bajo Rendimiento escolar en el AA HH Los Claveles: Universidad Cesar Vallejo URL: http://www.slideshare.net/steveerick/el-bajo-rendimiento-escolar-en-el-aahh-los-claveles | spa |
dcterms.references | Glz. de Durana, José (1997). Los métodos para la enseñanza del inglés. Elche | spa |
dcterms.references | Dirección Nacional de Currículo. División nacional de idiomas extranjeros. Proyecto CRADLE. Ecuador.1992. | spa |
dcterms.references | Graddol, D. (2006). English Next: Por qué Global English MaySignifica el fin de'Inglés como lengua extranjera'.Londres: British Council | eng |
dcterms.references | Habermas, J. (1976). La reconstrucción del materialismo histórico. Taurus. | spa |
dcterms.references | Habermas, J. (1981). Conocimiento e interés. Taurus. | spa |
dcterms.references | Hernández Camacho, Jorge Enrique. (2009). “La Enseñanza del inglés en los programas de pregrado de la Universidad de Cartagena.” en Hechos y Proyecciones del Lenguaje, no. 18. | spa |
dcterms.references | Kachru, B (1983). Introduction the other side of English. In Kachru, B (ed) | eng |
dcterms.references | Krashen (1985) The Input Hypothesis: issues and implications. Longman | eng |
dcterms.references | Le Gall, A. (1972). Los fracasos escolares: Diagnóstico y tratamiento. Eudeba. Buenos Aires. | spa |
dcterms.references | Llamzon, TA (1984). La otra lengua: inglés a través de culturas. Revista RELC, 15, 112-114. | spa |
dcterms.references | López-Roldán, Pedro y Sandra Fachelli. (2015). Metodología de la Investigación Social Cuantitativa. Bellaterra: Dipòsit Digital de Documents de la Universitat Autònoma de Barcelona. http://pagines.uab.cat/plopez/content/manual-misc | spa |
dcterms.references | MackeY, W.F. (1965). The Language reaching Analysis. London | eng |
dcterms.references | Martínez, Juan de Dios. (2003) Hacia una enseñanza de lenguas extranjeras basada en el desarrollo de la interacción comunicativa- Universidad de Extremadura URL: http://revistas.ucm.es/edu/11300531/articulos/DIDA03 031 10 139A.PDF | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2010). Bilingüismo en la Educación Superior Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-217762.html | spa |
dcterms.references | Moradimokhles, Hossein, and Gwo Jen Hwang. (20209. “The Effect of Online vs. Blended Learning in Developing English Language Skills by Nursing Student: An Experimental Study.” Interactive Learning Environments 0 (0): 1–10. https://doi.org/10.1080/10494820.2020.1739079. | eng |
dcterms.references | Múnera, K. (2007). “Estrategias de enseñanza para el aprendizaje del inglés en el grado primero y segundo de la básica primaria”. Fundación Universitaria Católica del Norte. Santa Rosa de Osos, Colombia | spa |
dcterms.references | Orlich, D. et al. (1995) Teaching Strategies, D. C., Heath and Company. | eng |
dcterms.references | Otero Brabo Cruz, María de Lourdes. (1997). Enfoques y métodos en la enseñanza de lenguas en un percurso hacia la competencia Comunicativa Metodologías de Enseñanza. Universidad Estaduall Paulista - Campus de Assi | spa |
dcterms.references | Oxford, R. L. (1990). Language Learning Strategies: What Every Teacher Should Know. Boston, Massachusetts: Heinly & Heinly Publishers. | eng |
dcterms.references | Passos Edgardo. Metodología para la presentación de trabajos de investigación. Segunda Edición. (Cartagena de Indias). Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar. (2015). p 67. | spa |
dcterms.references | Pérez, Y. (1995) Manual práctico de apoyo docente, Centro para la Excelencia Académica, ITESM Campus Monterrey. | spa |
dcterms.references | Pulido Díaz, Arturo y Pérez Viñas, Vilma María (2004). Hacia un concepto de competencia comunicativa integral: un novedoso acercamiento a sus dimensiones.2002. Instituto Superior Pedagógico "Rafael M. de Mendive" de Pinar del Río Centro de Estudios de Software Educativo de Pinar del Río. CESE. Año 2 / No. 7 / abril - junio / 2004 / RNPS-2057 / ISSN en trámite | spa |
dcterms.references | Pulido Díaz, Arturo (2005). Propuesta de estrategia didáctica desarrolladora, para concebir el proceso de enseñanza-aprendizaje de la competencia comunicativa integral de la lengua inglesa, en alumnos de 6to. grado de la escuela primaria en Pinar del Río.2005 Tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias pedagógicas | spa |
dcterms.references | Rico Hernández, E. J. (2009). El Proyecto de Aula una alternativa para el aprendizaje del inglés. Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dcterms.references | Rodríguez, G.; Gil, J.; García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe. | spa |
dcterms.references | Sánchez-Jabba, Andrés. (2013). Bilingüismo en Colombia. Centro de Estudios Económicos Regionales, Banco de la República. Cartagena de Indias. | spa |
dcterms.references | Soto, Catalina C, De Prado, Leonor Pérez Ruiz, Beatriz Méndez Cendón et all. (2016). “Implementación de Plataforma E-Learning Para La Enseñanza de Lenguas Extranjeras con fines específicos (inglés y alemán), | spa |
dcterms.references | Suárez Montes de oca, Cb – (2011) http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/ | spa |
dcterms.references | Saussure, F. De,(1974): Curso de lingüística general, 130 ed. Buenos Aires: Losada. | spa |
dcterms.references | Schmidt, Sara. (2009) La Expresión de la Cortesía en la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera, tesis de máster. URL: http://www.grin.com/e-book/166744/la-expresion-de-la-cortesia-en-la-ensenanza-aprendizaje-del-espanol-como?partnerid=googlebooks | spa |
dcterms.references | Vigotsky, Lev. (1982). Pensamiento y lenguaje. Pueblo y Educación | spa |
dcterms.references | Widdowson, H.G., (1990). Aspects of Language Teaching, Oxford University Press. | eng |
dcterms.references | Wong, Kung Teck, Gwo Jen Hwang, Pauline Swee Choo Goh, and Siti Khadijah Mohd Arrif. (2018). “Effects of Blended Learning Pedagogical Practices on Students’ Motivation and Autonomy for the Teaching of Short Stories in Upper Secondary English.” Interactive Learning Environments 4820. https://doi.org/10.1080/10494820.2018.1542318. | eng |
dcterms.references | Zabalza Beraza, M.A. (1985) : "Bases psico didácticas para el diseño curricular en Educación Especial", en Sobrado Fz.,L.; Alberte Castiñeiras, J.R. y Lorenzo Creo, J. (Coord.): Orientaciones curriculares para la integración en Educación especial. Tórculo Ediciones. Santiago de Compostela. | spa |
dcterms.references | Zarazo, N. y Velásquez, J. (2012). Diseño de una propuesta de guía de aprendizaje para el primer grado de Educación Básica Primaria en la asignatura de Ciencias Sociales para el Colegio CAFAM. Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5939/tesis818.pdf;sequence=1 | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Maestría en Educación | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |